Esta hoja trata sobre el asma en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en estudios de investigación publicadas. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué el asma?
El asma es una enfermedad que provoca inflamación (hinchazón y tensión) de las vías respiratorias de los pulmones. Cuando se produce un ataque de asma, es difícil que el aire atraviese los pulmones. Eso puede provocar síntomas como sibilancia, tos y dificultad para respirar. Con frecuencia se maneja el asma con medicamentos en inhaladores para alivio rápido de los síntomas (cuando ocurre un ataque) o con medicamentos diarios para ayudar a reducir la inflamación (para prevenir ataques).
El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes entre las personas en edad reproductiva. En algunas personas, los ataques podrían desencadenarse por factores como respirar aire frío, virus del resfriado o gripe, ejercicio intenso, productos químicos, humo y alergias. Para reducir la cantidad de ataques de asma, se recomienda evitar los factores desencadenantes y contar con un buen plan médico. El asma que no se controla bien puede aumentar las probabilidades de tener problemas durante el embarazo, por lo que es importante hablar con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de tratar su enfermedad.
Tengo asma. ¿De qué debería hablar con mi equipo de atención de salud antes de quedar embarazada?
Es importante analizar los planes para tratar su afección antes y durante el embarazo, durante el parto y después de él. Si es posible, hable con su equipo de atención de salud antes de quedar embarazada. Si su embarazo no fue planificado, comuníquese con sus proveedores de atención de salud tan pronto como conozca su estado.
Estos son los temas que debe hablar con su equipo de atención de salud:
- Formas de monitorear su embarazo y sus síntomas de asma, y formas de evitar los desencadenantes.
- Medicamentos o vitaminas que debería tomar.
- Vacunas necesarias antes y durante el embarazo. Se pueden administrar muchas vacunas durante el embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja de datos de MotherToBaby sobre vacunas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/las-vacunas/
- Alguna otra pregunta o inquietud que tenga.
¿Tener asma puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si el asma puede dificultar el embarazo. En algunos estudios se ha sugerido que las mujeres con asma podrían tardar más en quedar embarazadas, en especial cuando la enfermedad no está bien controlada. Pero hay otros estudios en los que no se ha demostrado que las mujeres con asma tengan más dificultades para quedar embarazada.
¿El embarazo afectará mi asma?
Es difícil saber cómo actuará el asma durante el embarazo. Alrededor de un tercio de las mujeres embarazadas con asma tendrán una mejoría en sus síntomas, un tercio permanecerá igual y otro tercio empeorará. Todo indica que cuanto más grave sea el asma al momento de la concepción, más probable será que los síntomas empeoren durante el embarazo. Es importante que el asma de una mujer esté bien controlada antes de quedar embarazada o lo antes posible.
¿Tener asma aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. En algunos estudios se ha sugerido un pequeño aumento de probabilidad de aborto espontáneo, pero estos estudios no analizaron otros factores que pueden causar aborto espontáneo. La mayoría de los estudios no han demostrado una mayor probabilidad de aborto espontáneo entre mujeres con asma.
¿Tener asma aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar comprender si una exposición, como el asma, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo.
Unos estudios han sugerido mayor probabilidad de defectos de nacimiento en mujeres con asma, mientras hay otros que no. En estos estudios, es difícil determinar si los defectos de nacimiento encontrados se debieron al asma, los medicamentos necesarios para controlar el asma u otros factores. La mayoría de las mujeres embarazadas que padecen asma tienen bebés sin defectos de nacimiento. Si existe mayor probabilidad de defectos de nacimiento por asma, se espera que sea baja.
Si una mujer embarazada tiene problemas para respirar, tomarán menos oxígeno. Eso podría hacer que llegue menos cantidad de oxígeno al embarazo, lo que podría causar problemas en el desarrollo de órganos y otras complicaciones.
¿Tener asma durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
El asma que no se controla bien durante el embarazo se relaciona con tasas más altas de complicaciones, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37), bajo peso al nacer (menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos]), tasas más altas de cesáreas, problemas con la placenta, hemorragia (pérdida de sangre), presión arterial alta y preeclampsia (presión arterial alta y problemas con órganos, como los riñones). Las mujeres con asma bien controlada se espera que no tengan mayor probabilidad de tener problemas relacionados con el embarazo que quienes no padecen asma.
¿Tener asma durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro para el niño?
No se sabe si el asma puede causar problemas de comportamiento o aprendizaje en el niño.
¿Tomar medicamentos para el asma durante el embarazo puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento u otros problemas relacionados con el embarazo?
No se ha demostrado en la mayoría de los medicamentos para el asma que aumenten la probabilidad de defectos de nacimiento u otros problemas relacionados con el embarazo. Es importante que su enfermedad se controle lo mejor posible antes, durante y después del embarazo. Hable con su proveedor de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma sus medicamentos y comuníquese con MotherToBaby si tiene preguntas sobre sus medicamentos específicos. Para obtener una lista de las hojas informativas de MotherToBaby relacionadas con el asma, vea: https://mothertobaby.org/es/exposiciones-durante-el-embarazo-y-la-lactancia/asma/
Lactancia materna mientras tener asma:
Tener asma no parece afectar la capacidad de una mujer para amamantar.
¿Puedo amamantar mientras tomo mis medicamentos para el asma?
La mayoría de los medicamentos para el asma se pueden tomar durante la lactancia. Comuníquese con MotherToBaby si tiene preguntas sobre sus medicamentos específicos. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Si un hombre tiene asma, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si el asma podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de dejar embarazada a una mujer). No se espera que el asma aumente la probabilidad de defectos de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones de los hombres aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
En MotherToBaby se realiza un estudio en la actualidad sobre asma y medicamentos utilizados para tratarlo durante el embarazo. Si desea obtener más información, llame al 1-877-311-8972 o visite https://mothertobaby.org/es/unirse-a-un-estudio/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.