Esta hoja trata sobre la exposición a diazepam en el embarazo o durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de los consejos médicos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el diazepam?
El diazepam es un medicamento que se usa para tratar la ansiedad, el insomnio, los espasmos musculares y la abstinencia de alcohol. A veces se usa con otros medicamentos para tratar las convulsiones. El diazepam pertenece a la clase de medicamentos llamados benzodiazepinas y se comercializa bajo la marca Valium®.
¿Tomar diazepam puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si el uso de diazepam puede hacer más difícil quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar diazepam?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma sus medicamentos. Las personas que dejan de tomar diazepam repentinamente pueden sufrir síntomas de abstinencia. Se desconocen los efectos, si hubieran, que la abstinencia puede tener en un embarazo. Por lo que si decide dejar de tomar diazepam, es importante que lo deje poco a poco y bajo la supervisión de su proveedor de atención de salud.
Para algunas personas, los beneficios de seguir tomando diazepam durante el embarazo pueden superar cualquier riesgo potencial. Si suspende este medicamento, es posible que tenga una recaída de los síntomas que el diazepam ayuda a controlar. Su proveedor de atención de salud puede ayudarle a decidir si debe seguir tomando diazepam durante el embarazo.
¿Tomar diazepam aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Se desconoce si el uso de diazepam podría aumentar la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar diazepam aumenta la probabilidad de tener un bebé con un defecto de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Es poco probable que el uso de diazepam aumente la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. Los estudios más antiguos sugieren un incremento de la probabilidad de padecer labio leporino y/o paladar hendido de menos de 1 entre 100 (menos del 1%) si una persona utiliza diazepam en el primer trimestre del embarazo. El labio leporino o el paladar hendido ocurre cuando el labio superior y/o el paladar no se forman correctamente y pueden requerir cirugía para su corrección. Desde entonces, estudios más amplios y mejor diseñados no han encontrado una mayor probabilidad de hendiduras orales u otros defectos de nacimiento con el uso de diazepam en el embarazo.
¿El diazepam podría causar otras complicaciones del embarazo?
Algunos estudios, pero no todos, han señalado un aumento de la probabilidad de parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo), bajo peso al nacer y/o menor perímetro cefálico en los bebés nacidos de una persona que consumió diazepam y otras benzodiacepinas durante el embarazo. Dos de estos estudios realizaron un seguimiento de los bebés a medida que crecían e indicaron que habían alcanzado rangos de peso normales a los 8-10 meses, pero en un estudio el perímetro cefálico seguía siendo más pequeño de lo esperado a los 18 meses de edad.
Necesito tomar diazepam durante todo mi embarazo. ¿Causará síntomas de abstinencia en mi bebé después del nacimiento?
Los bebés que estuvieron expuestos al diazepam durante todo el embarazo o al final del mismo pueden tener síntomas de abstinencia que comienzan poco después del parto o a los pocos días de nacer. Los síntomas pueden incluir problemas respiratorios, nerviosismo, llanto excesivo y problemas para mantener una temperatura corporal normal. Algunos recién nacidos pueden tener un tono muscular débil, lentitud y problemas para adaptarse a la comida (llamado “síndrome del niño hipotónico”). Aunque algunos bebés pueden necesitar pasar más tiempo en el hospital para ayudar a controlar estos síntomas, se espera que los síntomas desaparezcan en pocas semanas.
¿Tomar diazepam durante el embarazo afectará el comportamiento de mi bebé o causará problemas de aprendizaje?
Se desconoce si tomar diazepam durante el embarazo puede tener efectos a largo plazo sobre el comportamiento o el aprendizaje. Dos estudios han realizado un seguimiento de los niños hasta los 18 meses o los 3 años de edad. Estos estudios informaron que los niños tenían más probabilidades de mostrar ciertos comportamientos, como ansiedad, tristeza y temor.
¿Puedo amamantar mientras tomo diazepam?
Se espera que pequeñas cantidades de diazepam pasen a la leche materna. Sin embargo, el diazepam permanece en el cuerpo más tiempo que otras benzodiacepinas. Si usa diazepam con regularidad durante la lactancia, existe la probabilidad de que se acumule en el sistema del bebé y le provoque somnolencia o afecte al aumento de peso de su hijo. Es más probable que los síntomas aparezcan si el bebé nace prematuro o si tiene menos de 2 meses de edad. Si necesita usar una benzodiazepina con regularidad durante la lactancia, es posible que prefiera usar una que se elimine del cuerpo más rápido que el diazepam. Si le preocupa algún síntoma que tenga su bebé, póngase en contacto con el proveedor de atención de salud del niño. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo diazepam. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se desconoce si el uso de diazepam afecta a la fertilidad masculina o a la probabilidad de defectos de nacimiento. Es poco probable que la mayoría de las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/pdf/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.