Esta hoja trata sobre la exposición a evolocumab en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es evolocumab?
Evolocumab es un medicamento recetado que se ha utilizado para reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Se ha utilizado para tratar un tipo de colesterol alto hereditario llamado hipercolesterolemia familiar (FH) y un tipo de enfermedad cardíaca llamada enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). Evolocumab está compuesto de un anticuerpo (proteína de la sangre), por lo que se denomina medicamento biológico. Se comercializa bajo la marca Repatha®.
En ocasiones, cuando las mujeres descubren de que están embarazadas, piensan en cambiar la forma de tomar sus medicamentos o dejar de tomarlos por completo. Sin embargo, es importante hablar con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma sus medicamentos. Sus proveedores de atención de salud pueden hablar con usted sobre los beneficios de tratar su afección y los riesgos de una enfermedad no tratada durante el embarazo. Para obtener más información sobre el colesterol alto durante el embarazo, consulte nuestra hoja informativa en: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/colesterol-alto/
Estoy tomando evolocumab, pero me gustaría dejar de tomarlo antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo permanece el medicamento en mi cuerpo?
Las personas eliminan el medicamento a ritmos diferentes. En adultos sanos no embarazadas, se necesitan hasta 102 días (o alrededor de 14 semanas y media), en promedio, para que la mayor parte del evolocumab desaparezca del cuerpo.
Tomo evolocumab. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios en humanos para ver si evolocumab puede dificultar el embarazo. La información de estudios en animales no sugiere que tomar evolocumab durante el embarazo pueda dificultar el embarazo.
¿Tomar evolocumab aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se han realizado estudios para ver si evolocumab puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
¿Tomar evolocumab aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar comprender si una exposición, como evolocumab, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo.
No se han realizado estudios en humanos para ver si evolocumab puede aumentar el riesgo de defectos de nacimiento. La información de estudios en animales realizados por el fabricante no sugiere que tomar evolocumab durante el embarazo aumente el riesgo de defectos de nacimiento. Según lo que se sabe sobre otros medicamentos con anticuerpos, se esperaría que muy poco del medicamento llegue al feto en desarrollo durante el primer trimestre.
¿Tomar evolocumab durante el embarazo aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?
No se han realizado estudios para ver si evolocumab puede aumentar la probabilidad de problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (peso menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos] al nacer).
¿Tomar evolocumab durante el embarazo afecta el comportamiento futuro o aprendizaje para el niño?
No se han realizado estudios para ver si evolocumab puede aumentar el riesgo de problemas de conducta o de aprendizaje en el niño.
Lactancia materna mientras toma evolocumab:
No se han realizado estudios sobre el uso de evolocumab durante la lactancia. Este medicamento es una proteína muy grande, por lo que no es probable que gran parte del medicamento pase a la leche materna. El evolocumab no se absorbe bien en el estómago, por lo que es poco probable que cualquier medicamento que pase a la leche materna entre en la sangre del bebé.
Debido a la falta de estudios, se ha sugerido que evolocumab se utilice con precaución durante la lactancia, especialmente en un recién nacido o en un bebé nacido prematuramente. Sin embargo, el beneficio de usar evolocumab, junto con los beneficios de amamantar a su hijo, pueden superar los posibles riesgos. Sus proveedores de atención médica pueden hablar con usted sobre el uso de evolocumab y qué tratamiento es mejor para usted. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un hombre toma evolocumab, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios en humanos para ver si evolocumab podría afectar la fertilidad de un hombre (capacidad de embarazar a una mujer) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento. La información de estudios en animales realizados por el fabricante no sugiere que tomar evolocumab afectaría la fertilidad masculina.
En general, es poco probable que las exposiciones de los hombres aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.
MotherToBaby está realizando actualmente un estudio que analiza el evolocumab en el embarazo. Si desea obtener más información sobre este estudio, llame al 1-877-311-8972 o visite https://mothertobaby.org/es/unirse-a-un-estudio/.