Esta hoja trata sobre la exposición a la marihuana en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la marihuana?
La marihuana, también llamada hierba o cannabis, es una droga que proviene de una planta llamada cannabis. La marihuana generalmente se fuma (inhala) o se ingiere (se come). La principal sustancia química activa de la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que es lo que hace que se sienta «dopado». Otro componente principal de la marihuana es el cannabidiol (CBD).
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos desaconseja el uso del CBD, el THC y la marihuana en cualquiera de sus formas durante el embarazo o la lactancia.
¿Qué se sabe sobre el cannabidiol (CBD)?
No se han realizado estudios sobre el uso del CBD durante el embarazo o la lactancia. El CBD se puede encontrar en muchos productos como café, chocolate, suplementos, tinturas, cosméticos, lociones, supositorios y sales de baño. Los productos con CBD etiquetados como “libre de THC” pueden contener en realidad una cantidad medible de THC.
¿Cuánto se sabe sobre los efectos de la marihuana en el embarazo?
Es difícil estudiar el consumo de marihuana durante el embarazo. La marihuana contiene alrededor de 400 sustancias químicas diferentes, y algunos preparados de marihuana pueden estar contaminados con otras drogas, pesticidas y/o hongos. La mayoría de los estudios más antiguos se centran en personas que inhalan marihuana, no la ingieren (comer o beber). Comer o beber productos que contengan marihuana podría generar niveles más altos de marihuana en el cuerpo.
El THC en la marihuana se ha vuelto más potente (más fuerte) a lo largo de los años. Es posible que los estudios realizados hace años sobre la marihuana con niveles más bajos de THC no reflejen con precisión los posibles riesgos para los consumidores actuales de marihuana. Algunas personas que consumen marihuana durante el embarazo pueden tener otros factores de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, condiciones médicas y/o falta de atención prenatal. Puede ser difícil recopilar información correcta sobre la cantidad y la frecuencia del consumo de marihuana.
Consumo marihuana. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
El consumo prolongado de marihuana podría afectar el ciclo menstrual, lo que podría dificultar el embarazo. Los efectos sobre la fertilidad parecen desaparecer cuando se deja de consumir marihuana, o una vez que la persona desarrolla tolerancia a la droga.
Consumo marihuana, pero me gustaría dejar de hacerlo antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo podría permanecer en mi cuerpo?
Las personas eliminan las drogas a ritmos diferentes. La forma en que se consume la marihuana (inhalación, ingesta, por vía tópica), la frecuencia de su consumo y la cantidad que se consume pueden afectar el tiempo que sus metabolitos pueden permanecer en el cuerpo. Para algunas personas, el metabolito del THC puede tardar hasta 30 días en desaparecer del cuerpo.
¿Usar marihuana aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Según los estudios revisados, se desconoce si el consumo de marihuana aumenta la probabilidad de aborto espontáneo. Un estudio reveló que las personas que consumían marihuana tenían un mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Sin embargo, otros estudios no han confirmado este hallazgo.
¿Usar marihuana aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. La mayoría de los estudios no han encontrado un aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento en los embarazos expuestos al consumo “ocasional” de marihuana. Unos pocos estudios han sugerido un pequeño aumento de la probabilidad de laparosquisis (un raro defecto de nacimiento en el que los intestinos de los bebés sobresalen de una abertura en la pared abdominal).
¿Usar marihuana durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
Fumar marihuana puede aumentar los niveles de monóxido de carbono en la sangre, lo que puede reducir la cantidad de oxígeno que recibe el bebé. Algunos estudios han sugerido que existe una mayor probabilidad de complicaciones del embarazo entre las personas que fuman marihuana regularmente, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37), bajo peso al nacer (pesar menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer), talla pequeña, capitulum y muerte fetal. Los bebés que nacen prematuros o con bajo peso al nacer pueden tener tasas más altas de problemas de aprendizaje u otras discapacidades. En algunos estudios, se observó una relación dosis-efecto, lo que significa que cuanto más fuma una persona, mayor es la posibilidad de que ocurran estas complicaciones. Se desconoce si estas complicaciones son causadas por el consumo de marihuana en sí, o si las personas de estos estudios tenían otros factores de riesgo (como fumar cigarrillos).
Si uso marihuana durante todo mi embarazo, ¿provocará síntomas de abstinencia en mi bebé después del nacimiento?
Se han registrado casos de recién nacidos expuestos a la marihuana durante el embarazo que presentan síntomas temporales similares a los del síndrome de abstinencia, como aumento de los temblores, cambios en los patrones de sueño y llanto. Por lo general, estos síntomas desaparecen en 30 días.
¿Consumir marihuana durante el embarazo afecta el comportamiento futuro o el aprendizaje del niño?
Varios estudios han realizado un seguimiento de los niños expuestos a la marihuana durante el embarazo, y han sugerido que estos niños tienen un mayor riesgo de sufrir problemas como el deterioro del funcionamiento ejecutivo (la capacidad de planificar, concentrarse, recordar y realizar varias tareas), la impulsividad, la hiperactividad, la agresividad, la depresión y la ansiedad. Estos niños también eran más propensos a tener problemas relacionados con la capacidad de prestar atención, la memoria y el rendimiento académico. Algunos estudios sugieren que, cuando estos niños llegan a la edad adulta, son más propensos a abusar de las sustancias. Asimismo, un estudio reveló un mayor riesgo de trastorno del espectro autista cuando se consumía marihuana durante el embarazo. Estos problemas se han observado con mayor frecuencia en los hijos de “grandes” consumidores de marihuana (consumidores que fumaban uno o más cigarrillos de marihuana al día). Las pruebas no son concluyentes y algunos estudios muestran resultados contradictorios.
Organizaciones profesionales como la Academia Estadounidense de Pediatría y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos aconsejan que las personas embarazadas eviten el consumo de marihuana.
Lactancia materna durante el uso de marihuana:
Se ha encontrado THC en la leche materna. En un estudio, los investigadores descubrieron que los bebés amamantados ingieren aproximadamente el 2,5% de la dosis de THC que consume la persona que está amamantando. El tiempo que el THC permanece en la leche varía de 6 días a 6 semanas. Las investigaciones disponibles no han demostrado problemas evidentes de salud cuando una persona que está amamantando informa que fuma marihuana a diario, salvo un posible retraso en el desarrollo motor (aprender a gatear y caminar a tiempo).
La marihuana puede afectar a la prolactina (una hormona que indica al cuerpo que debe producir leche). Por otro lado, existe la preocupación de que los consumidores frecuentes de marihuana puedan ver un efecto negativo en la calidad y cantidad de leche que producen.
Otros factores a tener en cuenta son los posibles problemas legales si un bebé amamantado tiene un resultado positivo para marihuana, el hecho de que puede haber otros contaminantes (mencionados anteriormente) en la marihuana que podrían exponer al bebé a otras sustancias, y la posibilidad de que el bebé pueda estar directamente expuesto al humo de segunda mano.
La mayoría de las organizaciones profesionales, como la Academia Estadounidense de Pediatría, la Academia de Medicina de la Lactancia Materna y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, recomiendan que las personas que están amamantando eviten el consumo de marihuana. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre consumer marihuana, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
El consumo de marihuana puede reducir el recuento de espermas (el número de espermas) y la motilidad (la capacidad de esos espermas para llegar al óvulo). Estos factores podrían hacer que sea más difícil concebir un embarazo. Se cree que estos efectos son temporales, y se espera que la función del esperma vuelva a ser la misma una vez que se deje de consumir marihuana. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.