Esta hoja trata sobre la exposición a teriflunomida en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la teriflunomida?
La teriflunomida es un medicamento recetado que se usa para tratar la esclerosis múltiple y se comercializa bajo la marca Aubagio®. Existe otro medicamento, llamado leflunomida, que se convierte en teriflunomida en el cuerpo. Para obtener más información sobre este medicamento similar, consulte la hoja informativa sobre la leflunomida en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/leflunomida/.
Tomo teriflunomida. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si la teriflunomida puede hacer más difícil quedar embarazada. Sin embargo, no se recomienda que las personas que están tratando de quedar embarazadas tomen este medicamento. Si está tratando de quedar embarazada y está tomando teriflunomida, es importante que hable con su proveedor de atención de salud.
Estoy tomando teriflunomida, pero me gustaría dejar de tomarlo antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo permanece el medicamento en mi cuerpo?
Hasta que haya más información disponible a través de estudios, la etiqueta del producto de teriflunomida recomienda que las personas que están embarazadas o amamantando no tomen teriflunomida si: 1) están tratando de quedar embarazadas, 2) no están evitando activamente el embarazo (por ejemplo, al usar píldoras anticonceptivas o condones), o 3) ya están embarazadas. Sin embargo, debe hablar con su proveedor de atención de salud antes de suspender sus medicamentos recetados.
Las personas eliminan los medicamentos a ritmos diferentes. En adultos sanos, la mayor parte de la teriflunomida tarda hasta cuatro meses después de suspenderla en desaparecer del cuerpo. Sin embargo, no todas las personas son iguales y algunas pueden tardar hasta 2 años en eliminar este medicamento de su organismo. Existen tratamientos para ayudar al cuerpo a eliminar este medicamento más rápido, si es necesario. Estos pueden ser discutidos con su proveedor de atención de salud si existe alguna preocupación para usted. Si está tratando de quedar embarazada, se recomienda que espere hasta DESPUÉS de que un análisis de sangre muestre que la teriflunomida está completamente fuera de su torrente sanguíneo.
¿Tomar teriflunomida aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Según los datos disponibles, se desconoce si la teriflunomida aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar teriflunomida aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Se desconoce si la teriflunomida aumenta la probabilidad de desarrollar defectos de nacimiento en humanos. Los estudios realizados en animales muestran una mayor probabilidad de defectos de nacimiento con la exposición a la teriflunomida.
Durante los ensayos clínicos de teriflunomida se registraron 12 embarazos con partos normales (peso normal al nacer y sin defectos de nacimiento). Estas personas se sometieron a un procedimiento de eliminación. En 2014, el fabricante informó sobre 83 embarazos de su base de datos, donde todos los recién nacidos estaban sanos y no tenían defectos de nacimiento al momento del parto. Un pequeño estudio de 109 personas que quedaron embarazadas mientras tomaban leflunomida (un medicamento relacionado) no encontró una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. Si bien esto es reconfortante, casi todas las personas en los estudios dejaron de tomar leflunomida muy temprano en el embarazo (alrededor de las 5 semanas de gestación). La mayoría de estas personas realizaron el tratamiento de eliminación recomendado una vez que supieron que estaban embarazadas para eliminar el medicamento lo más rápido posible de la sangre. Estos factores dificultan la obtención de conclusiones sobre los posibles efectos de la teriflunomida en los embarazos.
Un estudio realizado en 2017 sobre 65 embarazos expuestos a teriflunomida a principios del primer trimestre, con 39 bebés nacidos, no encontró un aumentó en la probabilidad de defectos de nacimiento. Otro estudio realizado en 2020 sobre 47 embarazos expuestos a teriflunomida durante los tres trimestres, con 23 bebés nacidos, no encontró una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. Se necesitan estudios científicos más amplios para obtener más información sobre el uso de teriflunomida durante el embarazo. Hasta que se realicen estos estudios más amplios y a más largo plazo, se ha recomendado evitar la teriflunomida durante el embarazo. Si se toma este medicamento durante el embarazo, puede consultar a su proveedor de atención de salud cómo eliminarlo.
¿Tomar teriflunomida podría causar otros problemas en el embarazo?
Según los datos disponibles, se desconoce si la teriflunomida puede causar otras complicaciones del embarazo.
¿Tomar teriflunomida durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento del bebé?
Según los datos disponibles, se desconoce si la teriflunomida puede causar problemas de comportamiento o de aprendizaje.
¿Puedo amamantar mientras tomo teriflunomida?
No hay estudios que analicen el uso de la teriflunomida durante la lactancia. Dado que hay una falta de información y el medicamento tiene la capacidad de inhibir el sistema inmunitario, no se recomienda la teriflunomida durante la lactancia. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo teriflunomida. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se dispone de muy poca información sobre los resultados de los embarazos cuando el semen estuvo expuesto a la teriflunomida. En un estudio pequeño realizado en 18 hombres que recibieron tratamiento con teriflunomida durante un promedio de 198 días antes de la concepción de su pareja, todos los embarazos de sus parejas dieron como resultado niños nacidos vivos, y solo se registró una malformación (plagiocefalia, también llamada «síndrome de cabeza plana» por la manera en que afecta la forma de la cabeza del bebé). Sin embargo, se sabe que el parto vaginal normal comúnmente puede deformar la cabeza de un bebé a medida que pasa por el canal de parto. Hasta que exista más información disponible, el fabricante recomienda que se use el procedimiento de eliminación en personas que están tratando de concebir. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
MotherToBaby actualmente está realizando un estudio examinando a la teriflunomida en el embarazo. Si usted está interesado en participar en este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972 o regístrese a https://mothertobaby.org/join-study/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.