Esta hoja trata sobre la exposición a tratamientos capilares en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamientos capilares?
Para esta hoja informativa, la coloración del cabello incluye tintes temporales, tintes semipermanentes y tintes permanentes. La coloración, el rizado (permanentes), la decoloración y el alisado (relajantes) son algunos tipos de tratamientos capilares. Las sustancias químicas más comunes utilizadas en los tintes para el cabello son el peróxido de hidrógeno, el amoníaco y los alcoholes. Para rizar el cabello o hacer ondas permanentes, las sustancias químicas más utilizadas son el tioglicolato de amonio y el amoníaco. Las sustancias químicas para decolorar el cabello contienen peróxido de hidrógeno. Los alisadores para el cabello (relajantes) utilizan una variedad de sustancias químicas como el tioglicolato de amonio o, en los preparados más antiguos, el hidróxido de sodio. Cualquiera o todas las sustancias químicas pueden irritar la piel, la nariz y la garganta. Un olor fuerte no significa que esté teniendo un alto nivel de exposición. Puede comunicarse con MotherToBaby con la lista de ingredientes de sus productos para obtener más información sobre sus tratamientos capilares.
Los tratamientos capilares están regulados como cosméticos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). No existe ningún requisito de probar exhaustivamente la seguridad de estos productos en humanos antes de que salgan al mercado. Puede obtener más información sobre las regulaciones cosméticas visitando este sitio web de la FDA: https://www.fda.gov/Cosmetics/ProductsIngredients/Products/ucm127988.htm.
¿Absorbo el tinte/coloración del cabello a través de la piel?
Si se utiliza según las recomendaciones del fabricante, se considera que la cantidad absorbida no es suficiente para causar un problema al bebé en desarrollo. En condiciones normales, la cantidad de tinte que absorbe la piel sana del cuero cabelludo es pequeña. La cantidad que se puede absorber depende de la salud de la piel, de los niveles (dosis) de los ingredientes activos, del área expuesta (la cantidad de piel que entra en contacto con las soluciones) y de la frecuencia de uso. Los bajos niveles de tinte para el cabello que se suelen absorber a través de la piel tras su aplicación se eliminan del cuerpo con la orina.
¿Puedo usar productos de tratamiento capilar fabricados fuera de Estados Unidos?
Los tratamientos capilares que no se fabrican en Estados Unidos pueden tener sustancias peligrosas o contaminantes como metales pesados, entre los que se incluyen plomo, cadmio, níquel, arsénico o mercurio. En Estados Unidos se regula la cantidad de metales permitidos en los cosméticos. En otros países, estos agentes pueden no estar regulados y pueden encontrarse en niveles elevados en el producto cosmético.
Trabajo a tiempo completo como cosmetóloga. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No hay ninguna recomendación de que una cosmetóloga deba dejar de trabajar debido a un embarazo. Los cosmetólogos se mantienen de pie durante largos períodos de tiempo y están expuestos a sustancias químicas en el lugar de trabajo. Estudios recientes sobre el aborto espontáneo, el parto prematuro (antes de las 37 semanas de embarazo), el crecimiento, los defectos de nacimiento y los indicadores del desarrollo no han encontrado una mayor probabilidad de ninguno de estos resultados en los hijos de los peluqueros.
Un metanálisis reciente de 19 artículos en los que se revisaban los resultados reproductivos de peluqueras y cosmetólogas informaba de un pequeño aumento de la probabilidad de: el tiempo que se tardaba en quedarse embarazada, bebés pequeños para su edad gestacional, bajo peso al nacer y pérdidas de embarazo. Además de la composición del producto capilar, en este entorno laboral intervienen diferentes factores, como los tipos y mezclas de sustancias químicas utilizadas en el lugar de trabajo, las condiciones de trabajo, la ventilación y las horas de trabajo.
Todos los estudios respaldan la importancia de condiciones de trabajo adecuadas. Trabajar en un área bien ventilada, usar guantes de protección, tomar descansos frecuentes, practicar la manipulación y el almacenamiento seguros de los productos para el cuidado del cabello y evitar comer o beber en el lugar de trabajo son factores importantes que pueden reducir la exposición a sustancias químicas.
MotherToBaby dispone de una hoja informativa general sobre exposiciones en el lugar de trabajo y formas de reducir las exposiciones potenciales en https://mothertobaby.org/fact-sheets/reproductive-hazards-workplace/pdf/. Su lugar de trabajo debe proporcionar las Hojas de datos de seguridad (SDS) del fabricante sobre todas las sustancias químicas y la protección personal adecuada para todas las partes de su trabajo. Asegúrese de usarlas, incluso cuando no esté embarazada. Al trabajar en condiciones adecuadas, puede disminuir la exposición a sustancias químicas que puede producirse al trabajar y estar cerca de productos capilares.
¿Realizar/realizarse tratamientos capilares aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No existen estudios sobre el efecto de los tintes, los permanentes o los relajantes capilares durante el embarazo humano. Los estudios realizados en animales de laboratorio expuestos a tintes 100 veces superiores a los que se utilizan normalmente en los seres humanos no sugieren una mayor probabilidad de aborto espontáneo. Cualquiera de estos productos aplicados al cuero cabelludo podría ser absorbido en pequeñas cantidades y encontrarse en la sangre en niveles bajos. Por lo tanto, debido a que habría muy poca cantidad en la sangre, sería muy poco lo que llegaría al bebé en desarrollo en condiciones normales de uso.
¿Realizar/realizarse tratamientos capilares aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Un estudio sobre personas que recibieron tratamientos capilares durante el primer trimestre del embarazo no encontró una mayor probabilidad de defectos de nacimiento específicos (hipospadias y criptorquidia). Actualmente, no existen otros estudios sobre los posibles efectos de realizar tratamientos capilares durante el primer trimestre. Es poco probable que se absorban grandes cantidades de estos productos si se utilizan correctamente. Por lo tanto, llegaría muy poco al bebé en desarrollo en condiciones normales de uso.
¿Realizar/realizarse tratamientos capilares aumenta la probabilidad de complicaciones del embarazo?
Un estudio no observó un aumento del bajo peso al nacer ni de los partos prematuros en personas que estaban embarazadas y utilizaban alisadores para el cabello.
¿Realizar/realizarse tratamientos capilares durante el embarazo causa problemas a largo plazo para el bebé?
Se desconoce si existe una mayor probabilidad de problemas a largo plazo para los niños expuestos a tratamientos capilares durante el embarazo. Si bien los datos son limitados, existen informes sobre los resultados del embarazo de peluqueras y vendedoras donde no se registró una mayor probabilidad de problemas en sus hijos.
¿Puedo amamantar mientras realizo/recibo tratamientos capilares?
Se desconoce si los tratamientos capilares afectan al bebé lactante. Es poco probable que pasen a la leche materna grandes cantidades de alguna de las sustancias químicas, ya que es muy poco lo que entra en la sangre de la persona que está amamantando. En la mayoría de los casos, el uso de tintes para el cabello u otras sustancias químicas cosméticas para el cabello no es una razón para dejar de amamantar. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Realizo/recibo tratamientos capilares. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se desconoce si el tratamiento capilar afecta a la fertilidad masculina. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en http://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.