Esta hoja trata sobre la exposición al metilmercurio en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el metilmercurio?
El metilmercurio es una forma orgánica de mercurio. El metilmercurio se encuentra en el agua, el suelo, las plantas y los animales. El metilmercurio es diferente del mercurio elemental, el tipo de mercurio que se encuentra en los termómetros y algunas amalgamas dentales (empastes dentales). También es diferente del mercurio inorgánico, que se puede encontrar en algunos entornos industriales/ocupacionales.
¿De dónde viene el metilmercurio?
El metilmercurio se fabrica a partir del mercurio. El mercurio llega al aire a partir de fuentes naturales, como las erupciones volcánicas y los incendios forestales, y de fuentes artificiales, como las centrales eléctricas de carbón. Cuando el mercurio del aire entra en las masas de agua (océanos, lagos, ríos, arroyos) se transforma en metilmercurio.
¿Cómo puedo estar expuesto al metilmercurio?
Las personas pueden estar expuestas al metilmercurio de muchas maneras. La mayoría de las exposiciones al metilmercurio provienen del consumo de pescado, mariscos y animales marinos. Estos animales absorben el metilmercurio del agua a través de sus branquias y de los alimentos que comen, por lo que casi todos los pescados contienen algo de metilmercurio. Es poco probable que el metilmercurio en pequeñas cantidades sea perjudicial. Sin embargo, la alta exposición puede ser tóxica para los humanos.
¿Algunos peces tienen más metilmercurio que otros? ¿Hay pescados que debo evitar comer?
Comer pescado es una parte importante de una dieta saludable y es una buena opción alimenticia para el embarazo. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. aconsejan a toda persona que pueda quedar embarazada, a las que ya están embarazadas, a las que están amamantando y a los niños menores de 6 años que eviten comer pescado con altos niveles de metilmercurio.
Los peces que tienen más probabilidades de tener niveles altos de metilmercurio son los peces grandes, los peces que viven mucho tiempo y los peces que comen otros peces. La siguiente lista tiene los niveles más altos de metilmercurio y debe evitarse durante el embarazo y la lactancia:
|
|
|
|
|
|
|
|
Si estoy planeando un embarazo o ya estoy embarazada, ¿qué tipo de pescado puedo comer y en qué cantidad?
Se recomienda a cualquier persona embarazada o que pueda quedar embarazada que siga las pautas de la FDA y la EPA para el consumo de pescado. La FDA y la EPA han elaborado un cuadro que clasifica los tipos de pescado en las categorías “Mejores opciones”, “Buenas opciones” y “Opciones a evitar” que se pueden encontrar en https://www.fda.gov/media/141562/download.
Una porción típica de pescado es de 4 onzas, pesada antes de la cocción. La FDA y la EPA sugieren comer hasta 12 onzas (340 gramos) de pescado por semana para las mujeres que podrían quedar embarazadas o que están actualmente embarazadas. Esto equivaldría a 2 o 3 porciones de su lista de pescados que se encuentran en la categoría “Mejores opciones”, o 1 porción por semana de la categoría “Buenas opciones”.
Existen diferentes tipos (especies) de atún, por lo tanto, encontrará diferentes variedades de atún en la lista de cada categoría de opciones. El atún claro enlatado (incluido el listado) aparece en las “Mejores opciones”. El atún albacora (blanco) y el atún de aleta amarilla pueden tener niveles más altos de mercurio y se encuentran dentro de las “Buenas opciones”.
¿Puedo comer pescado capturado por familiares y amigos en aguas locales?
Los peces de agua dulce capturados en aguas locales pueden contener altos niveles de metilmercurio u otros contaminantes locales y es posible que su consumo no sea seguro. La EPA y los departamentos de salud estatales y locales controlan los lagos y arroyos de agua dulce. Consulte a su agencia local para saber si el consumo de pescado es seguro. Si come pescado capturado por familiares o amigos, consulte las advertencias sobre el pescado, que puede encontrar aquí: https://fishadvisoryonline.epa.gov/Contacts.aspx. Si no hay avisos, la recomendación es comer solo 1 porción y ningún otro pescado esa semana.
¿Hay pruebas que puedan indicar si tengo niveles altos de metilmercurio en el cuerpo?
Se puede analizar la sangre y el cabello para determinar la exposición al metilmercurio. Los análisis de sangre son buenos para detectar el metilmercurio justo después de la exposición. Las pruebas capilares podrían detectar la exposición continuada (crónica) al mercurio. Sin embargo, estas pruebas pueden ser difíciles de interpretar. Por otro lado, una prueba de orina puede no ser muy útil para detectar metilmercurio. Hable de sus preocupaciones sobre la exposición con sus proveedores de atención médica para determinar si las pruebas serían apropiadas para usted y qué tipo de pruebas se recomiendan. No existe una recomendación estándar para evaluar los niveles de metilmercurio antes o durante el embarazo.
Estuve expuesto al metilmercurio. ¿Esto puede dificultar que me quede embarazada?
Algunos estudios han sugerido que la exposición al mercurio podría aumentar los problemas de fertilidad. Un estudio descubrió que los niveles de mercurio en la sangre eran más altos entre las mujeres con infertilidad que entre las mujeres sin infertilidad.
¿La exposición al metilmercurio aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No está claro si la exposición al metilmercurio aumenta la probabilidad de aborto espontáneo, ya que no se ha estudiado en profundidad. Sin embargo, un estudio que midió los niveles de mercurio en la sangre no encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo.
¿La exposición al metilmercurio aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar comprender si una exposición, como el metilmercurio, podría aumentar el riesgo de defectos de nacimiento en un embarazo.
El metilmercurio en niveles altos puede afectar a un bebé en desarrollo. El metilmercurio atraviesa la placenta y se puede encontrar en la sangre del bebé a niveles más altos que los de la mujer embarazada. El cerebro del bebé es el órgano más sensible a los efectos de la exposición al metilmercurio. El cerebro continúa desarrollándose durante todo el embarazo, por lo que una alta exposición en cualquier momento del embarazo puede ser preocupante.
Los efectos del metilmercurio en el embarazo humano han sido documentados por varios eventos que ocurrieron hace muchos años en Japón e Irak. Los niños nacieron con defectos de nacimiento a raíz de la contaminación del suministro de alimentos por metilmercurio. Estas fueron situaciones extremas en las que varios adultos también se enfermaron y murieron a causa de la contaminación. Los defectos de nacimiento registrados fueron cabeza pequeña, daño cerebral, retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, ceguera, debilidad muscular y convulsiones.
¿La exposición al metilmercurio aumenta el riesgo de otras complicaciones durante el embarazo?
Algunos estudios han sugerido una probabilidad de parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (pesar menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer). Sin embargo, no todos los estudios han informado de ello.
¿Puede la exposición al metilmercurio en el embarazo afectar el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
Niveles muy altos de metilmercurio en la dieta, observados a partir de la contaminación de los alimentos, pudieron afectar el desarrollo del cerebro. Estos altos niveles de exposición no son típicos. Es poco probable que las personas en Estados Unidos, que generalmente no dependen del pescado como su principal fuente de proteínas, coman suficiente pescado como para tener efectos nocivos durante el embarazo. Un estudio realizado en otro país, donde la gente come mucho más pescado que el que se consume típicamente en Estados Unidos, reveló que es poco probable que el metilmercurio en una dieta equilibrada que incluya pescado afecte el desarrollo del niño debido a la exposición prenatal. Otro estudio encontró que los niños nacidos de mujeres que comieron pescado durante el embarazo tenían niveles de coeficiente intelectual más altos. Esto incluyó a mujeres que tenían niveles algo elevados de mercurio; lo que sugiere que otros nutrientes en el pescado podrían haber tenido un efecto protector.
Un estudio sugirió que la exposición a niveles más altos de mercurio durante el embarazo podría aumentar la probabilidad de que los niños lleguen a la pubertad a una edad un poco más temprana (llamada pubertad precoz). Este estudio tiene varias limitaciones, por lo que no se comprobó que la exposición prenatal al mercurio haya sido realmente la causa.
¿Cuáles son los beneficios de comer pescado durante el embarazo?
El pescado puede proporcionar proteínas beneficiosas, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (como los ácidos grasos omega-3), yodo, selenio y vitamina D. Todos ellos son importantes para su salud y el crecimiento y desarrollo de un feto. Algunos estudios han descubierto que las mujeres que comen pescado durante el embarazo tienen mejores resultados en el embarazo que aquellas que no comen pescado, y un estudio descubrió que los niños nacidos de mujeres que comieron pescado durante el embarazo tenían niveles de coeficiente intelectual más altos. Puede maximizar los beneficios del pescado si elige aquellos con bajos niveles de mercurio.
¿Existen preocupaciones por comer pescado crudo durante el embarazo?
Las mujeres embarazadas no deben comer pescado crudo, como el que se encuentra en el sushi y el sashimi. Esto se debe a que el pescado crudo puede contener bacterias o parásitos que podrían causar enfermedades graves. Para obtener más información, consulte nuestra hoja informativa sobre el consumo de carnes y mariscos en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/carnes-y-mariscos/. Cocinar pescado puede reducir el riesgo de enfermedades causadas por bacterias y patógenos, pero no reduce los niveles de metilmercurio en el pescado.
¿Qué sucede si comí más de la cantidad recomendada de pescado en una semana durante mi embarazo?
Los alimentos consumidos durante una semana probablemente no cambiarán en gran medida el nivel de metilmercurio en el cuerpo. Es poco probable que comer accidentalmente pescado de la sección “Opciones a evitar” una vez o consumir más de la cantidad recomendada de pescado durante una semana aumente la posibilidad de defectos de nacimiento o complicaciones del embarazo. Si comió mucho pescado una semana, puede limitar su consumo de pescado durante la semana siguiente o algo así.
¿Qué sucede si estoy amamantando a mi bebé?
Siga las mismas pautas de la FDA y la EPA descritas anteriormente. Cuando se siguen las pautas dietéticas, el nivel de metilmercurio se considera compatible con la lactancia. Se han llevado a cabo muy pocos estudios para evaluar a los lactantes expuestos a altos niveles de metilmercurio presente en la leche materna y los resultados no son claros. Si las pruebas durante el embarazo o después del parto muestran niveles altos de metilmercurio en su sistema, entonces debe hablar sobre la seguridad de la lactancia con su proveedor de atención médica. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre está expuesto al metilmercurio, ¿puede afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
Algunos estudios han sugerido que los niveles altos de mercurio podrían causar infertilidad masculina (hacer más difícil que una mujer quede embarazada) mientras que otros estudios no lo han sugerido. No hay información que sugiera que la exposición de un padre al metilmercurio pueda causar defectos de nacimiento o dificultades en el aprendizaje de sus hijos. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.