Esta hoja trata sobre la exposición a lidocaína en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la lidocaína?
La lidocaína es un anestésico local. Los anestésicos locales se usan para adormecer áreas del cuerpo por periodos cortos de tiempo. La lidocaína se ha usado en forma de inyección (administrada por inyección), por vía intravenosa (IV) y por vía tópica (frotada en el cuerpo). La lidocaína se puede encontrar en algunas cremas y parches analgésicos de venta libre. La lidocaína intravenosa también se ha usado para tratar la arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal). La lidocaína en inyección también se puede usar en algunos procedimientos médicos (eliminar una uña encarnada) o como bloqueo nervioso terapéutico para adormecer una parte del cuerpo y aliviar el dolor.
La lidocaína también se encuentra en una crema tópica llamada EMLA®. Esta crema también contiene el medicamento prilocaína. Para obtener más información sobre la prilocaína, consulte la hoja informativa de MotherToBaby en: https://mothertobaby.org/fact-sheets/prilocaine.
Tomo lidocaína. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios para determinar si la lidocaína podría dificultar el embarazo. Un estudio experimental en animales no encontró que la lidocaína afectara la fertilidad (capacidad de quedar embarazada).
¿Tomar lidocaína aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se han realizado estudios para determinar si la lidocaína aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar lidocaína aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. No se han realizado estudios para determinar si la lidocaína aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento. Los estudios de casos en humanos y los estudios experimentales en animales no sugieren que la lidocaína aumente significativamente la probabilidad de defectos de nacimiento.
¿Tomar lidocaína durante el embarazo aumenta la problemas de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
Existen algunos estudios de casos de efectos secundarios en recién nacidos de embarazadas que recibieron lidocaína en el momento del parto. Los bebés de estos estudios de casos necesitaron tratamiento para los síntomas que incluían bajo tono muscular (“flacidez”), pupilas dilatadas, dificultad para respirar, apnea y/o convulsiones. También existen estudios de casos sobre el uso de lidocaína en el momento del parto sin que haya problemas de salud en el recién nacido.
¿Tomar lidocaína durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro del niño?
No se han realizado estudios para determinar si la lidocaína puede causar problemas de comportamiento o aprendizaje en el niño.
Lactancia materna mientras toma lidocaína:
La lidocaína puede pasar a la leche materna en niveles bajos. Sin embargo, cuando se ingiere, el bebé no lo absorbe bien. Por lo tanto, es poco probable que amamantar después de recibir lidocaína cause problemas al lactante. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre toma lidocaína, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si la lidocaína podría afectar la fertilidad. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Please click here to view references.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.