Esta hoja trata sobre la exposición a repelentes de insectos en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué son los repelentes de insectos?
Los repelentes de insectos son lociones, aerosoles o aceites que se aplican sobre la piel o la ropa para reducir la posibilidad de picaduras de mosquitos, moscas, garrapatas y arañas (“insectos”). Los insectos pueden transmitir enfermedades graves como la malaria, la enfermedad de Lyme, el virus del Nilo Occidental y el virus Zika. Algunos repelentes de insectos son mejores que otros para prevenir las picaduras y proteger contra estas enfermedades. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan los siguientes ingredientes para la protección contra las picaduras:
- El DEET funciona contra mosquitos y garrapatas. Una preparación al 25% brinda hasta 10 horas de protección (las concentraciones más bajas pueden brindar solo 2 horas de protección). Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre DEET en https://mothertobaby.org/fact-sheets/deet-nn-ethyl-m-toluamide-pregnancy/pdf/.
- La picaridina protege contra los insectos voladores, las garrapatas y las niguas. Una preparación al 20% brinda protección contra los mosquitos durante 4 a 8 horas.
- El IR3535 puede funcionar mejor contra mosquitos y moscas que pican. En algunos estudios, una preparación al 15% protegió contra los mosquitos durante 4-6 horas, aunque otros estudios mostraron tiempos de protección más cortos.
- El PMD es la forma hecha en laboratorio de un ingrediente en el aceite de eucalipto limón. Algunos estudios sugieren que una preparación de PMD al 30% protege contra algunos insectos durante unas 6 horas.
- La 2-undecanona se encuentra en plantas como la ruda (Ruta graveolens), plátanos, clavo y jengibre. Una preparación al 8% puede brindar protección contra los mosquitos durante 3 a 5 horas.
Las velas de citronela, las muñequeras o las cremas hidratantes para la piel que no contengan repelentes de insectos aprobados, así como los aceites de geraniol, limoncillo o romero, son mucho menos efectivos y no se recomienda su uso en zonas donde exista la posibilidad de que los insectos transmitan enfermedades. Un estudio sugiere que los difusores de citronela con ingredientes repelentes de insectos aprobados podrían ser más eficaces que las velas de citronela solas.
¿Cuál es la mejor manera de usar repelentes de insectos?
- Use repelentes de insectos solo cuando sea necesario.
- Retírelos con agua y jabón cuando ya no esté expuesto a los insectos.
- Aplique repelentes de insectos como se recomienda en la etiqueta.
- Aplique los repelentes solo en la piel expuesta o en la ropa, no en la piel debajo de la ropa.
- No aplique repelentes sobre cortes o piel irritada.
- Para aplicar repelente en la cara, rocíelo en las manos y luego aplíquelo con moderación en la cara, evitando los ojos y la boca.
- Si también utiliza un protector solar, aplique primero el protector solar y luego el repelente de insectos.
- Lávese bien las manos con agua y jabón después de aplicar el repelente de insectos, para reducir la posibilidad de que entre en la boca.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de usar repelentes de insectos?
Los beneficios de usar repelentes de insectos durante el embarazo pueden superar cualquier posible riesgo. Los repelentes de insectos como el DEET y la picaridina pueden ayudar a proteger contra las picaduras de mosquitos que propagan enfermedades como la malaria, la enfermedad de Lyme, el virus del Nilo Occidental y el virus Zika. Padecer cualquiera de estas enfermedades durante el embarazo puede ser perjudicial para el bebé en desarrollo. Los CDC, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) y otras importantes organizaciones de salud recomiendan el uso de repelentes de insectos para proteger a las personas embarazadas y su embarazo de las enfermedades que transmiten los mosquitos.
¿El uso de repelentes de insectos aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se han publicado estudios realizado en humanos sobre los posibles efectos de los repelentes de insectos y la probabilidad de aborto.
¿El uso de repelentes de insectos aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Un estudio sugirió que la hipospadias (un defecto de nacimiento en el que la abertura del pene se encuentra en la parte inferior en lugar de la punta) era más común en los hombres que estaban expuestos a repelentes de insectos al principio del embarazo. Este estudio no demostró que los repelentes de insectos causen defectos de nacimiento.
- DEET: Menos del 10% de la cantidad total de DEET aplicada sobre la piel entra en el torrente sanguíneo. Existen algunos informes sobre resultados negativos en el embarazo tras el uso de DEET durante el mismo. Sin embargo, la mayoría de los estudios no concluyen que el uso de DEET aumente la probabilidad de defectos de nacimiento.
- No se han realizado estudios sobre la picaridina, el PMD, el IR3535 y la 2-undecanona en el embarazo humano. Sin embargo, cuando se usan según las indicaciones, solo se espera que se absorban cantidades bajas de estos ingredientes a través de la piel hacia el torrente sanguíneo.
- No se han realizado estudios sobre los aceites vegetales naturales como la soja, el limoncillo, la citronela, la menta, la lavanda, el geranio o el geraniol en el embarazo humano.
¿El uso de repelentes de insectos podría causar otras complicaciones del embarazo?
El DEET en el torrente sanguíneo atraviesa la placenta al final del embarazo. Cuando se utiliza según las recomendaciones, el DEET no parece causar efectos perjudiciales en el embarazo. Un estudio realizado a 449 personas que usaron las dosis diarias recomendadas del DEET durante la segunda mitad del embarazo no encontró un aumento de los defectos de nacimiento ni ningún efecto sobre el desarrollo del niño en el primer año de vida.
¿El uso de repelentes de insectos durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje de un niño?
Se desconoce si los repelentes de insectos pueden causar problemas de comportamiento o de aprendizaje.
¿Puedo amamantar mientras uso repelentes de insectos?
Las enfermedades transmitidas por insectos pueden tener graves efectos sobre la salud de las personas que están amamantando a sus hijos. Existe poca información sobre el uso de repelentes de insectos durante la lactancia, pero es importante tener en cuenta el beneficio de utilizarlos para prevenir enfermedades. Al aplicar repelentes de insectos durante la lactancia, siga las mismas instrucciones que durante el embarazo. No aplique repelentes de insectos en el área del pezón para evitar que el niño ingiera el repelente mientras amamanta. Lávese bien las manos después de aplicar el repelente de insectos.
Uso repelentes de insectos. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se espera un aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento o de complicaciones del embarazo cuando el padre o el donante de esperma utiliza repelentes de insectos. No todos los repelentes han sido estudiados para estos resultados. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/pdf/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.