• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Buscar

Ocultar búsqueda
Shopping Cart
Mostrar búsquedaBuscar
866.626.6847
  • Acerca de
    • Nuestro Trabajo
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Colaboradores
    • Nuestro Impacto
  • Exposiciones
    • Exposiciones Durante el Embarazo y la Lactancia
    • Hojas Informativas
    • Baby Blogs
    • Podcasts
    • Herramienta interactiva
    • Otras Herramientas Educativas
    • App LactRx
  • Estudios
    • Estudios en Curso
    • ¿Qué Está Involucrado?
    • Unirse Ahora
    • Refiere a un Paciente
    • Profesionales de Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Publicaciones
  • Profesionales de Salud
    • Educación para Pacientes y Recursos para Proveedores
    • Refiere un Paciente
    • Ordena Materiales
    • Reuniones
  • Medios de Comunicación
    • Solicitudes por los Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Inscribirse para Boletín Electrónico
  • En Su Área
  • OTIS
    • Acerca de OTIS
    • Membresía de OTIS
    • Reunión Anual
  • Donar
  • Contactar
  • Mostrar búsquedaBuscar

Herramienta interactiva: Períodos críticos del embarazo

Use la calculadora de embarazo de MotherToBaby y el gráfico a continuación para determinar qué tan avanzado está su embarazo y ver cómo se desarrolla su bebé.

Esta herramienta interactiva muestra cuándo las partes del cuerpo del bebé podrían ser más sensibles a las exposiciones, y se muestra mejor en una computadora de escritorio. Haga clic en cada parte del gráfico a continuación para obtener más información sobre los diferentes términos y colores incluidos. Si necesita ayuda para interpretar este gráfico o tiene preguntas adicionales sobre una exposición preocupante, comuníquese con un especialista de MotherToBaby.

Calculadora de embarazo

Calcular en función de:

Introduzca la fecha de inicio del último período menstrual (FUM):

Introduzca la fecha de concepción (FC):

Introduzca la fecha estimada de parto (FEP):

Fecha(s) de exposición

(Por ejemplo, la(s) fecha(s) en que bebió alcohol o tomó un medicamento)





Haga clic para utilizar fecha de última menstruación (FUM)


Haga clic para utilizar fecha de hoy

  Haga clic en REINICIAR para borrar las fechas y comenzar de nuevo

0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
The development of the embryo. Prenatal development of the baby in 9 months. Credit: juli-julia
 
FUM
FC
FP
FEP
Exposición
Hoy
Período de exposición
Período
Todo o ninguno
Prematuro
A término
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aborto espontáneo
Muerte fetal
Leyenda

Actividad celular temprana

Formación de estructuras

Funcional

FUM = Fecha de última menstruación

FC = Fecha de concepción

FEP = Fecha estimada de parto

FP = Falta del período

Leyenda

Actividad celular temprana

Formación de estructuras

Funcional

FUM = Fecha de última menstruación

FC = Fecha de concepción

FEP = Fecha estimada de parto

FP = Falta del período

Fecha de última menstruación (FUM)

El primer día de la última menstruación se suele utilizar para fechar un embarazo.

Cerrar

Fecha de concepción (FC)

La fecha estimada de concepción es aproximadamente dos semanas después de la FUM. Este es el punto del ciclo en el que el óvulo y el espermatozoide se unen para crear un cigoto (la primera célula que contiene las instrucciones necesarias para convertirse en un bebé).

Cerrar

Hoy

Hoy tiene aproximadamente X semanas y x días de embarazo.

Cerrar

Falta del período (FP)

Cuando una persona está embarazada, la falta del período ocurre unas cuatro semanas después de la FUM. Por lo general, este es el punto más temprano en el que se puede confirmar un embarazo.

Cerrar

Fecha estimada de parto (FEP)

La fecha estimada de parto es cuando se espera que nazca el bebé.

Cerrar

Período

La mayoría de los períodos ocurren cada 28 días y duran entre 2 y 7 días.

Cerrar

Todo o ninguno

La teoría de todo o ninguno es que las exposiciones en las primeras dos semanas después de la concepción tendrán un efecto total (aborto espontáneo) o ningún efecto (sin riesgo).

Cerrar

Funcional

Una vez que se ha formado una parte del cuerpo, es poco probable que ocurran defectos de nacimiento. Sin embargo, a veces pueden ocurrir problemas después de que una parte del cuerpo se haya formado correctamente. A medida que las estructuras continúan creciendo y desarrollándose durante la última parte del embarazo, los medicamentos, las infecciones, la genética, las condiciones de salud, los traumatismos, la prematuridad y otros asuntos pueden causar problemas con el funcionamiento de la parte del cuerpo. La discapacidad intelectual y la pérdida de audición son ejemplos de problemas funcionales.

Cerrar

Actividad celular temprana

Antes de que un órgano comience a formarse, ocurren muchos cambios complejos en el embrión para prepararse para el desarrollo. Hay poca información sobre lo que está sucediendo durante esta etapa del embarazo. Esto hace que sea difícil saber cómo las exposiciones tempranas podrían afectar el desarrollo futuro.

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Tubo neural

El tubo neural es una estructura que se forma al principio del embarazo. Una vez que se cierra, el tubo neural se convierte en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), que es crucial para controlar las funciones, los sentidos y los movimientos de nuestro cuerpo. Ejemplos de defectos de nacimiento que pueden ocurrir cuando el tubo neural no se forma correctamente durante el embarazo son la espina bífida (cierre incompleto de parte de la columna vertebral) y la anencefalia (falta de la parte frontal del cerebro).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Pulmones

Los pulmones son un par de órganos en el pecho responsables de ayudar con la respiración. Los pulmones toman oxígeno del aire que respira y lo envían a la sangre, que el cuerpo necesita para funcionar. Los pulmones también se deshacen del dióxido de carbono, un gas residual que el cuerpo no necesita, expulsándolo al exhalar. Durante el embarazo los pulmones están llenos de líquido, pero una vez que el bebé nace, comienza a respirar aire. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los pulmones no se forman correctamente durante el embarazo es el secuestro pulmonar (tejido pulmonar adicional).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Riñones

Los riñones son dos órganos con forma de frijol que eliminan los productos de desecho de la sangre y producen orina. Los riñones descomponen los medicamentos, ayudan a regular la presión arterial, equilibran los electrolitos y estimulan la producción de glóbulos rojos. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los riñones no se forman correctamente durante el embarazo es la agenesia renal (riñón faltante).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Corazón

El corazón es un órgano fuerte y muscular ubicado ligeramente a la izquierda del centro del pecho. El corazón funciona como una bomba para enviar sangre con oxígeno a todo el cuerpo. El corazón tiene cuatro cámaras: dos cámaras superiores llamadas aurículas y dos cámaras inferiores llamadas ventrículos. La sangre ingresa al corazón a través de las aurículas y se bombea hacia fuera a través de los ventrículos. El lado derecho del corazón bombea sangre a los pulmones para recoger oxígeno, y el lado izquierdo bombea la sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo. Ejemplos de defectos de nacimiento que pueden ocurrir cuando el corazón no se forma correctamente durante el embarazo son los defectos del tabique ventricular (agujero en el corazón) y la anomalía de Ebstein (problema con la válvula cardíaca).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Ojos

Los ojos son los órganos del cuerpo que le permiten ver. La luz entra a través de la córnea y la pupila, pasa a través del cristalino y llega a la retina, que envía señales al cerebro para crear la visión. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los ojos no se forman correctamente durante el embarazo es la anoftalmia / microftalmia (ojos pequeños o faltantes).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Brazos

Los brazos son las dos extremidades superiores del cuerpo que consisten en la parte superior del brazo, el antebrazo y las manos. Las personas usan los brazos para realizar una variedad de actividades que incluyen levantar, empujar, tirar, lanzar, escalar y escribir. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los brazos no se forman correctamente durante el embarazo es un defecto de reducción de extremidades (brazos faltantes o cortos).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Piernas

Las piernas son las dos extremidades inferiores del cuerpo que consisten en la parte superior de la pierna, la rodilla, la parte inferior de la pierna, el tobillo y el pie. Las piernas soportan el peso del cuerpo y ayudan con una variedad de movimientos que incluyen caminar, saltar, sentarse y estar de pie. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando las piernas no se forman correctamente durante el embarazo es un defecto de reducción de extremidades (piernas faltantes o cortas).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Cerebro

El cerebro es un órgano complejo que controla muchas funciones del cuerpo. El cerebro recibe, procesa e interpreta información relacionada con pensamientos, decisiones, recuerdos, emociones, habla, tacto, habilidades motoras, visión, respiración, temperatura y hambre. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando el cerebro no se forma correctamente durante el embarazo es la microcefalia (cabeza y cerebro más pequeños de lo normal).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Orejas

Las orejas se encuentran a los lados de la cabeza y son las partes del cuerpo que nos permiten escuchar sonidos. Cada oreja tiene tres partes principales: oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo es la parte que podemos ver y que ayuda a captar los sonidos y enviarlos al canal del oído. El oído medio tiene huesos diminutos que transmiten las vibraciones sonoras al oído interno, donde el sonido se convierte en señales que nuestro cerebro puede entender. Los oídos también nos ayudan a mantener el equilibrio. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando las orejas no se forman correctamente durante el embarazo es la anotia / microtia (orejas faltantes o malformadas).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Pared abdominal

La pared abdominal incluye la piel y los músculos que cubren el vientre y ayudan a proteger los órganos internos en esta área del estómago. Ejemplos de defectos de nacimiento que pueden ocurrir cuando la pared abdominal no se forma correctamente durante el embarazo son la gastrosquisis (cuando los intestinos sobresalen de un agujero en el abdomen) y el onfalocele (los intestinos se desarrollan fuera del cuerpo).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Esqueleto axial

El esqueleto axial es la parte del esqueleto que forma la estructura principal del cuerpo. Incluye los huesos de la cabeza, el cuello y el tronco. Esto significa que consta del cráneo, la columna vertebral y la caja torácica. El esqueleto axial sostiene y protege el cerebro, la médula espinal y los órganos del pecho. También proporciona sitio para que los músculos se unen, lo que le ayuda a moverse y mantener la postura. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando el esqueleto axial no se forma correctamente durante el embarazo es la craneosinostosis (los huesos del cráneo se unen antes de tiempo).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Labios

Los labios son partes suaves y móviles de la boca que nos ayudan a hablar, comer y mostrar emociones. Ayudan a proteger los dientes y la boca. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los labios no se forman correctamente durante el embarazo es el labio leporino (abertura en el labio superior).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Paladar

El paladar es el cielo de la boca. Es una estructura formada por hueso y tejido blando que separa la boca de la cavidad nasal (donde se respira por la nariz). El paladar le ayuda a comer y hablar guiando los alimentos y el aire hacia donde deben ir. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando el paladar no se forma correctamente durante el embarazo es el paladar hendido (abertura en el paladar).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Dientes

Los dientes son estructuras duras y blancas en la boca que nos ayudan a masticar y digerir los alimentos. Están hechos principalmente de un material llamado esmalte, que es la sustancia más dura del cuerpo. Un ejemplo de un defecto de nacimiento que puede ocurrir cuando los dientes no se forman correctamente durante el embarazo es la hiperdoncia (dientes adicionales).

Cerrar

Formación de partes del cuerpo: Genitales externos

Los genitales externos incluyen los órganos que se encuentran fuera del cuerpo, como el clítoris o el pene. Estos órganos pueden tener más de una función. Por ejemplo, el pene ayuda a eliminar la orina del cuerpo y liberar espermatozoides. Ejemplos de defectos de nacimiento que pueden ocurrir cuando los genitales externos no se forman correctamente durante el embarazo son el hipospadias (la abertura del pene está en la parte inferior en lugar de en la punta) y la clitoromegalia (clítoris más grande de lo esperado).

Cerrar

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo se define como la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas. El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. En los EE.UU., aproximadamente 1 de cada 7 embarazos resulta en un aborto espontáneo.

Cerrar

Muerte fetal

La muerte fetal se define como la pérdida del embarazo después de 20 semanas. En los EE.UU., aproximadamente 1 de cada 175 embarazos resulta en una muerte fetal.

Cerrar

Parto prematuro

El parto prematuro es cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo. Los bebés prematuros tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud. En los EE.UU., aproximadamente 1 de cada 10 bebés nace prematuro.

Cerrar

Parto a término

Un parto a término es cuando un bebé está completamente desarrollado y listo para nacer. Cualquier parto desde las 37 semanas hasta las 42 semanas de embarazo se considera a término. Los bebés nacidos a término tienen menos probabilidades de experimentar problemas de salud. En los EE.UU., aproximadamente 9 de cada 10 bebés nacen a término.

Cerrar

Todo o ninguno

La teoría de todo o ninguno es que las exposiciones en las primeras dos semanas después de la concepción tendrán un efecto total (aborto espontáneo) o ningún efecto (sin riesgo).

Cerrar

Formación de estructuras

Existe un «período crítico» durante el embarazo en el que el riesgo de defectos congénitos es mayor. Durante este período, diversos factores, como la exposición, la genética y las condiciones de salud, pueden influir en el desarrollo de una o más partes del cuerpo. Los defectos congénitos pueden variar de leves a graves y pueden requerir cirugía o provocar discapacidades de por vida.

Cerrar

Tenga en cuenta que los días y semanas de embarazo son solo una estimación (el tiempo depende del ciclo menstrual de cada persona embarazada, la ovulación y la implantación, lo que puede variar). Además, la información sobre cuándo pueden ocurrir defectos de nacimiento se basa en datos escasos y está sujeta a limitaciones. La información presentada anteriormente es solo una estimación y se espera alguna variación.

CONTACTAR CON UN EXPERTO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
Ver Hoja Informativa

Más información sobre los períodos críticos

Entender los períodos críticos

Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3%) tendrán un defecto de nacimiento. Los problemas del embarazo (como el aborto espontáneo) también pueden ocurrir en cualquier embarazo. A veces, las exposiciones como medicamentos, drogas, alcohol e infecciones pueden aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento o complicaciones del embarazo. Sin embargo, para que una exposición cause un problema, generalmente tiene que ocurrir durante el "período crítico" cuando se está formando una parte del cuerpo. La dosis, la frecuencia y la forma en que la exposición ingresa al cuerpo (tomada, inhalada, usada en la piel, etc.) también pueden influir. Analizamos los estudios de investigación para tratar de entender si una determinada exposición podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento u otros problemas en un embarazo.

Usar la calculadora y el gráfico

Este gráfico muestra cuándo se forman las diferentes partes del cuerpo de un bebé durante el embarazo y cuándo pueden ocurrir defectos de nacimiento o complicaciones en el embarazo. Al ingresar el primer día de su último período menstrual (FUM), la calculadora puede estimar que tan avanzado está su embarazo hoy. También puede decirle si una exposición ocurrió durante un momento crítico en el desarrollo de su bebé.

Varios factores desempeñan un papel

Las exposiciones no son una causa común de defectos de nacimiento. La genética, la edad de los padres, las condiciones de salud de la persona embarazada y una combinación de estos factores también pueden desempeñar un papel en el desarrollo fetal. Además, incluso cuando una exposición preocupante ocurre durante el período crítico, no todos los bebés se verán afectados por un defecto de nacimiento. Una vez que se ha formado una parte del cuerpo, es menos probable que las exposiciones causen defectos de nacimiento. Sin embargo, a medida que el bebé continúa creciendo y desarrollándose en el segundo y tercer trimestre, algunas exposiciones pueden causar problemas con el funcionamiento de la parte del cuerpo. También pueden ocurrir problemas con el crecimiento del bebé o un parto prematuro a medida que continúa el embarazo.

Datos limitados

La investigación sobre el desarrollo temprano es limitada. El gráfico da una idea general de cuándo una exposición podría causar un defecto de nacimiento, pero se esperan diferencias individuales. Nuestro equipo puede ayudarla a comprender el tiempo de su embarazo y revisar cualquier exposición que haya tenido. Para una evaluación personalizada, comuníquese con MotherToBaby por teléfono, chat, mensaje de texto o correo electrónico.

Referencias
  • Ackerman S. Discovering the Brain. Washington (DC): National Academies Press (US); 1992. 6. The Development and Shaping of the Brain. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK234146/
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (2024). Facts Are Important: Understanding and Navigating Viability. Retrieved from: https://www.acog.org/advocacy/facts-are-important/understanding-and-navigating-viability
  • Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Specific Birth Defects and Other Health Conditions. Retrieved from: https://www.cdc.gov/birth-defects/about/types.html
  • Hales, B., Scialli, A., & Tassinari, M. (Eds.). (2018). Teratology Primer, 3rd Edition. Society for Birth Defects Research and Prevention. https://www.birthdefectsresearch.org/primer/
  • Helwany M, Arbor TC, Tadi P. Embryology, Ear. [Updated 2023 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557588/
  • Libretti S, Aeddula NR. Embryology, Genitourinary. [Updated 2023 Feb 16]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559309/
  • Malhotra R, Malhotra B, Ramteke H. Enhancing Omphalocele Care: Navigating Complications and Innovative Treatment Approaches. Cureus. 2023 Oct 25; 15(10):e47638. doi: 10.7759/cureus.47638. PMID: 38021990; PMCID: PMC10667945.
  • Moore, KL, Persaud, TVN, Torchia MG. (2013). The Developing Human: Clinically Oriented Embryology (9th Ed.). Saunders.
  • Open AI (2024). ChatGPT (June version) [Large Language Model]. https://chat.openai.com/chat
  • Rentea RM, Gupta V. Gastroschisis. [Updated 2023 Apr 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557894/
  • Sadler, T.W. (2014). Langman’s Medical Embryology (13th Edition), Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
  • Singh R, Munakomi S. Embryology, Neural Tube. [Updated 2023 May 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542285/
  • Tickle C. How the embryo makes a limb: determination, polarity and identity. J Anat. 2015 Oct; 227(4):418-30. doi: 10.1111/joa.12361. Epub 2015 Aug 7. PMID: 26249743; PMCID: PMC4580101.
  • Zaontz, M, Packer M. ABNORMALITIES OF THE EXTERNAL GENITALIA, Volume 44, Issue 5, 1997, Pages 1267-1297, ISSN 0031-3955. DOI: https://doi.org/10.1016/S0031-3955(05)70557-5

Conozca los Hechos

Nuestras hojas informativas de MotherToBaby ofrecen la información más actualizada sobre las exposiciones durante el embarazo y la lactancia.

BUSQUE

Buscar Estudios

Explore nuestros estudios de exposición durante el embarazo en curso por condición de salud o medicamento para encontrar el adecuado para usted.

ENCONTRAR

Pregúntele a Nuestros Expertos

Llame, envíe un mensaje de texto, chatee o envíe un correo electrónico para obtener una evaluación de riesgos personalizada y gratuita sobre las exposiciones durante el embarazo y la lactancia.

ContactE

Footer

               

Enlaces Candentes

  • Página Principal
  • Exposiciones
  • Hojas Informativas
  • Baby Blogs
  • Podcasts
  • Estudios de Embarazo
  • Unirse a un Estudio Ahora
  • Profesionales de Salud
  • Refiere un Paciente
  • Ordena Materiales
  • Comunicados de Prensa
  • Donar
  • Pregúntele a un Experto

Estudios en Curso

  • Espondilitis Anquilosante
  • Estreñimiento
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Eccema (Moderado-a-Severo)/Dermatitis Atópica
  • Hidradenitis Supurative
  • Lupus
  • Esclerosis Múltiple
  • Psoriasis
  • Artritis Psoriásica

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
619.368.3259
nchavez@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología

Derechos de autor © 2025 la Organización de Especialistas en Información de Teratología

  • Accesibilidad
  • Términos
  • Confidencialidad
  • Mapa del Sitio
^

MotherToBaby cuenta con el apoyo de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) como parte de una adjudicación por un total de $6,000,000 con cero porcentaje financiado con fuentes no gubernamentales. Los contenidos son los del autor/es y no representan necesariamente los puntos de vista oficiales de, ni un respaldo, por HRSA, HHS o el Gobierno de los Estados Unidos.