Esta hoja trata sobre la fiebre y la hipertermia en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre se refiere a un aumento temporal de la temperatura corporal, generalmente debido a una enfermedad. La temperatura corporal típica de una persona es de aproximadamente 98.6oF (37oC). Durante el embarazo, una temperatura corporal superior a 101oF (38.3oC) puede ser motivo de preocupación, especialmente si dura un periodo prolongado al principio del embarazo.
¿Qué puede causar fiebre?
La infección es una de las causas más comunes de fiebre. Las condiciones autoinmunes, algunos tipos de cáncer y las reacciones alérgicas también pueden causar fiebre.
¿Qué es la hipertermia?
La hipertermia se refiere a las condiciones/síntomas relacionados con el calor debido a un aumento anormal de la temperatura corporal cuando el cuerpo absorbe más calor del que libera (sobrecalentamiento).
¿Qué puede causar la hipertermia?
Las causas más comunes de hipertermia son el golpe de calor y las reacciones graves a los medicamentos (hipertermia maligna). La exposición prolongada a temperaturas elevadas en días calurosos (a menudo descritas a 86 oF (30 oC o más) también puede causar hipertermia. El ejercicio extremo o la exposición durante más de 10 minutos a fuentes de calor, como jacuzzis o saunas, también pueden provocar hipertermia.
Tengo fiebre. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si tener fiebre podría hacer más difícil quedar embarazada.
¿Tener fiebre aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
Se desconoce este hecho. Algunos estudios sugirieron que podría haber una mayor probabilidad de aborto espontáneo si tiene fiebre en el embarazo. Un estudio más reciente no encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo con fiebre hasta las 16 semanas de gestación.
¿Tener fiebre aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Los estudios realizados en humanos y animales han revelado un pequeño aumento de la probabilidad de defectos de nacimiento llamados defectos del tubo neural (DTN) en los bebés de personas que tuvieron fiebres al principio del embarazo. Los defectos del tubo neural ocurren cuando la médula espinal o el cerebro no se forman correctamente.
Algunos estudios han revelado un pequeño aumento en la probabilidad de defectos cardíacos, defectos de la pared abdominal (órganos como los intestinos o el estómago siguen funcionando pero no se forman en sus lugares correctos), o una hendidura oral (el labio y o el paladar no se forman correctamente) cuando se produce una fiebre al principio del embarazo, especialmente si la fiebre no se trata. Sin embargo, también hay estudios que no han encontrado estos resultados.
La fiebre a menudo se debe a infecciones. Los pequeños riesgos que se observan pueden deberse a la enfermedad/infección, a los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad, a la propia fiebre o a una combinación de todos estos factores. Si está embarazada y tiene fiebre, comuníquese con su proveedor de atención de salud de inmediato. Su proveedor de atención de salud puede determinar si la enfermedad que causa la fiebre necesita tratamiento. Sus proveedores de atención de salud también pueden hablar con usted sobre las opciones de detección de defectos de nacimiento si existe una preocupación relacionada con la fiebre o la hipertermia.
Tuve fiebre en el segundo trimestre. ¿Podría esto haber causado un defecto del tubo neural?
El tubo neural (que forma la médula espinal) se forma al principio de la sexta semana de embarazo (a partir del primer día de la última menstruación). Una vez que el tubo neural se ha cerrado (ha terminado de formarse), no se puede producir un defecto del tubo neural. Por lo tanto, si su temperatura elevada se produce después de la sexta semana de embarazo, entonces su embarazo no tiene un mayor riesgo de sufrir este defecto de nacimiento debido a la hipertermia.
He utilizado el jacuzzi y sauna. ¿Existe una mayor probabilidad de que se produzcan defectos de nacimiento o complicaciones del embarazo?
El uso de jacuzzis o saunas durante el embarazo debe limitarse. Esto se debe a que solo se necesitan de 10 a 20 minutos para elevar la temperatura corporal a 102oF (38.9oC). Algunas personas pueden no sentirse incómodas a esta temperatura, mientras que otras sí. Aunque el uso de jacuzzis o saunas por sí solo no se ha asociado con una mayor probabilidad de defectos del tubo neural, si ha estado en un jacuzzi o sauna durante un largo periodo de tiempo al principio del embarazo, hable con su proveedor de atención de salud sobre las pruebas de detección de defectos del tubo neural disponibles.
¿Tener fiebre causa otras complicaciones del embarazo?
Se desconoce si tener fiebre, por sí misma, puede causar otras complicaciones del embarazo. Hable con sus proveedores de atención de salud para saber si la fiebre de una infección o enfermedad necesita ser tratada.
¿Tener fiebre durante el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Los estudios no han encontrado que la fiebre en un embarazo pueda afectar al aprendizaje o al comportamiento. Algunas formas de defectos del tubo neural pueden afectar el aprendizaje.
¿Puedo amamantar si tengo fiebre?
Es poco probable que una persona deba dejar de amamantar debido a hipertermia/fiebre o enfermedad. La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a evitar que el bebé enferme. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y utilice una mascarilla o intente no respirar directamente sobre la cara del bebé mientras lo amamanta. Es importante tratar la fiebre con un medicamento aprobado para su uso durante la lactancia. Comuníquese con su proveedor de atención de salud y con el de su bebé para conocer el mejor tratamiento para su fiebre o enfermedad durante la lactancia. Hable con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre de la lactancia.
Hombres: ¿tener fiebre puede dificultar el embarazo de su pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
El calor puede tener un efecto negativo en el proceso de producción de esperma (espermatogénesis). Los estudios que analizan las altas temperaturas en los testículos, sobre todo por la exposición al calor ocupacional, han revelado una menor producción de esperma, lo que podría dificultar el embarazo de la pareja. La fiebre no se ha asociado directamente con esta probabilidad, pero podría disminuir la producción de esperma. La fiebre en los hombres en el momento de la concepción o al principio del embarazo no se ha asociado a un aumento de la probabilidad de un defecto de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.