En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un bebé con un defecto congénito. Esto se conoce como el riesgo imprevisible. Esta hoja habla sobre si la exposición a la vacuna para la difteria, tétanos y la tos ferina (o Tdap) puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas más allá del riesgo imprevisible. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico y consejo de su profesional de la salud.
¿Qué son el tétanos, la difteria y la tos ferina?
El tétanos es una enfermedad bacteriana. Esto causa el endurecimiento de los músculos y espasmos musculares dolorosos en el cuerpo. Incluso con una buena atención, el 10-20 % de las personas con tétanos mueren a causa de la enfermedad. Las bacterias que causan el tétanos se pueden encontrar en el suelo y los residuos animales. El tétanos se mete en el cuerpo de una persona a través de un corte abierto.
La difteria es una infección bacteriana que generalmente comienza con una fiebre y dolor de garganta. Una capa delgada (llamada membrana) puede formar sobre la parte posterior de la garganta y las vías respiratorias, dificultando la respiración. Sin tratamiento, la difteria es casi siempre mortal. El uso de vacunas de la no es común en los Estados Unidos, Canadá, y muchos otros países.
La tos ferina (también llamada tos ferina) es una enfermedad bacteriana que generalmente comienza con síntomas parecidos a los del resfriado común. Toses graves pueden aparecer después de varias semanas. Rápido, toses pesadas pueden causar un sonido ferino agudo al respirar.
Esta hoja trata de la exposición a la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap) en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué son el tétanos, la difteria y la tos ferina?
El tétanos es una enfermedad bacteriana que provoca endurecimiento de los músculos y espasmos musculares dolorosos en el cuerpo. Incluso con una buena atención médica, entre el 10-20% de las personas con tétanos mueren a causa de la enfermedad. Las bacterias del tétanos provienen de la tierra y de los desechos animales. Las bacterias ingresan al cuerpo a través de un corte abierto o llaga.
La difteria es una infección bacteriana que a menudo comienza con fiebre y dolor de garganta. Se puede formar una capa delgada (llamada membrana) sobre la parte posterior de la garganta y las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Sin tratamiento, la difteria suele ser mortal. Las personas contraen la enfermedad de otras personas con difteria a través de gotitas cuando tosen o estornudan. El uso de vacunas ha hecho que la difteria sea poco común en los Estados Unidos, Canadá, y muchos otros países.
La pertussis (también llamada tos ferina) es una enfermedad bacteriana que generalmente comienza con síntomas como los del resfriado común. Se puede desarrollar una tos severa durante varias semanas. Toser fuerte de forma continua puede causar un silbido agudo al inhalar. Las personas contraen tos ferina de otras personas con tos ferina a través de gotitas cuando tosen o estornudan. En las personas no vacunadas, la probabilidad de contraer tos ferina en un hogar con una persona infectada es del 80%. La tos ferina es más grave en los bebés. En un brote que ocurrió en 2010 en California, 10 bebés murieron. La enfermedad grave y la necesidad de atención hospitalaria pueden ocurrir en hasta el 5% de los adolescentes y adultos que contraen la tos ferina.
¿Estas enfermedades causan problemas en el embarazo?
Las infecciones por tétanos y difteria pueden ser mortales para una persona embarazada y pueden resultar en la pérdida del bebé. El nacimiento antes de las 37 semanas de embarazo (nacimiento prematuro) también es motivo de preocupación. El tétanos puede ocurrir en bebés cuyas madres no tenían suficiente protección contra el tétanos para transmitir al recién nacido. El tétanos en el periodo prenatal es más común en los países en desarrollo, y suele ser mortal.
La infección por tos ferina durante el embarazo no ha sido bien estudiada. No se observaron complicaciones del embarazo en un grupo de 32 mujeres que tenían tos ferina al final del embarazo. Hay informes de problemas para el bebé. Los bebés prematuros o los bebés con problemas de salud y los bebés menores de 6 meses de edad pueden tener tos ferina grave. La tos ferina tiene el potencial de causar graves riesgos para la salud de la persona embarazada y el bebé.
¿Qué es la vacuna Tdap?
La vacuna Tdap brinda protección contra el tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacunación infantil para estas enfermedades no brinda protección de por vida. Algunas marcas de Tdap son Adacel®, Boostrix® y Daptacel®.
La vacuna Tdap no es infecciosa, lo que significa que no se puede contraer las enfermedades por medio de la vacuna. Las personas reciben la vacuna por inyección. Como cualquier vacuna, no brinda una protección del 100% contra las enfermedades.
Acabo de recibir la vacuna Tdap. ¿Cuánto tiempo debo esperar para quedar embarazada?
No existe un periodo de espera recomendado para la vacuna Tdap. Las personas embarazadas pueden recibir la vacuna en cualquier momento durante el embarazo.
¿Tomar la vacuna Tdap aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. La vacuna Tdap no aumenta la posibilidad de aborto espontaneo.
¿La vacuna Tdap aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como el riesgo de fondo. Las vacunas no infecciosas no causan defectos de nacimiento o problemas en el embarazo. Las vacunas contra el tétanos y la difteria tienen una larga historia de uso durante el embarazo sin un mayor riesgo.
¿La vacuna Tdap aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?
A base de los estudios revisados, la vacuna Tdap no aumenta la probabilidad de problemas relacionados con el embarazo, tales como el parto prematuro (parto antes de la semana 37) o el bajo peso al nacer (que pesa menos de 5 libras, 8 onzas [2500 gramos] al nacer), preeclamsia (una condición medica relacionada con el embarazo), o mortinato.
¿Por qué deben las personas embarazadas recibir la vacuna Tdap al final del embarazo?
En el pasado, las personas embarazadas no recibieron la vacuna Tdap rutinariamente porque la tos ferina era poco común en adultos. Sin embargo, ya no es así, y los brotes han estado ocurriendo en los Estados Unidos. Se recomienda que las personas embarazadas se vacunen durante el tercer trimestre del embarazo (entre las semanas 27 y 36). Sin embargo, se puede administrar en cualquier momento durante el embarazo. Recibir la inyección en el tercer trimestre puede ayudar que el bebé obtenga la mayor cantidad posible de anticuerpos de la madre. Después del parto, estos anticuerpos brindan cierta protección contra la tos ferina hasta que el bebé pueda recibir sus propias vacunas. Si todos los miembros del hogar y los cuidadores reciben la vacuna, puede reducir la probabilidad de que el bebé contraiga tos ferina.
Recibí la vacuna Tdap en mi último embarazo. ¿La necesito de nuevo?
Se ha recomendado recibir la vacuna Tdap en el tercer trimestre de cada embarazo. Puede consultar las recomendaciones actuales con su equipo de atención de salud.
¿La vacuna Tdap en el embarazo afecta el futuro comportamiento o aprendizaje para el niño?
No se han realizado estudios para ver si la vacuna Tdap puede causar problemas en el comportamiento o aprendizaje para el niño. Sin embargo, ninguna vacuna administrada en el embarazo ha causado problemas en el comportamiento o aprendizaje para el niño.
La lactancia materna y la vacuna Tdap:
Las vacunas no infecciosas como la Tdap son compatibles con la lactancia. Si recibe la vacuna mientras amamanta, puede ayudar a evitar que usted se enferme y que le transmita la enfermedad a su bebé. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un varón toma la vacuna Tdap, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad para embarazar a la pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No hay evidencia de que las vacunas afecten a los espermas, y las vacunas que se administran a los hombres no llegan al bebé en desarrollo. La vacunación de otras personas en el hogar ayudará a proteger al recién nacido de enfermedad. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
MotherToBaby al presente está realizando un estudio para aprender más sobre la vacuna contra la tosferina durante en el embarazo. Si usted está embarazada y ha recibido la vacuna contra la tosferina (TDAP / DTAP), y está interesada en aprender más sobre este estudio, por favor póngase en contacto con MotherToBaby Estudios del Embarazo al: 1- 877- 311-8972 o visite https://mothertobaby.org/join-study/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.