• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Hide Search
Show Search
866.626.6847
  • About
    • Our Work
    • Our Team
    • Our Partners
  • Exposures
    • Pregnancy & Breastfeeding Exposures
    • Fact Sheets
    • Baby Blogs
    • Podcasts
  • Studies
    • Ongoing Studies
    • Pregnant Women
    • Join Now
    • Health Providers
    • Pharma Industry
    • Publications
  • Health Professionals
    • Patient Education and Provider Resources
    • Refer a Patient
    • Request Materials
    • Meetings
    • FAQs
    • OTIS Membership
  • Media
    • Press Releases
    • Media Requests
  • In Your Area
  • OTIS
    • About OTIS
    • OTIS Membership
    • Annual Meeting
    • Member Log-In
    • Donate
  • Contact

Codeína

diciembre 1, 2017

Esta hoja habla sobre la exposición a codeína en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.

¿Qué es la codeína?

 La codeína es un medicamento más comúnmente usado para tratar el dolor o la tos. Pertenece a un grupo de medicamentos llamado opioides. A veces se refiere a los opioides como narcóticos. Algunos productos de codeína comúnmente usados ​​también contienen otros medicamentos, como el acetaminofén. Para más información sobre acetaminofén, consulte la hoja informativa de MotherToBaby en: https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/el-acetaminofen/pdf/.

Tomo codeína, pero me gustaría dejar de tomarla antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo se queda el fármaco en mi cuerpo?

Las personas se deshacen de los medicamentos a diferentes velocidades. En adultos sanos y no embarazadas, por lo general se tarda acerca de 18 horas para que la mayoría de la codeína se vaya del cuerpo.

Tomo codeína. ¿Puede hacerlo más difícil quedar embarazada?

Se desconoce si usar codeína podría hacerlo más difícil embarazarse.

¿Debería dejar de tomar mi codeína recetada si me entero de que estoy embarazada?*

Hable con sus proveedores de salud antes de hacer cualquier cambio a la manera en que toma su(s) medicamento(s). Si ha estado tomando codeína regularmente, o si tiene una dependencia (también llamado trastorno por consumo de opioides), no debe suspenderla repentinamente (también llamado «de golpe”). Suspender un medicamento opioide repentinamente podría causarle abstinencia. Más investigación es necesitada para saber cómo podría afectar un embarazo al enfrentar la abstinencia. Se sugiere que cualquier reducción de codeína se hace lentamente, y bajo la dirección de su proveedor de salud.

¿Tomar codeína durante mi embarazo aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?*

El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Se desconoce si codeína aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.

He oído que los opioides pueden causar defectos de nacimiento cuando se usan en el embarazo. ¿Es esto cierto?*

Cada embarazo comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un defecto de nacimiento. Esto es llamado el riesgo imprevisible. No todos los medicamentos opioides se han estudiado por sí solos. Algunos estudios han sugerido que usar codeína en el primer trimestre del embarazo aumenta la probabilidad de algunos defectos de nacimiento, tales como defectos cardíacos, labio leporino o paladar hendido, o espina bífida. Pero el número de personas expuestas a codeína en estos estudios fue pequeño y no se observó un patrón específico de defectos de nacimiento. Además, otros estudios no han encontrado un patrón especifico de defectos de nacimiento causado por opioides. Basado en estudios sobre los opioides, si hay una mayor probabilidad de defectos de nacimiento con el uso de opioides en el embarazo, es probable que sea pequeña.

¿Podría la codeína causar otras complicaciones del embarazo?*

Un estudio de más de 2,600 personas que usaron codeína en cualquier momento del embarazo encontró que tenían índices más altos de cesáreas en comparación con las que no usaron codeína durante el embarazo. Los investigadores también encontraron que el uso de codeína en el tercer trimestre fue asociado con mayores índices de cesáreas de emergencia y hemorragia después del parto (sangrado abundante después del parto), pero el uso de codeína no afectó los índices de otras complicaciones del embarazo o problemas médicos con el recién nacido. La posibilidad de cesárea fue más alta entre las que usaron codeína durante más de dos semanas. Otro estudio más pequeño encontró una relación similar entre el uso de codeína y los índices más altas de cesáreas. Sin embargo, en ambos estudios, algunas de las condiciones médicas siendo tratadas u otros medicamentos siendo usados también están relacionados con la cesárea, así que es posible que las condiciones de salud subyacentes u otros medicamentos, en lugar de la codeína, fueron la razón del aumento de las cesáreas.

Los estudios que involucran a personas que regularmente usan opioides durante su embarazo han encontrado un mayor riesgo de resultados adversos tales como un crecimiento deficiente del bebé, mortinato (muerte fetal), parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo), y cesárea. Esto es reportado más comúnmente en las personas que usan heroína o que están usando opioides en mayores cantidades o por más tiempo del recomendado por su proveedor de salud. El uso de un opioide cerca del momento del parto puede resultar en síntomas de abstinencia en el bebé (vea la sección a continuación sobre el síndrome de abstinencia neonatal.)

¿Tendrá abstinencia (síndrome de abstinencia neonatal) mi bebé si continúo tomando codeína?*

El síndrome de abstinencia neonatal (NAS, por sus siglas en inglés) es el término utilizado para describir los síntomas de abstinencia en recién nacidos de los medicamentos que una persona toma durante el embarazo. Para cualquier opioide, los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, somnolencia extrema (sueño), mala alimentación, irritabilidad, sudor, vómitos y diarrea. Los síntomas de NAS pueden aparecer dos días después del nacimiento y pueden durar más de dos semanas. Si es necesario, los bebés pueden ser tratados exitosamente para la abstinencia mientras están en el hospital. Si usted usó codeína durante el embarazo, es importante que los médicos de su bebé lo sepan para reconocer los síntomas del NAS.

Los estudios han reportado un riesgo de NAS con algunos medicamentos opioides. Los informes publicados describen 5 bebés que tenían NAS después de que sus madres usaron codeína prescrita diariamente (para dolor o tos) al final del embarazo. Los síntomas más comunes que estos bebés tenían eran irritabilidad, mala alimentación, temblores y tono muscular rígido o suelto. No se sabe si el riesgo es mayor o menor que con otros opioides mejor estudiados.

¿Tomar codeína durante el embarazo afectará el comportamiento de mi bebé o causará problemas de aprendizaje?*

Se desconoce si hay una posibilidad de problemas a largo plazo cuando se usa la codeína durante el embarazo. Algunos estudios sobre opioides como grupo general han encontrado más problemas con el aprendizaje y el comportamiento en niños expuestos a opioides durante un largo período de tiempo durante el embarazo. Es difícil saber si esto se debe a la exposición a medicamentos u otros factores que pueden aumentar las posibilidades de estos problemas.

¿Qué tal si tengo un trastorno del uso de opioides?¿Cuáles son otras preocupaciones con el uso de codeína en el embarazo?

Los estudios encuentran que las personas que están embarazadas y toman opioides en dosis más altas o durante más tiempo de lo recomendado por sus proveedores de salud (es decir, uso indebido o «abuso» de opioides) tienen un aumento de riesgo de problemas de embarazo. Estos incluyen crecimiento pobre del bebé, mortinato (muerte fetal), parto prematuro, y cesárea. Algunas mujeres que mal usan de los opioides también tienen otros hábitos que pueden resultar en problemas de salud tanto para sí misma como para el bebé. Por ejemplo, las malas elecciones de dieta pueden conducir a una falta de suficientes nutrientes para mantener un embarazo saludable y podría aumentar las probabilidades de aborto espontáneo y parto prematuro. Compartir agujas para inyectar opioides aumenta el riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis C y / o el VIH, que pueden atravesar la placenta e infectar al bebé.

¿Puedo tomar la codeína mientras estoy amamantando?*

La codeína se descompone en morfina una vez en el cuerpo y puede entrar en la leche materna, usualmente en pequeñas cantidades solamente. Sin embargo, algunos bebés pueden tener problemas con las cantidades de medicamento en la leche. Hay informes de caso sobre el uso de codeína en la lactancia materna que describen mucho sueño en los bebés, problemas para engancharse en el pezón, problemas respiratorios, frecuencia cardíaca más lenta, y falta de suficiente oxígeno. Otros informes describen el uso de codeína durante la lactancia sin problemas reportados en los bebés lactantes.

En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó que las personas no usen codeína mientras están amamantando. Si usted está usando cualquier opioide, hable con su proveedor de salud sobre cómo usar la menor cantidad por el menor tiempo y cómo monitorear (vigilar) a su bebé para detectar cualquier signo de preocupación. Contacte al proveedor de salud del bebé inmediatamente si su bebé tiene algún problema como aumento del sueño (más de lo usual), dificultad para alimentarse, dificultad para respirar, o flaccidez. Asegúrese de hablar con su proveedor de salud acera de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.

Tomo codeína. ¿Puede hacerlo más difícil para mí embarazar a mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?*

No se ha realizado estudios para ver si el uso de codeína podría afectar la fertilidad. Sin embargo, el uso o uso indebido de los opioides en general ha demostrado que baje la fertilidad en los hombres. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donadores de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/.

*Sección actualizada Diciembre 2020  

Haga clic aquí para ver las referencias.

 

Ver Hoja Informativa en PDF

Blogs de Bebés Relacionadas

  • Haciendo las preguntas que cuentan cuando se considera la adopción
  • Estimadas Futuras Mamás Adictas a Opioides, Estamos Aquí para Ti
  • Tras Cuatro Décadas: ¿Qué Hemos Aprendido sobre el Alcohol y las Drogas en el Embarazo?

Hojas Informativas Relacionadas

  • Opioids | Narcotics
  • Buprenorfina
  • Fentanilo
  • Heroína
  • Hidrocodona
  • Hidromorfona
  • Metadona
  • Morfina
  • Naloxona
  • Oxicodona
  • Tramadol

Footer

           

Hot Links

  • Home
  • Exposures
  • Fact Sheets
  • Baby Blog
  • Podcasts
  • Pregnancy Studies
  • Join a Study Now
  • Healthcare Professionals
  • Refer a Patient
  • Request Materials
  • News
  • Donate
  • Ask An Expert

Current Studies

  • Ankylosing Spondylitis
  • Asthma
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crohn’s Disease
  • Eczema (Moderate-to-Severe)/Atopic Dermatitis
  • High Cholesterol
  • Juvenile Idiopathic Arthritis
  • Multiple Sclerosis
  • Pertussis/Tdap vaccine (“Whopping Cough” vaccine)
  • Psoriasis
  • Psoriatic Arthritis
  • Rheumatoid Arthritis
  • Ulcerative Colitis

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
615.649.3082
contactus@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología
OTIS Logo

Oficina Nacional de OTIS
5034A Thoroughbred Lane
Brentwood, TN 37027

Copyright © 2021 The Organization of Teratology Information Specialists

  • Accessibility
  • Privacy
  • Terms
  • Site Map
^