Esta hoja trata sobre las exposiciones paternas en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es una “exposición paterna”?
Una exposición paterna es cualquier cosa a la que se exponga un padre o un donante de esperma antes de concebir un embarazo, mientras intenta concebirlo o después de que su pareja esté embarazada. Esto incluye cosas como el consumo de sustancias (alcohol, tabaco, marihuana, uso indebido de opiáceos), tratamientos de quimioterapia o radiación (para enfermedades como el cáncer), exposiciones en el lugar de trabajo y medicamentos con o sin receta.
¿Pueden las exposiciones paternas podrían hacer más difícil la concepción de un embarazo?
Algunas exposiciones pueden afectar a la capacidad del hombre para concebir un embarazo al disminuir el deseo sexual, reducir la capacidad de rendimiento sexual o modificar directamente el esperma. Estos cambios incluyen el tamaño o la forma de los espermas, el número de espermas producidos o su funcionamiento. Estos cambios pueden hacer que el hombre no pueda concebir un embarazo (infertilidad) o que tarde más tiempo en concebirlo.
¿Las exposiciones paternas aumentan la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo.
El padre no comparte una conexión sanguínea con el embarazo, por lo que los medicamentos o sustancias químicas que se encuentran en su torrente sanguíneo no llegan al bebé en desarrollo. Las sustancias a las que se expone un hombre pueden estar presentes en pequeñas cantidades en el semen. Sin embargo, en la mayoría de las exposiciones, no se espera que las relaciones sexuales durante el embarazo aumenten la probabilidad de defectos de nacimiento. Esto se debe a que la cantidad de sustancia o la exposición que está presente en el semen no suele ser lo suficientemente grande como para causar problemas al bebé en desarrollo.
¿De qué otra manera podría la salud de un hombre afectar un embarazo?
Si un hombre está infectado por un virus, es posible que su semen también contenga el virus. El virus del semen puede transmitirse a la pareja sexual durante las relaciones sexuales. Si una persona embarazada se infecta con un virus durante el coito, puede transmitir el virus al bebé en desarrollo durante el embarazo. Algunos virus pueden causar efectos negativos en el bebé si éste se infecta.
Un ejemplo de ello es el virus del Zika. Si un hombre está infectado con el virus del Zika, es posible transferir el virus a su pareja sexual durante las relaciones sexuales. Si una persona embarazada se infecta con el virus del Zika, existe la posibilidad de que el virus pase al bebé en desarrollo. Si esto sucede, puede aumentar la probabilidad de un patrón de defectos de nacimiento causados por la infección del Zika en el embarazo.
El zika no es la única infección que un hombre puede transmitir a su pareja y que podría causar resultados negativos en el embarazo. Comuníquese con MotherToBaby para consultar sobre exposiciones específicas.
Si un hombre recibe tratamientos de quimioterapia o radiación, ¿puede eso afectar un embarazo?
Durante el tratamiento contra el cáncer, la producción de esperma puede verse afectada. En algunos casos, la producción de esperma puede volver a la normalidad después de los tratamientos de quimioterapia o radiación; en otros casos, no. Los hombres que necesitan un tratamiento contra el cáncer pueden consultar a sus proveedores de atención de salud sobre sus opciones para guardar o proteger el esperma para tener hijos en el futuro (preservación de la fertilidad).
Dado que los distintos tipos de cáncer requieren diferentes formas de tratamiento, no existen recomendaciones generales sobre el tratamiento contra el cáncer y el embarazo. Antes de intentar un embarazo, hable con su proveedor de atención de salud sobre cuándo es el mejor momento para empezar. De momento, no hay estudios que demuestren un aumento de los defectos de nacimiento en los hijos de hombres que recibieron tratamiento contra el cáncer.
¿El uso de alcohol, tabaco u otras sustancias por parte de un hombre puede afectar mi embarazo?
Estas sustancias pueden afectar a los espermas, pero no se ha demostrado que causen una mayor probabilidad de defectos de nacimiento.
Exposiciones en el lugar de trabajo:
Se han realizado varios estudios sobre la salud reproductiva de los hombres expuestos a diversas sustancias en el lugar de trabajo, como el plomo, los solventes orgánicos, los pesticidas y la radiación. Algunos estudios sugieren que estas exposiciones pueden estar asociadas a una menor producción de esperma, a un aumento de las anomalías espermáticas, a una disminución de la fertilidad y a un aumento no demostrado de las probabilidades de aborto en las parejas de estos trabajadores. La mayoría de las exposiciones en el lugar de trabajo de los hombres no se han asociado con una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. Comuníquese con MotherToBaby para consultar sobre exposiciones específicas.
Los hombres expuestos a metales pesados y otras sustancias químicas en el lugar de trabajo pueden llevar estos agentes en su ropa y zapatos al auto y al hogar. Esto puede provocar la exposición directa de sus parejas antes o durante el embarazo. Como precaución, cualquier persona que esté expuesta a metales pesados o sustancias químicas en el lugar de trabajo debería cambiarse de ropa y zapatos antes de volver a casa. Puede encontrar consejos generales sobre el trabajo con sustancias químicas en la hoja informativa de MotherToBaby Peligros en la salud reproductiva del lugar de trabajo: Consejos para la seguridad laboral https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/peligros-en-la-salud-reproductiva-en-el-lugar-de-trabajo/ .
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.