Esta hoja trata sobre la exposición a talidomida en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la talidomida?
La talidomida es un medicamento que cambia la respuesta inmunitaria del cuerpo y reduce su capacidad para desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Este medicamento se introdujo en Alemania y otros países de Europa, y en otros continentes, en 1960 como un sedante. Es uno de los primeros medicamentos conocidos por causar defectos de nacimiento en humanos cuando se recetó a personas que estaban embarazadas para tratar las náuseas y los vómitos del embarazo temprano. La talidomida no se lanzó en Estados Unidos hasta 1998. Se ha utilizado para tratar varias afecciones, como la lepra, el cáncer, la enfermedad inflamatoria intestinal y las complicaciones de la infección por el VIH. Se comercializa bajo la marca Thalomid®.
En ocasiones, cuando las personas descubren que están embarazadas, piensan en cambiar la forma de tomar sus medicamentos o dejar de tomarlos por completo. La etiqueta del producto de talidomina recomienda que las personas embarazadas no usen este medicamento. Sin embargo, el beneficio de usar talidomida puede superar los posibles riesgos. Es importante hablar con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma este medicamento. Ellos pueden hablar con usted sobre los beneficios de tratar su condición y los riesgos de una enfermedad no tratada durante el embarazo.
Si no tiene un periodo, queda embarazada, tiene una prueba de embarazo positiva o presenta sangrado menstrual anormal mientras toma talidomida, comuníquese con sus proveedores de atención de salud de inmediato. Ellos pueden hablar con usted acerca de cómo tratar su condición y las posibilidades de detección y/o pruebas prenatales de su embarazo.
Estoy tomando talidomida, pero me gustaría dejar de tomarla antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo permanece el medicamento en mi cuerpo?
Las personas eliminan los medicamentos a ritmos diferentes. En los adultos sanos, la mayor parte de la talidomida se elimina del cuerpo en un promedio de hasta 2 días. Se ha recomendado que las personas que usan talidomida la suspendan un mes antes de intentar quedar embarazadas.
La talidomida puede causar defectos de nacimiento cuando se toma al principio del embarazo, a menudo antes de que la persona sepa que está embarazada. Se recomienda usar dos métodos anticonceptivos diferentes y confiables si una persona está tomando talidomida. Es muy importante que los métodos anticonceptivos efectivos se utilicen correctamente y en todo momento. La talidomida puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas). El fabricante de talidomida desarrolló el programa REMS (Estrategia de evaluación y mitigación de riesgos, anteriormente conocido como programa STEPS®) para ayudar a prevenir la exposición a la talidomida de mujeres embarazadas. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud sobre los dos métodos anticonceptivos que debe usar cuando toma talidomida.
Tomo talidomida. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se realizó un pequeño estudio que analizó a personas con enfermedad inflamatoria intestinal y que fueron tratadas con talidomida. Este estudio sugirió que la exposición a la talidomida podría reducir la cantidad de óvulos en los ovarios.
¿Tomar talidomida aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Si una persona toma talidomida durante el embarazo, existe una mayor probabilidad de sufrir aborto espontáneo.
¿Tomar talidomida aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. La talidomida puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo.
Cuando una persona que está embarazada toma talidomida en la etapa inicial del embarazo (entre los días 20 y el 36 a partir de la concepción o entre 34 y 50 días después del comienzo del último periodo), hay una probabilidad de al menos el 20% o más de tener un bebé con defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento que generalmente se observan debido a la exposición a la talidomida durante el embarazo son brazos y piernas muy cortos o faltantes, partes faltantes de los oídos y sordera. También existe la probabilidad de que surjan otros problemas, como ojos pequeños o faltantes, parálisis de la cara y defectos en el corazón, los riñones, los genitales (órganos sexuales) y el tracto gastrointestinal (estómago e intestinos). Se desconoce la probabilidad de desarrollar defectos de nacimiento si se toma talidomida después del primer trimestre.
¿Tomar talidomida durante el embarazo aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?
La exposición a la talidomida durante el embarazo se ha asociado con un crecimiento deficiente. Según los estudios revisados, se desconoce si la talidomida puede causar otros problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37).
¿Tomar talidomida durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
Se realizaron estudios a largo plazo en relación con la exposición a la talidomida durante el embarazo en niños que nacieron con defectos de nacimiento. Algunos de estos niños tienen discapacidades intelectuales u otras condiciones como el autismo. Se desconocen los posibles efectos a largo plazo en los niños expuestos a la talidomida pero que no nacieron con defectos de nacimiento físicos.
Lactancia materna mientras toma talidomida:
No se han realizado estudios sobre la talidomida durante la lactancia; sin embargo, debido a sus propiedades químicas, se espera que pase a la leche materna. El medicamento puede causar somnolencia en un bebé amamantado, pero se desconocen los efectos exactos de la talidomida en el bebé amamantado.
La etiqueta del producto para la talidomina recomienda que las personas que están amamantando no usen este medicamento. Sin embargo, el beneficio de usar talidomida puede superar los posibles riesgos. Su proveedor de atención de salud puede hablar con usted sobre el uso de la talidomina y el tratamiento más adecuado para usted. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre toma talidomina, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si la talidomida podría afectar la fertilidad masculina o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento. La talidomida puede pasar al semen, a menudo en niveles más altos que los que se encuentran en la sangre. Se recomienda que las personas que toman talidomida usen condones de látex o sintéticos durante las relaciones sexuales y durante 28 días después de suspender el medicamento. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.