Esta hoja trata sobre la exposición al sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué son el sarampión, las paperas y la rubéola?
El sarampión, las paperas y la rubéola son enfermedades virales que se transmiten principalmente de una persona a otra mediante tos y estornudos. El virus del sarampión puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada ha estornudado o tosido y puede propagarse a otros incluso cuando el infectado ya no está en el área. Las paperas también se pueden propagar mediante actividades de contacto cercano (como practicar deportes) y por el contacto con la saliva de una persona infectada (compartir vasos, besos, etc.). La rubéola se puede transmitir mediante tos y estornudos. Si una mujer la padece durante el embarazo, puede transmitirla al feto en desarrollo. Estos virus pueden causar problemas graves como neumonía, meningitis, sordera y muerte.
Todavía se producen brotes de sarampión y paperas en Estados Unidos, en especial en zonas donde las tasas de vacunación no son lo bastante elevadas para proteger a la población. La rubéola ya no está presente de forma constante (endémica) en EE. UU., pero pueden traerla al país personas que se infectan en otras regiones. Una vez que alguien se infecta con sarampión, paperas o rubéola, es raro que el virus vuelva a enfermarlo.
¿Cuáles son los síntomas de sarampión, paperas y rubéola?
El sarampión puede causar sarpullido, fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos. Una persona infectada con sarampión puede transmitir el virus a otras desde 4 días antes de que aparezca la erupción y hasta 4 días después de que desaparezca.
Las paperas pueden causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio, pérdida de apetito e hinchazón de las glándulas salivales debajo de las orejas, lo que puede provocar hinchazón y sensibilidad en las mejillas y la mandíbula. Algunas personas que contraen paperas podrían presentar síntomas leves o ninguno. Las personas asintomáticas igual pueden transmitir el virus.
La rubéola puede causar fiebre, dolor de garganta y sarpullido que por lo general comienza en el rostro. Otros síntomas pueden ser dolor de cabeza, tos, secreción nasal, ojos rojos y malestar general. Las personas con el virus pueden contagiar a otras durante alrededor de 7 días antes y 7 días después de que aparezca la erupción. Algunas personas que contraen rubéola podrían no presentar síntomas, pero aun así transmitir el virus. Una mujer embarazada puede transmitir la rubéola a su hijo por nacer.
Las mejores maneras de protegerse contra el sarampión, las paperas y la rubéola son evitar el contacto con personas enfermas, lavarse bien las manos con agua y jabón y vacunarse antes de quedar embarazada. Las demás personas que viven en el hogar también deberían vacunarse. Para obtener más información sobre la vacuna MMR, consulte nuestra hoja informativa: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/sarampion-paperas-rubeola-la-vacuna-mmr/
Tengo sarampión, paperas o rubéola. ¿Eso puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se sabe si el sarampión o rubéola pueden dificultar lograr el embarazo. En raras ocasiones, una infección de paperas puede provocar inflamación en los ovarios (ooforitis). Los ovarios son el órgano donde se almacenan y de donde se liberan los óvulos. La ooforitis haría más difícil quedar embarazada.
¿Tener sarampión, paperas o rubéola aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Una infección con cualquiera de estas enfermedades durante el embarazo podría aumentar la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Contraer sarampión, paperas o rubéola durante el embarazo aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, alrededor de 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar entender si una exposición, como contraer sarampión, paperas o rubéola, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en el embarazo.
Si se contrae rubéola durante el embarazo, el virus puede pasar al feto y causar defectos de nacimiento. Es lo que se llama síndrome de rubéola congénita (SRC). Los bebés afectados con SRC pueden tener pérdida de audición, defectos cardíacos y cataratas (películas turbias que se forman sobre el cristalino de los ojos y que pueden afectar la visión). No todos los bebés con SRC tendrán todos estos síntomas. Es más probable que un bebé padezca SRC si la madre contrae rubéola durante el primer trimestre del embarazo, aunque la infección en cualquier momento del período de gestación conlleva riesgo de tener el síndrome. Debido a estas preocupaciones, a las mujeres embarazadas por lo general se les realizan pruebas de detección al comienzo del embarazo para asegurarse de que tienen anticuerpos contra la rubéola.
No se espera un aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento con infección por sarampión o paperas durante el embarazo.
¿Tener sarampión, paperas o rubéola durante el embarazo aumenta la probabilidad de tener otros problemas relacionados con el embarazo?
Si una mujer tiene sarampión durante el embarazo y no ha recibido la vacuna MMR, podría haber una mayor probabilidad de parto prematuro (nacimiento antes de 37 semanas) o bajo peso al nacer (menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos]).
Con la información disponible no se sugiere una relación significativa entre parto prematuro o bajo peso al nacer y haber tenido paperas durante el embarazo.
Tener sarampión, paperas o rubéola durante el embarazo podría aumentar las probabilidades de un parto de feto muerto (muerte fetal después de 20 semanas). Una infección de sarampión o paperas cerca del momento del parto también podría aumentar la probabilidad de que el bebé nazca con la infección, aunque es poco común.
Con una infección de rubéola entre las semanas 12 y 16 de embarazo, se anticipa que a alrededor de la mitad de esos bebés los afectará el síndrome de rubéola congénita (SRC). La sordera es la complicación más común informada con infección después del primer trimestre.
El SRC también puede provocar problemas de crecimiento y bajo peso al nacer. Es más probable que esto ocurra cuando la infección aparece antes de las 16 semanas de embarazo.
¿Tener sarampión, paperas o rubéola durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
Se desconoce si el sarampión o las paperas pueden aumentar esas probabilidades. Tener una infección de rubéola durante el embarazo puede aumentar la posibilidad de retraso en el desarrollo o discapacidades intelectuales en algunos niños.
¿Qué exámenes o pruebas están disponibles para ver si mi embarazo tiene defectos de nacimiento u otros problemas?
Las ecografías prenatales se pueden utilizar para detectar algunos defectos de nacimiento. Una ecografía también puede servir para seguir el desarrollo del embarazo. Hable con su proveedor de salud sobre exámenes o pruebas prenatales que tenga disponibles. No hay pruebas durante el embarazo que puedan indicar qué efectos podrían sufrir el comportamiento o el aprendizaje futuros.
Sarampión, paperas o rubéola y lactancia materna:
Si tiene sarampión, paperas o rubéola, hable con su proveedor de atención de salud sobre las mejores formas de prevenir la transmisión de la enfermedad al bebé que amamanta. Si sospecha que el pequeño tiene algún síntoma de sarampión, paperas o rubéola, comuníquese de inmediato con el proveedor de salud del niño. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un hombre tiene sarampión, paperas o rubéola, ¿podría esto afectar su fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si el sarampión o la rubéola podrían afectar la fertilidad de un hombre o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento. Las paperas podrían disminuir en forma temporal el tamaño de los testículos, pero no es probable que eso cause infertilidad. Un compañero infectado puede transmitir estos virus a la mujer embarazada por contacto cercano. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.