Esta hoja trata al tener dermatitis atópica en el embarazo o durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica también se ha llamado eczema atópico y a veces solo eczema, para abreviar. La dermatitis atópica es una condición médica que puede dar enrojecimiento y picazón en la piel. Para la mayoría de las personas, la dermatitis atópica comienza en la niñez, pero también puede comenzar en la edad adulta. Para algunas personas, la dermatitis atópica es un trastorno crónico con síntomas de dermatitis (de la piel) que puede estar en curso durante un período de tiempo y luego los síntomas desaparecen, pero vuelven, se vienen y se van (brotes).
Los síntomas de la dermatitis atópica pueden ser diferentes de persona a persona. Pueden incluir: piel reseca; picazón en la piel; parches de color rojo a gris pardusco, especialmente en las manos, los pies, tobillos, muñecas, cuello, parte superior del pecho, párpados, dentro de la curvatura de los codos y las rodillas; granos pequeños y elevados, que pueden gotear líquido y formar una costra cuando se rascan; piel engrosada, agrietada o escamosa; y/o piel cruda/sensible por rascarse. La dermatitis atópica puede ser leve, moderada o grave.
¿Cómo le da dermatitis atópica a la persona?
Se piensa que la dermatitis atópica es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los factores genéticos son factores que están relacionados con los cambios de genes que tienen las personas. Cuando alguien tiene cambios en los genes que lo hacen más propenso a desarrollar una afección, se llama susceptibilidad genética.
Los factores ambientales son factores que están relacionados con nuestros alrededores, como las exposiciones. Algunas exposiciones comunes que se ha encontrado que desencadenan síntomas de dermatitis atópica son productos de cuidado personal (como jabones, lociones, y/o cosméticos), productos de limpieza del hogar, cambios climáticos, o comer alimentos a los que la persona es sensible o alérgica. Junto con las exposiciones, otros factores también pueden entrar en los síntomas, como el estado actual de la piel (reseca, agrietada), u otras enfermedades que también están sucediendo en ese momento.
Cuando una condición se relaciona con factores genéticos y ambientales, significa que las exposiciones pueden provocar el trastorno y/o causar brotes de síntomas en individuos con la susceptibilidad genética. Cuando la susceptibilidad genética se transmite de padres a hijos, se llama hereditaria. Tener antecedentes familiares de dermatitis atópica es el principal factor de riesgo para desarrollar dermatitis atópica, porque un padre puede transmitir su susceptibilidad genética a la dermatitis atópica a sus hijos.
Tengo dermatitis atópica. ¿Puede hacerlo más difícil embarazarme?
Es desconocido si la dermatitis atópica puede hacerlo más difícil quedar embarazada.
Tomo medicamento para la dermatitis atópica. ¿Puedo tomar el medicamento durante el embarazo?
Es importante discutir las opciones de tratamiento con sus proveedores de salud al planificar el embarazo, y tan pronto como se entere de que está embarazada. Para obtener información sobre terapias específicas, consulte nuestras hojas informativas de medicamentos en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/ o comuníquese con MotherToBaby para hablar con un especialista.
¿Tener dermatitis atópica aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. La dermatitis atópica no ha sido estudiada para ver si puede aumentar la posibilidad de aborto espontáneo.
¿Tener dermatitis atópica aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto es llamado el riesgo imprevisible. Es desconocido si la dermatitis atópica aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento encima del riesgo imprevisible.
¿Tener dermatitis atópica causaría otras complicaciones del embarazo?
No se sabe si la dermatitis atópica causa complicaciones del embarazo. Ha habido informes en que los síntomas de dermatitis atópica en la persona empeoran o brotan el 2do o 3er trimestre del embarazo.
¿Tener dermatitis atópica en el embarazo causa problemas a largo plazo?
Es desconocido si la dermatitis atópica causa problemas a largo plazo para los bebés después de nacer.
¿Hay información acerca de la lactancia materna mientras tengo dermatitis atópica?
No hay estudios sobre cómo la dermatitis atópica podría afectar la lactancia materna. Hable con sus proveedores de salud y MotherToBaby sobre cualquier medicamento utilizado para tratar su dermatitis atópica. Asegúrese de hablar con su proveedor de salud sobre todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un varón tiene dermatitis atópica, ¿puede hacerlo más difícil embarazar a la pareja o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento?
La fertilidad en los varones con dermatitis atópica no ha sido estudiada. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
MotherToBaby está llevando a cabo actualmente un estudio que analiza la dermatitis atópica y los medicamentos utilizados para tratar la dermatitis atópica en el embarazo. Si usted está interesado en aprender más acerca de este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972, o visite: https://mothertobaby.org/pregnancy-studies/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.