• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Hide Search
Shopping Cart
Show Search
866.626.6847
  • Hojas Informativas
  • Baby Blogs
  • Podcasts
  • Press Releases

Talidomida

septiembre 1, 2019

Esta hoja habla sobre la exposición a talidomida en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.

¿Qué es la talidomida?

La talidomida es un sedante que también cambia la respuesta inmune del organismo y reduce la habilidad del organismo para crecer nuevos vasos sanguíneos. Talidomida fue uno de los primeros medicamentos que se reconoció como causante de defectos de nacimiento en los humanos. Talidomida no salió al mercado en los Estados Unidos hasta 1998. Ha sido utilizado para tratar varias condiciones médicas como la lepra, ciertos tipos de cáncer, enfermedad inflamatoria del intestino, y complicaciones por la infección del VIH. Se vende bajo la marca Thalomid®.

Tomo talidomida. ¿Puede hacerlo más difícil embarazarme?

Se ha realizado un pequeño estudio que analizó a mujeres que tenían una enfermedad inflamatoria

del intestino y fueron tratadas con talidomida. Este estudio sugirió que la exposición a talidomida podría reducir la cantidad de óvulos en los ovarios. No está claro si esto afectaría la fertilidad. Se necesita más investigación.

Debido a que talidomida puede causar defectos de nacimiento cuando se toma temprano en el embarazo, a menudo antes de que una mujer reconozca que está embarazada, es muy importante que se usen métodos efectivos de control de la natalidad correctamente y todo el tiempo. Se recomienda que se usen dos métodos anticonceptivos diferentes y confiables si una mujer está tomando talidomida. Talidomida puede disminuir la efectividad de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas). Los fabricantes desarrollaron el programa REMS (que se traduce como Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos) (anteriormente conocido como el programa S.T.E.P.S.®) para ayudar a prevenir la exposición a las mujeres embarazadas.

Después de haber dejado de tomar talidomida, ¿cuánto tiempo debo de esperar antes de embarazarme?

En adultos sanos, casi todo de este medicamento sale del cuerpo dentro de los dos días de tomar una dosis única. Para estar seguro, se recomienda que las mujeres suspendan el uso de talidomida un mes antes de intentar quedar embarazadas.

Si me embarazo mientras estoy tomando talidomida, ¿qué debo de hacer?

La talidomida debe interrumpirse inmediatamente si pierde el período, tiene una prueba de embarazo positiva o tiene un sangrado menstrual anormal. Si queda embarazada durante el tratamiento, comuníquese con sus proveedores de salud de inmediato. Sus proveedores de salud discutirán con usted las posibilidades para pruebas prenatales.

¿Tomar talidomida aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?

Si una mujer toma talidomida en el embarazo, existe un riesgo de pérdida del embarazo y muerte infantil. La causa de la muerte ha sido atribuida a los defectos de nacimiento causadas ​​por la exposición a la talidomida.

¿Tomar talidomida en el primer trimestre aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?

En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un bebé con un defecto de nacimiento. Esto es llamado su riesgo imprevisible. La talidomida puede aumentar esta probabilidad de defectos de nacimiento.

Cuando una mujer embarazada toma talidomida al inicio del embarazo (entre los 20 y los 36 días después de la concepción o entre los 34 y 50 días después del inicio del último período), existe un riesgo de al menos el 20% o más de tener un bebé con defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento que se observan generalmente en los bebés expuestos a talidomida durante el embarazo son brazos y piernas extremadamente cortos o faltantes, partes faltantes de las orejas, y sordera. También existe el riesgo de otros problemas, como falta de ojos u ojos pequeños, parálisis facial, crecimiento deficiente, discapacidades intelectuales, y malformaciones del corazón, los riñones, genitales (órganos sexuales), y tracto gastrointestinal (estómago e intestinos). El riesgo de defectos de nacimiento es desconocido si el medicamento es tomado después del primer trimestre.

¿Tomar talidomida en el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?

Los únicos estudios a largo plazo sobre la exposición de la talidomida durante el embarazo fueron realizados en niños que nacieron con defectos de nacimiento. Algunos de estos niños tienen discapacidades intelectuales o condiciones de la conducta como autismo. Los efectos a largo plazo posibles en los niños expuestos a talidomida pero que no nacieron con defectos de nacimiento físicos son desconocidos.

¿Puedo amamantar mientras tomo talidomida?

Talidomida no se ha estudiado durante la lactancia. Basado en sus propiedades químicas, es esperado que pase a la leche materna. El medicamento puede causar sueño en un bebé amamantado, pero se desconocen los efectos exactos de la talidomida en el bebé amamantado. Hasta que se tenga más información, no se recomienda que las mujeres amamanten mientras toman talidomida. Asegúrese de hablar con su proveedor de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.

¿Si un hombre toma talidomida, podría afectar su fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento?  

No hay reportes en la literatura para sugerir que el uso de talidomida en hombres podrá aumentar el riesgo de defectos de nacimiento o problemas con la fertilidad. Sin embargo, la talidomida puede entrar en el semen en niveles más altos que lo encontrado en la sangre. Se recomienda que los hombres que toman talidomida usen condones de látex o sintéticos durante las relaciones sexuales y durante los 28 días después de dejar de tomar talidomida.

En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/.

Haga clic aquí para ver las referencias.

OTIS/MotherToBaby reconoce que no todas las personas se identifican como «hombres» o «mujeres.» Cuando usamos el término «madre,» nos referimos a la fuente del óvulo y/o útero y por «padre,» nos referimos a la fuente del esperma, independientemente de la identidad de género de la persona.

Ver Hoja Informativa en PDF

Blogs de Bebés Relacionadas

  • Diagnóstico de cáncer en el embarazo: usted tiene opciones
  • Escrudiñando el bloqueador solar durante el embarazo

Footer

           

Hot Links

  • Home
  • Exposures
  • Fact Sheets
  • Baby Blog
  • Podcasts
  • Pregnancy Studies
  • Join a Study Now
  • Healthcare Professionals
  • Refer a Patient
  • Request Materials
  • News
  • Donate
  • Ask An Expert

Current Studies

  • Ankylosing Spondylitis
  • Asthma
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crohn’s Disease
  • Eczema (Moderate-to-Severe)/Atopic Dermatitis
  • Juvenile Idiopathic Arthritis
  • Multiple Sclerosis
  • Pertussis/Tdap vaccine (“Whopping Cough” vaccine)
  • Psoriasis
  • Psoriatic Arthritis
  • Rheumatoid Arthritis
  • Ulcerative Colitis

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
619.368.3259
nchavez@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología
OTIS Logo

Oficina Nacional de OTIS
5034A Thoroughbred Lane
Brentwood, TN 37027

Copyright © 2022 The Organization of Teratology Information Specialists

  • Mapa del Sitio
^