Esta hoja habla sobre la exposición a clonidina en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la clonidina?
La clonidina es un medicamento que se usa para tratar la hipertensión, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y, en algunos casos, el trastorno bipolar o el dolor. Algunas marcas de comercialización incluyen Catapres®, Duraclon® y Kapvay®. La clonidina a veces se usa en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la abstinencia de opioides.
Tomo clonidina. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Según los datos disponibles, se desconoce si la clonidina puede hacer que sea más difícil quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar clonidina?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma sus medicamentos. Para algunas personas, los beneficios de seguir tomando este medicamento durante el embarazo pueden superar los riesgos potenciales.
¿Tomar clonidina aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Según los datos disponibles, se desconoce si la clonidina aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar clonidina aumenta la probabilidad de tener un bebé con un defecto de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Según los datos disponibles, es poco probable que el uso de clonidina aumente en gran medida la probabilidad de que se produzcan defectos de nacimiento.
¿Tomar clonidina podría causar otras complicaciones del embarazo?
Según un estudio, el uso de la clonidina puede provocar un ritmo cardíaco más lento en la persona que está embarazada, dando como resultado un menor peso del bebé al nacer. En los casos en que se usó clonidina para tratar la hipertensión, los problemas de presión arterial pueden haber influido en la reducción del peso del bebé. También se han registrado algunos casos de bebés que nacen con la presión arterial baja si se utiliza clonidina cerca del momento del parto. Sin embargo, este efecto fue temporal. No todos los bebés tendrán este problema. También se ha observado hipertensión en 4 bebés, lo que podría estar relacionado con el síndrome de abstinencia.
¿Tomar clonidina durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Según un estudio, los niños expuestos a la clonidina durante el embarazo presentan una mayor tasa de problemas relacionados con el sueño. Este mismo comportamiento se ha observado en estudios realizados con animales. Sin embargo, otros estudios han señalado que el uso de clonidina en las últimas etapas del embarazo no causa otros efectos adversos en el bebé.
¿Puedo amamantar mientras tomo clonidina?
La clonidina se puede encontrar en la leche materna. Asimismo, tomar clonidina puede reducir la producción de leche. Existe un caso de un bebé recién nacido que se encontraba somnoliento, flácido (control muscular deficiente) y tenía periodos sin respirar y una posible actividad convulsiva. Estos síntomas comenzaron poco después del parto y desaparecieron cuando se suspendió la lactancia materna, días después del nacimiento. Se desconoce si los síntomas se debieron a la exposición a la clonidina durante el embarazo, a la lactancia mientras se tomaba clonidina o a otras razones. Existen otros 10 casos de bebés expuestos a la clonidina a través de la leche materna que no presentaron efectos secundarios. Hable con el proveedor de atención de salud de su hijo para verificar si es necesario un seguimiento especial y sobre todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
Tomo clonidina. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se ha observado impotencia (una forma de disfunción eréctil) en algunos hombres con hipertensión que recibían tratamiento con clonidina. Las personas que experimentan este problema pueden tener más dificultad para dejar embarazada a su pareja. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/pdf/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.