Esta hoja trata sobre la exposición al naproxeno en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la bibliografía publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica y los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el naproxeno?
El naproxeno es un medicamento que se ha utilizado para tratar el dolor y la fiebre. Pertenece a la clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Algunas marcas comerciales de naproxeno incluyen Aflaxen®, Aleve®, Anaprox®, Flanax®, Naprelan®, Naprosyn® y Menstridol®.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) establece que las personas que están embarazadas no deben usar AINE después de la semana 20 de embarazo, a menos que su proveedor de atención médica se lo indique específicamente.
Tomo naproxeno. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Algunos estudios sugieren que el uso de naproxeno y AINE en general podría dificultar el embarazo. Esto puede ser más probable cuando los AINE se usan con frecuencia o durante un largo período de tiempo.
¿Tomar naproxeno aumenta la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Algunos estudios han sugerido que tomar naproxeno puede aumentar la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo. Como puede haber muchas causas del aborto espontáneo, es difícil saber si un medicamento, la condición médica u otros factores son la causa de un aborto espontáneo.
¿Tomar naproxeno aumenta la posibilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5 % de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Los estudios no coinciden en si el naproxeno aumenta o no los defectos de nacimiento.
Los resultados de algunos estudios grandes sobre los AINE, incluido el naproxeno, no mostraron una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. Otro estudio que analizó 23 embarazos expuestos al naproxeno no informó un aumento en la probabilidad de defectos de nacimiento.
Sin embargo, algunos estudios han informado de un pequeño aumento del riesgo de defectos cardíacos cuando se utilizan tanto naproxeno como otros AINE al comienzo del embarazo. También se ha informado una asociación con labio y paladar hendido (una abertura en el labio o el paladar de la boca), pero no se ha probado. Se desconoce si el naproxeno fue la causa de los defectos de nacimiento en estos estudios o si se debieron a otros factores, como la condición que se estaba tratando.
¿Tomar naproxeno durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
El naproxeno solo debe usarse bajo la supervisión de un proveedor de atención médica, particularmente en el 2º y 3º trimestre. Sus proveedores de atención médica pueden controlar de cerca su embarazo si necesita usar naproxeno durante su embarazo.
Un estudio descubrió que el uso de naproxeno durante el primer trimestre aumenta la posibilidad de que el bebé sea más pequeño de lo esperado (pequeño para la edad gestacional).
El uso de un AINE en la 2ª mitad del embarazo podría reducir la cantidad de líquido amniótico (líquido que rodea al feto en el útero). Si no hay suficiente líquido amniótico (lo que se denomina oligohidramnios) podrían ocurrir otros problemas para el feto, como daños en los riñones, desarrollo pulmonar deficiente, contracturas articulares (las articulaciones se vuelven rígidas o incapaces de moverse) o incluso la muerte. En algunos casos, el oligohidramnios requiere un parto temprano mediante inducción del parto (cuando el proveedor de atención médica utiliza un medicamento para iniciar el parto antes de tiempo) o una cesárea.
El uso de naproxeno más tarde en el embarazo también podría causar estrechamiento de los vasos sanguíneos en el feto.
¿Tomar naproxeno durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro del niño?
Esto no se sabe por varias razones. Es difícil relacionar los problemas de aprendizaje posteriores con una exposición durante el embarazo. Tampoco existe ningún estudio que compruebe el aprendizaje posterior con el uso de naproxeno sólo durante el embarazo. Los estudios que se han realizado sobre este tema para los AINE en general no coinciden en si hay o no mayor probabilidad de presentar problemas de aprendizaje o de atención. Los estudios que han sugerido una posible asociación tienen limitaciones en el diseño del estudio que no nos permiten saber si este hallazgo estaba relacionado con la medicación u otros factores, como el motivo por el cual el padre tomaba un AINE.
Lactancia mientras toma naproxeno:
El naproxeno pasa a la leche materna en pequeñas cantidades. No se espera que el uso de naproxeno sea perjudicial para la mayoría de los bebés amamantados. Hay un informe de problemas de salud relacionados con la sangre en un bebé que estuvo expuesto al naproxeno y otro medicamento a través de la leche materna. No se sabe si los problemas de salud informados se debieron al naproxeno, a otro medicamento u otros factores. Si sospecha que el bebé tiene algún síntoma (vómitos, diarrea, sangrado, problemas para alimentarse o problemas para aumentar de peso), comuníquese con el proveedor de atención médica del niño. El naproxeno permanece en la leche materna durante más tiempo que otros AINE. Los AINE que se eliminan del cuerpo más rápidamente pueden ser preferibles para la lactancia. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre toma naproxeno, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se sabe si el naproxeno podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.