Esta hoja trata sobre la exposición a la vacuna contra la viruela ACAM2000® en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la vacuna contra la viruela ACAM2000® ?
La vacuna ACAM2000® ayuda a proteger contra la viruela, la mpox y otras enfermedades causadas por ortopoxvirus. La vacuna ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a aprender cómo protegerse (producir anticuerpos) contra los ortopoxvirus en general.
ACAM2000® no contiene virus vivos que puedan causar viruela o mpox. Sin embargo, esta vacuna contiene un virus vivo de la familia de los ortopoxvirus, llamado virus vaccinia.
ACAM2000® se puede administrar antes o después de la exposición a un ortopoxvirus para ayudar a prevenir la enfermedad o reducir los síntomas. Se administra en una dosis única con un tipo especial de aguja que realiza múltiples pinchazos en la piel en una zona pequeña. El área forma una pequeña herida o lesión que puede tardar hasta seis semanas en sanar por completo. Durante ese tiempo, la lesión debe permanecer cubierta ya que el virus vaccinia puede propagarse desde esta zona a otras partes del cuerpo o a otras personas antes de que la lesión esté completamente curada.
Dado que ACAM2000® contiene el virus vaccinia vivo, existe una pequeña posibilidad de que recibir la vacuna pueda causar enfermedad en ciertas personas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no recomiendan ACAM2000® para la mayoría de las mujeres que están embarazadas o amamantando, tienen sistemas inmunes debilitados o ciertas enfermedades subyacentes, o para aquellos que viven o tienen contacto cercano con estos grupos de personas.
Cuando existe la posibilidad de estar expuesto al virus que causa la viruela u otro ortopoxvirus, es importante seguir tomando medidas para evitar la exposición incluso después de recibir la vacuna. Los CDC tienen información (en inglés) sobre la viruela aquí: https://www.cdc.gov/smallpox/about/index.html y sobre la mpox aquí: https://www.cdc.gov/mpox/. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre la mpox en el embarazo y la lactancia en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/viruela-del-mono/.
¿Se recomienda la vacuna ACAM2000® para mujeres embarazadas?
ACAM2000® no se recomienda para la mayoría de las mujeres embarazadas durante situaciones que no sean de emergencia. Esto se debe a la posibilidad muy poco frecuente de que se produzca una infección grave en el bebé en desarrollo, denominada vaccinia fetal.
ACAM2000® tampoco se recomienda para quienes viven o tienen contacto cercano con mujeres embarazadas. En los Estados Unidos hay otro tipo de vacuna contra la viruela/mpox, llamada JYNNEOS™, que no está asociada con la vaccinia fetal. Puede leer más sobre JYNNEOS™ en la hoja informativa de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-contra-viruela-del-mono-viruela-jynneos/. Hable con su proveedor de atención médica sobre la cantidad de vacuna adecuada para usted.
¿Recibir la vacuna ACAM2000® hace que sea más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios para determinar si ACAM2000® puede hacer que sea más difícil quedar embarazada.
Acabo de recibir la vacuna ACAM2000®. ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de quedar embarazada?
Para evitar el riesgo de contraer vaccinia fetal, se recomienda esperar de 4 a 6 semanas después de recibir ACAM2000®, y hasta que la lesión de la vacuna haya sanado completamente, antes de intentar quedar embarazada.
¿Recibir la vacuna ACAM2000® aumenta el riesgo de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. La vacuna ACAM2000® en sí no está asociada con un mayor riesgo de aborto espontáneo. Sin embargo, se han asociado casos de vaccinia fetal con abortos espontáneos.
¿Recibir la vacuna ACAM2000® aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos datos publicados para intentar comprender si una exposición, como la vacuna ACAM2000®, podría aumentar el riesgo de defectos de nacimiento en un embarazo.
La información sobre embarazos expuestos accidentalmente a vacunas contra la viruela con virus vivos no sugiere un mayor riesgo de defectos de nacimiento. Esta información incluye a mujeres que recibieron la vacuna antes de saber que estaban embarazadas o que concibieron dentro de las 4 semanas posteriores a recibir la vacuna.
La fiebre es un posible efecto secundario de la vacuna ACAM2000®. Una fiebre alta en el primer trimestre puede aumentar el riesgo de ciertos defectos de nacimiento. Generalmente se recomienda acetaminofeno para reducir la fiebre durante el embarazo. Para obtener más información sobre la fiebre y el embarazo, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre fiebre/hipertermia en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-hipertermia/
¿Recibir la vacuna ACAM2000® durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
No se espera que la vacuna ACAM2000® por sí sola aumente las probabilidades de tener problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (antes de las 37 semanas de embarazo) o bajo peso al nacer (peso inferior a 5 libras y 8 onzas (2500 gramos) al nacer). Sin embargo, se han asociado casos de vaccinia fetal con muerte fetal, parto prematuro y muerte infantil. Los bebés que sobreviven a la vaccinia fetal pueden tener cicatrices en la piel debido a las marcas de viruela causadas por el virus.
¿Recibir la vacuna ACAM2000® durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
No se han realizado estudios para ver si ACAM2000® afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño.
¿Recibir ACAM2000® durante el embarazo protege al bebé de la mpox después del parto?
No se sabe si recibir la vacuna ACAM2000® durante el embarazo protegería al bebé de la mpox después del parto.
La lactancia materna y la vacuna ACAM2000®:
No se han realizado estudios para determinar si ACAM2000® pasa a la leche materna. Sin embargo, una persona vacunada podría transmitir el virus vaccinia a un bebé a través del contacto cercano hasta que la lesión de la vacuna esté completamente curada. Por este motivo, y debido a que existe otro tipo de vacuna contra la viruela/mpox, los CDC recomiendan que no se administre ACAM2000® a la mayoría de las mujeres que están amamantando. Si recibió la vacuna ACAM2000® y está amamantando o extrayendo leche, hable con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de alimentar a su bebé hasta que la lesión de la vacuna esté completamente curada.
No se sabe si los anticuerpos (protección) que produce una mujer después de recibir la vacuna ACAM2000® pueden pasar a través de la leche materna y proteger al bebé contra la mpox.
Hable con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre recibe la vacuna ACAM2000®, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios en hombres para ver si la vacuna ACAM2000® podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a una mujer) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo.
Las personas que reciben ACAM2000® podrían transmitir el virus vaccinia a otros a través del contacto cercano o al compartir elementos como toallas y ropa de cama hasta que la lesión causada por la vacuna esté completamente curada. Si una mujer embarazada se expone al virus de esta manera, podría aumentar la posibilidad de complicaciones graves si el bebé desarrolla vaccinia fetal. Por este motivo, y debido a que existe otro tipo de vacuna mpox/contra la viruela, generalmente se recomienda que los hombres que viven con mujeres embarazadas no reciban ACAM2000®.
Si un hombre recibe la vacuna ACAM2000®, se recomienda esperar 4 semanas después de recibir la vacuna y hasta que la lesión de la vacuna haya sanado completamente antes de intentar embarazar a una pareja. Si su pareja ya está embarazada, debe aislarse de su pareja durante 4 semanas después de recibir la vacuna y hasta que la lesión de la vacuna esté completamente curada. También deben tomar medidas para mantener su ropa, ropa de cama, vendajes y otros artículos contaminados lejos de su pareja.
Para obtener más información sobre exposiciones paternas, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/
Haga clic aquí para acceder a las referencias.