Esta hoja trata sobre la exposición a tratamientos capilares en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la bibliografía publicada disponible. Esta no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención médica.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamientos capilares?
La coloración, el rizado (permanentes), la decoloración y el alisado (relajantes) son algunos tipos de tratamientos capilares.
Para esta hoja informativa, la coloración del cabello incluye tintes temporales, tintes semipermanentes y tintes permanentes. Las sustancias químicas más comunes utilizadas en los tintes para el cabello son el peróxido de hidrógeno, el amoníaco y los alcoholes.
Para rizar el cabello o hacer ondas permanentes, las sustancias químicas más utilizadas son el tioglicolato de amonio y el amoníaco. Las sustancias químicas para decolorar el cabello contienen peróxido de hidrógeno. Los alisadores para el cabello (relajantes) utilizan una variedad de sustancias químicas como el tioglicolato de amonio o, en los preparados más antiguos, el hidróxido de sodio.
Cualquiera de estos químicos puede irritar la piel, la nariz y la garganta. Un olor fuerte no significa que esté teniendo un alto nivel de exposición.
Los tratamientos capilares que no se fabrican en Estados Unidos pueden tener sustancias peligrosas o contaminantes como metales pesados, entre los que se incluyen plomo, cadmio, níquel, arsénico o mercurio. En Estados Unidos se regula el nivel de metales permitidos en los cosméticos.
Los tratamientos capilares están regulados como los cosméticos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. Los cosméticos no necesitan la aprobación de la FDA antes de ir al mercado.
¿Absorbo el tinte/coloración del cabello a través de la piel?
En condiciones normales, la cantidad de tinte que absorbe la piel sana del cuero cabelludo es pequeña. La cantidad que se puede absorber depende de la salud de la piel, de los niveles (dosis) de los ingredientes activos, del área expuesta (la cantidad de piel que entra en contacto con las soluciones) y de la frecuencia de uso. Algunos tratamientos para el cabello, como mechas, reflejos, coloración y contrastes en los que el tinte/color se aplica directamente sobre el tallo del cabello, no tocan la piel. Si se usa/aplica según las recomendaciones del fabricante, es poco probable que el cuerpo absorba grandes cantidades de estos productos.
Recibo/realizo tratamientos capilares. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Un meta-análisis de 19 estudios que revisaron los resultados reproductivos de peluqueros y cosmetólogos informó un pequeño aumento en la probabilidad del tiempo que llevó quedar embarazada. Desde entonces, otros dos estudios sugirieron que los productos para el cuidado del cabello podrían estar relacionados con una mayor dificultad para quedar embarazada. Uno de los estudios se centró en el uso de tintes para el cabello en otros países (no en EE. UU.) y el otro estudio se centró en las planchas para el cabello. Los entornos de trabajo y la salud y los hábitos personales pueden ser diferentes entre los peluqueros y los cosmetólogos de los estudios. Por ejemplo, los lugares de trabajo pueden diferir en tipos y mezclas de productos químicos utilizados, condiciones de trabajo, ventilación y horas de trabajo. Por lo tanto, es difícil saber si el trabajo u otros factores podrían dificultar el embarazo.
¿Recibir/realizar tratamientos capilares aumenta la probabilidad de un aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Los estudios realizados en animales de laboratorio expuestos a tintes a niveles 100 veces superiores a los que se utilizan normalmente en los seres humanos no sugieren una mayor probabilidad de aborto espontáneo.
Sin embargo, existen tratamientos para alisar el cabello que pueden liberar una sustancia química llamada formaldehído (también conocida como formalina y glicol de metileno) en el aire cuando se calientan. Los estudios han sugerido una mayor probabilidad de aborto espontáneo entre las personas que trabajan con formaldehído.
¿Recibir/realizar tratamientos capilares aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5 % de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Según los estudios revisados, no se espera que recibir ni realizar tratamientos para el cabello aumente significativamente la posibilidad de defectos de nacimiento cuando se usan correctamente.
¿Recibir/realizar tratamientos capilares aumenta la probabilidad de complicaciones del embarazo?
Algunos estudios han sugerido que trabajar como cosmetólogo o peluquero podría aumentar la probabilidad de parto pretérmino (nacimiento antes de la semana 37) o de tener un bebé más pequeño de lo esperado (pequeño para la edad gestacional). Un estudio sugirió que el uso regular de aceites para el cabello más adelante en el embarazo podría estar asociado con el parto prematuro, pero también podrían estar involucrados otros factores. Un estudio sugirió que trabajar con tinte para el cabello en otro país de manera semanal podría aumentar las probabilidades de muerte fetal (pérdida del bebé después de 22 semanas). Dos estudios han sugerido que la exposición a los ingredientes de algunos productos para el cabello, como el tinte, durante el embarazo podría estar relacionada con un menor peso al nacer.
Los entornos de trabajo y la salud y los hábitos personales pueden ser diferentes entre los peluqueros/cosmetólogos. Por ejemplo, los lugares de trabajo pueden diferir en tipos y mezclas de productos químicos utilizados, condiciones laborales, ventilación y horas de trabajo. Por lo tanto, es difícil saber si el trabajo u otros factores estuvieron relacionados con estos resultados en algunos estudios.
¿Recibir/realizar tratamientos para el cabello durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
No encontramos ningún estudio que abordara el comportamiento o el aprendizaje del niño. Por lo tanto, se desconoce si existe una mayor probabilidad de problemas a largo plazo para los niños expuestos a tratamientos capilares durante el embarazo. Si bien los datos son limitados, existen informes sobre los resultados del embarazo de peluqueras y vendedoras donde no se registró una mayor probabilidad de problemas en sus hijos.
Trabajo como cosmetóloga/peluquera. ¿Hay algo que pueda hacer para reducir las exposiciones en el trabajo?
Todos los estudios respaldan la importancia de condiciones de trabajo adecuadas. Trabajar en un área bien ventilada, usar guantes de protección, tomar descansos frecuentes, practicar la manipulación y el almacenamiento seguros de los productos para el cuidado del cabello y evitar comer o beber en el lugar de trabajo son factores importantes que pueden reducir la exposición a sustancias químicas.
MotherToBaby dispone de una hoja informativa general sobre exposiciones en el lugar de trabajo y formas de reducir las exposiciones potenciales https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/peligros-en-la-salud-reproductiva-en-el-lugar-de-trabajo/. Su lugar de trabajo debe proporcionar las Hojas de datos de seguridad (SDS) del fabricante sobre todas las sustancias químicas y la protección personal adecuada para todas las partes de su trabajo. Asegúrese de usarlas, incluso cuando no esté embarazada. Al trabajar en condiciones adecuadas, puede disminuir la exposición a sustancias químicas que puede producirse al trabajar y estar cerca de productos capilares.
Si realiza tratamientos capilares en casa usted mismo, es importante seguir todas las medidas de seguridad enumeradas en la etiqueta/instrucciones del producto, trabajar en un área bien ventilada y usar el tipo correcto de guantes.
Lactancia materna mientras realiza/recibe tratamientos capilares:
No se encontraron estudios que se abocaran a realizar o recibir tratamientos para el cabello durante la lactancia. Cuando se usa correctamente, es poco probable que grandes cantidades de productos químicos para el cuidado del cabello entren en la leche materna, ya que muy pocos entrarían en la sangre de la persona que recibe o realiza tratamientos capilares. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre realiza o recibe tratamientos capilares, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se sabe si los tratamientos capilares podrían afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.