Esta hoja trata sobre la exposición a naloxona en el embarazo o durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la naloxona?
La naloxona es un medicamento que se usa para bloquear los efectos de los opioides. Algunos ejemplos de opioides son: heroína, morfina, codeína, oxicodona e hidrocodona. La naloxona también se ha usado para evitar que alguien muera por una sobredosis de opioides. Las marcas de este medicamento son Narcan® (aerosol nasal) y Evzio® (autoinyector).
La naloxona combinada con buprenorfina (https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/buprenorphine/) es un medicamento cuya marca es Suboxone®. Este medicamento combinado se usa para tratar la adicción a los opioides.
La naloxona se agrega al analgésico opioide pentazocina (Talwin NX®) para prevenir el abuso de la pentazocina.
Tomo naloxona o recientemente recibí tratamiento con naloxona por una sobredosis. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios para determinar si tomar naloxona podría dificultar que una mujer quede embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar naloxona?
No deje de tomar la naloxona sin hablar con su proveedor de atención de salud, quien también le explicará los riesgos de no tomar el medicamento.
¿Tomar naloxona o recibir tratamiento con naloxona por una sobredosis puede aumentar la probabilidad de un aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se han realizado estudios para determinar si la naloxona aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar naloxona aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un bebé con un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Muy poca naloxona de proveniente de la buprenorfina/naloxona entra en la sangre cuando se toma por vía oral. Por lo tanto, se espera que cantidades muy pequeñas de naloxona lleguen al bebé en desarrollo. Existe un número limitado de estudios sobre el uso de la naloxona durante el embarazo. Los estudios realizados en mujeres que tomaron naloxona durante el primer trimestre no encontraron una mayor probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo en sus bebés. Sin embargo, no se han realizado estudios para determinar si el tratamiento con naloxona por una sobredosis durante el primer trimestre puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento.
¿Tomar diariamente naloxona como parte de buprenorfina/naloxona podría causar otras complicaciones del embarazo?
Los estudios sobre la combinación de buprenorfina/naloxona no sugieren una mayor probabilidad de complicaciones, como bajo peso al nacer, prematuridad o muerte fetal cuando se toma en el segundo o tercer trimestre.
¿Ser tratado con naloxona por una sobredosis podría causar otras complicaciones del embarazo?
Se han realizado estudios para determinar si la naloxona causa complicaciones del embarazo cuando se usa para tratar una sobredosis en el segundo o tercer trimestre. Las mujeres embarazadas que abusan de los opioides pueden tener una mayor probabilidad de sufrir complicaciones del embarazo. En una sobredosis de opioides, la respiración de la mujer se ralentiza. Si la madre no puede respirar bien, es posible que el bebé no reciba suficiente oxígeno durante un periodo de tiempo. Eso puede tener un efecto perjudicial en su desarrollo. La naloxona ayuda a que la respiración vuelva a la normalidad. También puede provocar abstinencia en la madre a causa del opioide que estaba consumiendo. Se desconocen los efectos de la abstinencia de opioides durante el embarazo. Después de recibir tratamiento con naloxona por una sobredosis de opioides, las mujeres deben comunicarlo a sus proveedores de atención de salud lo antes posible.
¿Tomar naloxona durante el embarazo podría causar problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
No se han realizado estudios para determinar si la exposición a la naloxona durante el embarazo puede afectar el desarrollo a largo plazo del niño.
¿Puedo amamantar mientras tomo naloxona o después de recibir tratamiento con naloxona?
Se desconoce si la naloxona pasa a la leche materna. Si lo hace, se cree que un bebé lactante no podrá absorberla muy bien.
Si una mujer necesita naloxona por una sobredosis de opioides, no debe amamantar hasta que el opioide haya desaparecido de su cuerpo. Si hay un opioide presente en la leche materna, el bebé puede tener sueño, problemas para alimentarse y problemas para respirar. Asimismo, se aconseja hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas y preocupaciones sobre la lactancia.
¿Qué sucede si el padre del bebé toma naloxona o recibió tratamiento con naloxona por una sobredosis?
No hay estudios que analicen los efectos en un embarazo si el padre toma naloxona. En general, es poco probable que las exposiciones de los padres aumenten los riesgos de un embarazo. Para más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para ver las referencias
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.