Esta hoja trata sobre la exposición a la imagen por resonancia magnética (IRM) durante el embarazo y la lactancia. Esta información se basa en la bibliografía publicada disponible. Esta no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención médica.
¿Qué es la imagen por resonancia magnética (IRM)?
La imagen por resonancia magnética, conocida como IRM, es un procedimiento médico que se usa para crear imágenes del interior del cuerpo para diagnosticar algunas enfermedades o afecciones. Una IRM también puede crear imágenes de un embarazo y brindar a los proveedores de atención médica una vista de la placenta (el órgano que crece en el útero durante el embarazo) y de los órganos del feto, como el cerebro, los pulmones y el abdomen (vientre).
La IRM no usa radiación ionizante como una radiografía o una tomografía asistida por computadora (TC). En cambio, la IRM utiliza un campo magnético y ondas de radio. Una IRM típica dura de 20 a 90 minutos. Las IRM son indoloras y no se espera que causen ningún daño en los tejidos.
¿Hacerme una IRM puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si las pruebas de IRM pueden dificultar el embarazo.
Estoy embarazada. ¿Qué pasa si necesito hacerme una IRM?
Si está embarazada o cree que podría estarlo, notifique a su proveedor de atención médica y al radiólogo o técnico en IRM antes de realizarse este tipo de estudio. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y el Colegio Estadounidense de Radiología (ACR) han declarado que las personas embarazadas pueden hacerse una IRM durante cualquier trimestre.
¿Realizarse pruebas de IRM aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se han realizado estudios para comprobar si hacerse una IRM podría aumentar la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo.
¿Realizarse pruebas de IRM aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5 % de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Un estudio que analizó más de 1,700 embarazos expuestos a IRM durante el primer trimestre no encontró una mayor probabilidad de defectos de nacimiento.
La máquina de IRM emite sonidos fuertes. Ha habido interés en saber si la IRM podría afectar la audición fetal. Varios estudios pequeños no han informado sobre daños auditivos con la exposición a la IRM durante el embarazo.
¿El hecho de someterse a una IRM aumentaría las probabilidades de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
Algunos estudios han informado que no se espera que realizarse una IRM durante el embarazo afecte el crecimiento (tamaño) del feto. La IRM no se ha estudiado en profundidad para ver si puede aumentar las posibilidades de que se produzcan otros problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37).
¿Someterse a una IRM durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro del niño?
No se han realizado estudios para determinar si una IRM durante el embarazo puede aumentar la probabilidad de causar problemas de comportamiento o de aprendizaje en el niño.
Lactancia e IRM:
Debido a que la IRM solo usa campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes, no hay preocupaciones acerca de realizar este procedimiento durante la lactancia. La lactancia materna puede reanudarse después de hacerse la IRM.
Si un hombre se somete a una IRM, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si una IRM podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de dejar embarazada a su pareja) o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.