Esta hoja trata sobre la exposición a DEET en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el DEET?
El DEET (N,N-etil-m-toluamida o m-DET) es el ingrediente activo en muchas marcas comunes de repelente de insectos. Es el ingrediente más eficaz y bien estudiado del mercado para repeler insectos. El DEET es particularmente eficaz para prevenir las picaduras de mosquitos y las adherencias de garrapatas. MotherToBaby cuenta con una hoja informativa sobre repelentes de insectos en https://mothertobaby.org/fact-sheets/insect-repellents/.
La mayoría de los repelentes de insectos contienen un 10-25% de DEET, pero algunos productos contienen hasta un 99%. Los productos que contienen mayores concentraciones de DEET no proporcionan una mayor protección, solo duran más. Por ejemplo, un producto con DEET al 10% proporciona aproximadamente 2 horas de protección, mientras que un producto con DEET al 20% dura casi 4 horas. Las concentraciones al 50% o superiores no aumentan la duración de la protección.
¿Cuál es la mejor manera de usar DEET?
Menos del 10% del DEET aplicado al cuerpo atraviesa la piel y entra al torrente sanguíneo. Cuando aplique DEET sobre la piel, puede reducir su exposición usando la concentración más baja que le proteja según el tiempo que va a estar al aire libre. El DEET también se puede aplicar en la ropa (mangas largas y pantalones) en lugar de en la piel.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de usar DEET?
Los beneficios de usar DEET durante el embarazo pueden superar cualquier posible riesgo. El uso correcto de DEET en la piel o la ropa protege contra el 90% de las picaduras de mosquitos y de garrapatas. El DEET es la protección más eficaz contra los mosquitos y las garrapatas que pueden transmitir el paludismo, la enfermedad de Lyme, el dengue, la fiebre amarilla, el virus del Zika y el virus del Nilo Occidental. Cualquiera de estas enfermedades durante el embarazo puede tener efectos perjudiciales para el bebé en desarrollo.
¿Usar DEET aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se han realizado estudios para comprobar si el DEET aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿El uso de DEET aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Según los estudios revisados, no se espera que la exposición al DEET aumente la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. La mayoría de los estudios realizados en animales preñados no han encontrado un aumento de los defectos de nacimiento incluso con niveles muy altos de exposición al DEET.
Un estudio realizado en humanos sugirió que la hipospadias (un defecto de nacimiento en el que la abertura del pene se encuentra en la parte inferior en lugar de en la punta) era más común en los varones que estaban expuestos a repelentes de insectos durante los primeros meses de embarazo. Sin embargo, los investigadores preguntaron a las participantes del estudio sobre su exposición durante el embarazo entre dos y seis años después del nacimiento de sus hijos, lo que vuelve poco fiable este estudio. Existen estudios de casos que describen resultados negativos en el embarazo tras el uso de DEET durante el mismo, pero estos estudios no demuestran que la exposición al DEET haya causado los resultados negativos.
¿Usar DEET durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
Cuando se usa según las recomendaciones, no se espera que el DEET cause efectos perjudiciales cuando se usa en etapas posteriores del embarazo. Algunos estudios han analizado los posibles efectos de los pesticidas, incluido el DEET, sobre el peso al nacer en el embarazo humano. Estos investigadores analizaron los niveles de pesticidas en la sangre del cordón umbilical tras el nacimiento de los bebés. No se encontró una asociación entre el DEET y el bajo peso al nacer.
¿Usar DEET durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro del niño?
Un estudio donde participaron 449 personas que utilizaron las dosis recomendadas de DEET a diario durante el segundo y tercer trimestre del embarazo no encontró ningún aumento de los problemas de crecimiento o desarrollo de los bebés en el primer año de vida.
Lactancia materna durante el uso de DEET:
No se han realizado estudios sobre el uso de DEET durante la lactancia. Sin embargo, los beneficios de usar DEET pueden superar cualquier posible riesgo. Las enfermedades transmitidas por los mosquitos y las garrapatas pueden tener graves efectos en la salud de las personas que están amamantando y sus hijos. Durante la lactancia se pueden seguir las mismas instrucciones de uso del DEET que se dan durante el embarazo. Mantener el DEET alejado del área del pezón ayudará a evitar que el bebé reciba DEET en la boca durante la lactancia. Hable con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre usa DEET, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No hay evidencia que sugiera que el uso de DEET pueda causar problemas de fertilidad masculina o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento. Un estudio realizado en 90 hombres no encontró ninguna relación entre la calidad del semen y la concentración de componentes de DEET en la orina. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.