• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Hide Search
Shopping Cart
Show Search
866.626.6847
  • Hojas Informativas
  • Baby Blogs
  • Podcasts
  • Press Releases

Vibrio

enero 1, 2020

Esta hoja habla sobre la exposición al Vibrio en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.

¿Qué es el Vibrio?

El Vibrio es una bacteria que vive en el agua de mar cálido de la costa. Hay muchos tipos diferentes de la bacteria Vibrio. Cada uno puede causar una enfermedad diferente. Algunas bacterias Vibrio causarán solamente un leve dolor de estómago y diarrea. Otras bacterias Vibrio pueden provocar diarrea severa, vómitos, fiebre, e infección de herida que puede ser amenazante para la vida.

El cólera, una forma muy severa de diarrea, es causado por dos grupos específicos de Vibrio cholerae. Estos grupos de Vibrio cholerae no se encuentran normalmente en los Estados Unidos, por lo que la posibilidad de que alguien en los Estados Unidos contraiga cólera es muy bajo.

¿Cómo podría contraer una infección de Vibrio?

Hay dos maneras en que las personas pueden estar expuestas a Vibrio. Una es por consumir mariscos crudos o no bien cocidos (como los ostiones/las ostras) que provienen de agua de mar donde la bacteria Vibrio está presente. La otra manera es el exponer una herida abierta o una llaga al agua de mar que está contaminada con la bacteria Vibrio. Generalmente el Vibrio no se transmite de persona a persona.

¿Cómo puedo protegerme de la infección Vibrio?

El agua de mar que cubre un área después de un huracán o una inundación puede contener bacterias Vibrio. Debe tratar de evitar la exposición de heridas o llagas abiertas al agua de mar o a las inundaciones usando botas y otro equipo de protección. Si una herida está expuesta al agua de mar o al agua de la inundación, lave el área con jabón y agua limpia lo antes posible. Después de que las aguas de la inundación se hayan secado, la bacteria Vibrio ya no puede sobrevivir, por lo que el riesgo de infección ya no debería ser una preocupación.

Dado que el comer mariscos crudos o pocos cocidos se ha asociado con la infección por Vibrio, cocinar mariscos completamente antes de comerlos es una buena manera de prevenir la infección.

¿Puede el Vibrio enfermarme? ¿Cómo puedo saber si tengo una infección por Vibrio?

Si usted come mariscos crudos o pocos cocidos que contienen Vibrio, le puede dar dolor de estómago y diarrea. Este tipo de infección usualmente no es peligrosa. Sin embargo, es importante que beba muchos líquidos para ayudar a prevenir la deshidratación.  Vea a un proveedor de salud si se le vuelve severa o dura mucho tiempo.

Si una herida está infectada con Vibrio, el área alrededor de la herida se le pondrá roja e inflamada. Las bacterias de la herida pueden entrar en la sangre y causar fiebres, escalofríos, y ampollas. Si esta infección no es tratada, puede volverse una infección seria. Las personas normalmente se enferman de Vibrio de 1 a 3 días después de comer mariscos contaminados o después de exponer una herida al agua de mar contaminada. Las personas que tienen enfermedad del hígado o un sistema inmune débil tienen muchas más probabilidades de enfermarse gravemente a causa de una infección por Vibrio. Si tiene síntomas, debe ver a su proveedor de salud inmediatamente.

¿Tener una infección por Vibrio aumenta la posibilidad para tener un aborto espontáneo?

El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Hasta ahora, no hay estudies que analicen la posibilidad para aborto espontáneo por una infección de Vibrio.

¿Tener una infección por Vibrio en el primer trimestre aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?

Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto es llamado el riesgo imprevisible. Las infecciones por Vibrio durante el embarazo, o en cualquier momento, no han sido bien estudiadas, así que no es conocido si el Vibrio puede dañar al bebé en desarrollo. Los síntomas de la infección de Vibrio (diarrea y vómitos) pueden conducir a la deshidratación la cual puede ser motivo de preocupación en el embarazo. Los antibióticos que pueden matar la bacteria Vibrio han sido utilizados para tratar el Vibrio durante el embarazo. Si usted tiene una infección del Vibrio, recuérdele a su proveedor de salud que está embarazada, y su proveedor puede discutir con usted las opciones para el tratamiento.

¿Tener una infección por Vibrio en el embarazo causará problemas a largo plazo para el bebé?

A la vez no hay estudios sobre el desarrollo a largo plazo en niños y la infección por Vibrio durante el embarazo.

¿Puedo amamantar mientras estoy enferma con una infección por Vibrio?

La leche materna puede ayudar a proteger a los bebés de muchos tipos de bacteria. Un estudio ha sugerido que la lactancia ayudó a reducir el riesgo de cólera en el bebé cuando la madre estuvo enferma. Otro estudio sugirió que un probiótico (bacteria beneficiosa) común en la leche materna ayudó a reducir el crecimiento de Vibrio cholerae. Por lo tanto, puede no ser necesario dejar de amamantar si tiene una infección por Vibrio. Si está amamantando y cree que tiene una infección por Vibrio, debe hablar con su proveedor de salud. Si usted sospecha que el bebé tiene síntomas como una herida infectada, fiebre, o diarrea, contacte al proveedor de salud del niño.

¿Qué hay si el padre del bebé tiene Vibrio?

En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/.

Referencias Seleccionadas:

  • Centers for Disease Control and Prevention. 2017. Vibrio Infection. [Accessed January 2018]. Available at URL: https://www.cdc.gov/vibrio/index.html, https://www.cdc.gov/vibrio/faq.html
  • Ciccarelli S, et al. 2013. Management strategies in the treatment of neonatal and pediatric gastroenteritis. Infect Drug Resist 6:133-61.
  • Ciglenecki I, et al. 2013. Cholera in pregnancy: Outcomes from a specialized cholera treatment unit for pregnant women in Léogâne, Hati. PLoS Negl Trop Dis 7(8): e2368.
  • Holmgren J, et al. 1983. Receptor-like glycocompounds in human milk that inhibit classical and El Tor Vibrio cholerae cell adherence (hemagglutination). Infect Immun 39(1):147-154.
  • Khan AI, , et al. 2015. Cholera in pregnancy: Clinical and immunological aspects. Internal J of Infect Dis. 39:20-4.
  • Panya M, et al. 2016. Isolation, identification, and evaluation of novel probiotic strains isolated from feces of breast-fed infants. J Med Assoc Thai 99(Suppl.1):S28-S34.
  • Qureshi K, et al. 2006. Breast milk reduces the risk of illness in children of mothers with cholera: observations from an epidemic of cholera in Guinea-Bissau. Pediatr Infect Dis J 25(12):1163-1166.

OTIS/MotherToBaby reconoce que no todas las personas se identifican como «hombres» o «mujeres.» Cuando usamos el término «madre,» nos referimos a la fuente del óvulo y/o útero y por «padre,» nos referimos a la fuente del esperma, independientemente de la identidad de género de la persona.

Ver Hoja Informativa en PDF

Footer

           

Hot Links

  • Home
  • Exposures
  • Fact Sheets
  • Baby Blog
  • Podcasts
  • Pregnancy Studies
  • Join a Study Now
  • Healthcare Professionals
  • Refer a Patient
  • Request Materials
  • News
  • Donate
  • Ask An Expert

Current Studies

  • Ankylosing Spondylitis
  • Asthma
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crohn’s Disease
  • Eczema (Moderate-to-Severe)/Atopic Dermatitis
  • Juvenile Idiopathic Arthritis
  • Multiple Sclerosis
  • Pertussis/Tdap vaccine (“Whopping Cough” vaccine)
  • Psoriasis
  • Psoriatic Arthritis
  • Rheumatoid Arthritis
  • Ulcerative Colitis

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
619.368.3259
nchavez@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología
OTIS Logo

Oficina Nacional de OTIS
5034A Thoroughbred Lane
Brentwood, TN 37027

Copyright © 2022 The Organization of Teratology Information Specialists

  • Mapa del Sitio
^