Esta hoja trata sobre la exposición a la vacuna contra la hepatitis A en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la bibliografía publicada disponible. Esta no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención médica.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es un virus que se propaga muy fácilmente entre las personas. El virus infecta el hígado. La hepatitis A es la causa más común de ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) en personas embarazadas. Para obtener más información sobre la hepatitis A, consulte la hoja informativa de MotherToBaby en: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/hepatitis-a/.
¿Qué es la vacuna contra la hepatitis A?
La vacuna contra la hepatitis A contiene el virus de la hepatitis A inactivado (no vivo). La vacuna hace que la persona desarrolle anticuerpos contra el virus y la protege contra la infección de la hepatitis A en el futuro. La vacuna no provoca la hepatitis A y se recomienda para todos los niños a partir de 1 año de edad y para las personas, incluidas las embarazadas, que viajen a países donde la hepatitis A es frecuente. También se recomienda para algunas personas que trabajan en profesiones con una alta probabilidad de exposición al virus, y para las personas que tienen otros factores de riesgo, como trastornos de la coagulación, enfermedades hepáticas crónicas o quienes consumen determinados medicamentos.
¿Cómo puedo reducir la probabilidad de contraer hepatitis A?
La vacuna contra la hepatitis A brinda la mejor protección contra el virus y se cree que es efectiva hasta por 20 años. Existe un análisis de sangre que permite saber si una persona tiene anticuerpos contra la hepatitis A. De no ser así, pueden consultar con su proveedor de atención médica sobre sus factores de riesgo de contraer la hepatitis A y decidir si la vacunación es adecuada. Además, practicar una buena higiene puede reducir el riesgo de infección. Esto incluye lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar un pañal y antes de preparar y comer alimentos. Asimismo, hervir los alimentos o el agua contaminados durante un minuto puede matar el virus.
¿Recibir la vacuna contra la hepatitis A hace que sea más difícil quedar embarazada?
No se sabe si recibir la vacuna contra la hepatitis A puede dificultar el embarazo.
¿Recibir la vacuna contra la hepatitis A aumenta el riesgo de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. No se espera que recibir la vacuna contra la hepatitis A aumente el riesgo de aborto espontáneo.
¿Recibir la vacuna contra la hepatitis A durante el embarazo aumenta el riesgo de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5 % de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Se cree que las vacunas inactivadas, como la de la hepatitis A, no suponen un riesgo para el bebé en desarrollo (feto).
¿Recibir la vacuna contra la hepatitis A durante el embarazo aumenta el riesgo de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
Un estudio sugirió una posible mayor probabilidad de que los bebés sean pequeños para la edad gestacional. Otros estudios han sugerido que la vacuna contra la hepatitis A no causaría problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (peso menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos] al nacer).
¿Recibir la vacuna contra la hepatitis A durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
Varios estudios no han encontrado efectos negativos en el desarrollo del niño tras la exposición a la vacuna de la hepatitis A en el embarazo.
Lactancia materna si recibo la vacuna contra la hepatitis A:
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que recibir la vacuna contra la hepatitis A no es una razón para dejar de amamantar. La lactancia materna tampoco afecta a la eficacia de la vacuna. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre recibe la vacuna contra la hepatitis A, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si la vacuna contra la hepatitis A podría afectar la fertilidad masculina (capacidad de embarazar a la pareja) o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.