Esta hoja trata sobre la hepatitis A en el embarazo o durante la lactancia. Esta información se basa en la bibliografía publicada disponible. Esta no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención médica.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es un virus que se propaga entre las personas con mucha facilidad. El virus infecta el hígado. Después de entrar en contacto con el virus de la hepatitis A, la enfermedad suele tardar entre 15 y 50 días en desarrollarse. Los síntomas de la infección incluyen fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal, orina de color oscuro, síntomas parecidos a los de la gripe e ictericia (coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos). Los síntomas suelen ser leves en los niños, pero pueden ser más graves en las personas que contraen la infección por primera vez en la edad adulta. A diferencia de otras formas de hepatitis, la hepatitis A no causa problemas hepáticos crónicos (a largo plazo).
¿Cómo se contrae la hepatitis A?
El virus de la hepatitis A se propaga a través del contacto con las heces de una persona infectada o a través del contacto sexual con ella. Las fuentes comunes de infección son los utensilios de cocina/comida contaminados, los juguetes contaminados y los alimentos y el agua contaminados. Las personas que trabajan en guarderías o que viven en hogares con familiares afectados tienen una mayor probabilidad de contraer el virus. La hepatitis A es la causa más común de ictericia en las personas embarazadas.
¿Cómo puedo reducir la probabilidad de contraer hepatitis A?
La vacuna contra la hepatitis A brinda la mejor protección contra el virus MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre la vacuna contra la hepatitis A en: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-contra-la-hepatitis-a/. Además, practicar una buena higiene puede reducir el riesgo de infección. Esto incluye lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar un pañal y antes de preparar y comer alimentos. Asimismo, hervir los alimentos o el agua contaminados durante un minuto puede matar el virus.
Tengo hepatitis A. ¿Puede dificultar el embarazo?
No se sabe si tener hepatitis A puede dificultar el embarazo. Es posible que estar enfermo pueda afectar temporalmente su ciclo menstrual.
¿Tener hepatitis A aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se espera que tener hepatitis A aumente la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tener hepatitis A durante el embarazo aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5 % de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Los estudios no han demostrado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento tras la exposición a la hepatitis A en el embarazo.
¿Tener hepatitis A durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
No se espera que la mayoría de las personas que contraen hepatitis A durante el embarazo tengan complicaciones graves relacionadas con el embarazo. Los estudios han demostrado una mayor probabilidad de parto prematuro (parto que comienza antes de las 37 semanas de embarazo) después de una infección de hepatitis A durante el embarazo; esto es más común cuando hay fiebre. También se ha informado de la separación de la placenta (el órgano que crece en el útero durante el embarazo) del útero. Existen pocos casos en los que el virus pasa al bebé en desarrollo y provoca una inflamación del hígado del bebé después del parto (hepatitis neonatal).
¿Tener hepatitis A durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
No se espera que la hepatitis A en el embarazo cause problemas a largo plazo para el niño.
Amamantar mientras tengo hepatitis A:
La mayoría de las personas que están amamantando pueden continuar haciéndolo mientras tienen la infección de hepatitis A. Hay anticuerpos presentes en la leche materna que podrían ayudar a proteger al bebé de contraer una infección. El bebé puede necesitar inyecciones de inmunoglobulina para protegerse del virus. Las personas que contraen la hepatitis A durante la lactancia materna deben lavarse bien las manos y adoptar otras medidas de higiene. También deben hablar con el proveedor de atención médica de su bebé sobre las mejores formas de protegerlo del virus.
Si un hombre tiene hepatitis A, ¿puede ser más difícil embarazar a su pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para ver si la hepatitis A podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento. Las parejas no pueden transmitir la hepatitis A directamente al bebé durante el embarazo. Sin embargo, una pareja infectada puede transmitir el virus a la persona embarazada a través del contacto sexual o al compartir alimentos, bebidas o utensilios. Ambos deben lavarse bien las manos y tener una buena higiene. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.