Esta hoja trata sobre la exposición a prilocaína en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en estudios de investigación publicados. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la prilocaína?
La prilocaína es un anestésico local. Los anestésicos locales se usan para adormecer áreas del cuerpo por breves períodos. La prilocaína se administra mediante inyección durante algunos procedimientos dentales y en procedimientos quirúrgicos en otras áreas del cuerpo, como el pie.
Este medicamento también está disponible en combinación con otro medicamento llamado lidocaína como crema tópica (usada sobre la piel). El nombre comercial de este medicamento tópico es EMLA®. Para obtener más información sobre la lidocaína, consulte la hoja de datos de MotherToBaby en: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/lidocaine-2/.
Algunas personas han desarrollado metahemoglobinemia (una enfermedad en la que la sangre no puede transportar suficiente oxígeno) después de usar prilocaína. Si bien le puede pasar a cualquier persona, algunas podrían correr mayor riesgo que otras. La mayoría se recupera bien con un tratamiento. Hable con sus proveedores de atención de salud sobre el uso de prilocaína y cualquier riesgo específico para usted.
Me dieron prilocaína para un procedimiento. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios en seres humanos para determinar si la prilocaína podría dificultar lograr el embarazo. En un estudio en animales se informó que la prilocaína no afectaba la fertilidad (capacidad de quedar embarazada).
¿El uso de prilocaína aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se han realizado estudios para ver si la prilocaína puede aumentar la posibilidad de aborto espontáneo.
¿El uso de prilocaína aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar comprender si una exposición, como la prilocaína, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo.
No se han realizado estudios en seres humanos para ver si la prilocaína puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento. En estudios en animales no se sugirió que la prilocaína aumente la probabilidad de defectos de nacimiento en forma significativa.
¿El uso de prilocaína durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
No se han realizado estudios para ver si la prilocaína puede aumentar la probabilidad de problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (parto antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (que pesa menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer).
Existen informes de casos de metahemoglobinemia en recién nacidos de algunas personas que recibieron altas dosis de prilocaína durante el embarazo.
¿El uso de prilocaína durante el embarazo afecta el comportamiento futuro o aprendizaje para el niño?
No se han realizado estudios para ver si la prilocaína puede aumentar la posibilidad de problemas de comportamiento o aprendizaje en el niño.
Lactancia materna mientras usa prilocaína:
No se ha estudiado bien el uso de prilocaína durante la lactancia. Según la información sobre medicamentos similares, es poco probable que recibir una dosis única de prilocaína durante la lactancia cause efectos secundarios en un bebé amamantado. Si la persona que amamanta usa prilocaína por vía tópica, es poco probable que eso afecte al bebé si se aplica lejos del seno. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un hombre usa prilocaína, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para ver si la prilocaína podría afectar la fertilidad de un hombre (capacidad de embarazar a una mujer) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. En general, es poco probable que las exposiciones de los hombres aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.