• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Hide Search
Shopping Cart
Show Search
866.626.6847
  • Acerca de
    • Nuestro Trabajo
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Colaboradores
  • Exposiciones
    • Exposiciones en el Embarazo y la Lactancia
    • Hojas Informativas
    • Baby Blogs
    • Podcasts
  • Estudios
    • Estudios en Curso
    • Unirse Ahora
    • Profesionales de Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Publicaciones
  • Profesionales de Salud
    • Educación para Pacientes y Recursos para Proveedores
    • Remitir Paciente
    • Pedir Materiales
    • Reuniones
    • Preguntas Frecuentes
    • Membresía OTIS
  • Medios de Comunicación
    • Solicitudes por los Medios
    • Press Releases
    • Inscribirse para Boletín Electrónico
  • En su Área
  • OTIS
    • Acerca de OTIS
    • Membresía OTIS
    • Reunión Anual
    • Ingreso por Miembro
    • Donar
  • Contactar

Quinta Enfermedad (parvovirus B19)

mayo 1, 2020

Esta hoja trata sobre la quinta enfermedad en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.

¿Qué es la quinta enfermedad?

La quinta enfermedad, también llamada eritema infeccioso, es una enfermedad viral causada por el parvovirus humano B19. Por lo general, afecta a niños de 4 a 14 años y es más común en niños que en adultos. La infección a menudo comienza con fiebre leve, dolor de cabeza, dolor de garganta y síntomas similares a los de la gripe. Los niños también pueden desarrollar una erupción de color rojo brillante en la cara que parece “mejillas abofeteadas”, junto con una erupción puntiaguda o con bultos en el cuerpo, los brazos y las piernas. Por otro lado, el síntoma común en adultos son los dolores articulares. La erupción y los síntomas de las articulaciones pueden desarrollarse varias semanas después de la infección. Una mujer embarazada que desarrolla síntomas de la quinta enfermedad puede o no desarrollar un sarpullido facial o corporal y puede transmitir el virus a su bebé. Algunos adultos (alrededor del 20 al 30%) infectados con parvovirus B19 no tendrán síntomas.

¿La quinta enfermedad es contagiosa?

Sí, la quinta enfermedad es muy contagiosa. El virus se propaga a través del contacto con las secreciones respiratorias de la nariz (moco nasal), la saliva y los pulmones (esputo/moco) y a través del contacto con la sangre. Cuando una persona infectada tose o estornuda, el virus puede desplazarse varios metros. El tiempo entre la infección y el desarrollo de la enfermedad (periodo de incubación) suele oscilar entre 4 y 14 días. Las personas con la quinta enfermedad tienen una mayor capacidad de contagio antes de la aparición de los síntomas y es poco probable que se contagien después del desarrollo de la erupción. Esto dificulta los esfuerzos para prevenir la exposición.

No recuerdo haber tenido nunca la quinta enfermedad. ¿Debería hacerme la prueba?

Se puede hacer un análisis de sangre para buscar anticuerpos. Una vez que ha tenido la quinta enfermedad, es muy raro volver a infectarse. Debido a que esta es una enfermedad leve y la mayoría de las personas se infectan de niños, es posible que muchos adultos no recuerden si alguna vez la tuvieron.

No creo haber tenido la quinta enfermedad y soy maestra de preescolar. ¿Podría estar expuesta en el trabajo?

Muchas mujeres que trabajan con niños tienen anticuerpos contra el parvovirus B19 y no corren riesgo de infección. Puede pedirle a su proveedor de atención de salud que le realice un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el parvovirus B19 y ver si es inmune a la quinta enfermedad. Si no es inmune a la enfermedad y trabaja con niños, existe el riesgo de que se infecte. Puede reducir el riesgo de infección practicando una buena higiene, como lavarse las manos regularmente y no compartir alimentos ni bebidas.

Mi hijo tuvo la quinta enfermedad hace unas 3 semanas y ahora me duelen las articulaciones. ¿Podría tener la quinta enfermedad?

Es posible que los niños transmitan la quinta enfermedad. Sin embargo, hay muchas otras causas de dolor en las articulaciones. Hable con su proveedor de atención de salud para determinar si es apropiado realizar un análisis de sangre para verificar si hay anticuerpos para la quinta enfermedad. Si no es inmune, tiene un 50% de riesgo de infectarse por contacto con un familiar infectado.

¿Tener la quinta enfermedad durante el embarazo aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?

En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un bebé con un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. No hay evidencia de que tener la quinta enfermedad durante el embarazo aumente la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo en su bebé; sin embargo, puede haber algunos otros problemas en los bebés (ver más abajo).

Estoy embarazada y las pruebas mostraron que recientemente tuve la quinta enfermedad. ¿Corre mi embarazo un mayor riesgo de problemas debido a la infección?

Los estudios muestran que la mayoría de las mujeres que se infectan con la quinta enfermedad durante el embarazo dan a luz bebés sanos. Sin embargo, si una mujer se infecta durante el embarazo, existe hasta un 33% de posibilidades de transmitir la infección al bebé. Del 33% de infectados prenatalmente, aproximadamente el 10% tendrá complicaciones. Existen algunos casos donde la placenta también se infectó. La placenta es el órgano que se desarrolla durante el embarazo y funciona como conexión sanguínea entre la madre y el bebé.

La infección fetal con la quinta enfermedad (ya sea que la madre tenga síntomas o no) puede provocar inflamación del corazón (miocarditis) y puede dañar la médula ósea de modo que no se puedan producir glóbulos rojos (crisis aplásica). Esto puede provocar anemia, una afección en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los fetos con anemia leve generalmente se recuperan. En raras ocasiones, si el daño cardíaco o la anemia son graves, puede producirse hidropesía fetal (exceso de líquido en los tejidos fetales) y provocar la muerte del feto. A veces, la hidropesía desaparece sin tratamiento. En raras ocasiones, un bebé nace incapaz de producir glóbulos rojos y necesitará transfusiones de sangre. Los bebés con hidropesía también pueden tener problemas respiratorios al nacer.

En un pequeño número de casos, puede ocurrir la pérdida fetal. La infección en las primeras 20 semanas de embarazo tiene hasta un 10-15% de probabilidad de pérdida fetal, pero este riesgo disminuye en el tercer trimestre. La infección después de las 20 semanas de gestación también conlleva un riesgo, aunque probablemente menor, de pérdida fetal.

Se han registrado problemas de neurodesarrollo en un porcentaje menor de embarazos infectados que desarrollan complicaciones.

Tuve la quinta enfermedad en mi embarazo. ¿Hay alguna prueba que pueda hacerme para ver si mi bebé está bien?

Sus proveedores de atención de salud le ayudarán a determinar qué pruebas o exámenes de detección son adecuados para su embarazo.

¿Puedo amamantar a mi bebé si tengo la quinta enfermedad?

No se debe interrumpir la lactancia si una mujer padece la quinta enfermedad. Sin embargo, las mujeres con la quinta enfermedad deben consultar con sus proveedores de atención de salud las precauciones que deben tomar al manipular al bebé, como lavarse las manos antes de tocarlo y usar una mascarilla. Las madres que usan un extractor de leche personal deben desinfectar todas las partes del extractor que entran en contacto con la leche después de cada uso. Se han encontrado anticuerpos contra el parvovirus B19 en la leche materna. Se ha sugerido que la presencia de estos anticuerpos podría conferir inmunidad a la enfermedad en bebés lactantes. Hable con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.

¿Qué sucede si el padre del bebé tiene la quinta enfermedad?

No se han realizado estudios sobre cómo el parvovirus puede afectar la capacidad de un hombre para dejar embarazada a su pareja. Sin embargo, dado que la quinta enfermedad es contagiosa, hable con su proveedor de atención de salud acerca de las pruebas si su pareja ha sido diagnosticada con esta enfermedad. En general, es poco probable que las exposiciones de los padres aumenten los riesgos de un embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/pdf/.

Mi mascota tiene una infección por parvovirus. ¿Puedo contagiarme de ella?

No. El parvovirus canino y felino es diferente del parvovirus humano. Las mujeres embarazadas solo corren el riesgo del parvovirus que infecta a los humanos.

Haga clic aquí para ver las referencias.

OTIS/MotherToBaby reconoce que no todas las personas se identifican como «hombres» o «mujeres.» Cuando usamos el término «madre,» nos referimos a la fuente del óvulo y/o útero y por «padre,» nos referimos a la fuente del esperma, independientemente de la identidad de género de la persona.

Ver Hoja Informativa en PDF

Footer

           

Hot Links

  • Página Principal
  • Exposiciones
  • Hojas Informativas
  • Baby Blogs
  • Podcasts
  • Estudios de Embarazo
  • Unirse a un Estudio Ahora
  • Profesionales de Salud
  • Remitir Paciente
  • Pedir Materiales
  • Noticias
  • Donar
  • Pregunte a un Experto

Current Studies

  • Espondilitis Anquilosante
  • Asma
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Enfermedad de Crohn
  • Eczema (Moderada a Severa)/Dermatitis Atópica
  • Artritis Idiopática Juvenil
  • Esclerosis Múltiple
  • Vacuna de Pertusis/Tdap (Vacuna de Tos Ferina)
  • Psoriasis
  • Artritis Psoriásica
  • Artritis Reumática
  • Colitis Ulcerativa

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
619.368.3259
nchavez@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología
OTIS Logo

Oficina Nacional de OTIS
5034A Thoroughbred Lane
Brentwood, TN 37027

Copyright © 2022 The Organization of Teratology Information Specialists

  • Mapa del Sitio
^