Esta hoja trata sobre la fiebre y la hipertermia en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué son la fiebre e la hipertermia?
La temperatura corporal típica de una persona es de alrededor de 98.6 º F (37 ºC). La fiebre es un aumento pasajero de la temperatura corporal por encima de 101 °F (38.3 °C). Una infección es una de las causas más comunes de fiebre. Las afecciones autoinmunitarias, algunos tipos de cáncer y las reacciones alérgicas también pueden provocarla.
La hipertermia, o sobrecalentamiento, es un aumento de la temperatura corporal que se produce cuando el cuerpo absorbe más calor del que libera. Las causas más comunes de hipertermia son un golpe de calor y reacciones graves a medicamentos (hipertermia maligna). La exposición prolongada a temperaturas elevadas en días calurosos también puede provocarla. Los días calurosos suelen describirse como de 86 °F (30 °C) o más. El ejercicio extremo o el uso de jacuzzis o saunas también podrían causar hipertermia.
Un aumento de la temperatura corporal por fiebre o hipertermia puede ser motivo de preocupación al comienzo del embarazo, en especial si dura largo tiempo. Hable con sus proveedores de atención médica para saber si necesita tratar la fiebre causada por una infección o enfermedad con medicamentos antitérmicos. El profesional puede decidir si la enfermedad que causa la fiebre necesita tratamiento. En algunos casos, la hipertermia puede requerir atención médica inmediata.
Tengo fiebre o hipertermia. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si tener fiebre o hipertermia podría dificultar el embarazo.
¿Tener fiebre o hipertermia aumenta el riesgo de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. En algunos estudios se sugiere que podría haber más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo con el aumento de la temperatura corporal durante el embarazo. En otros estudios no se ha sugerido esa mayor probabilidad. Como puede haber muchas causas de aborto espontáneo, es difícil saber si lo producen la fiebre, la hipertermia, una enfermedad subyacente que provoca fiebre, u otros factores.
¿Tener fiebre o hipertermia aumenta el riesgo de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, alrededor de 3 de cada 100 (3 %) tendrán uno. Analizamos estudios de investigación para intentar entender si una exposición, como a fiebre o hipertermia, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo.
En varios estudios se ha informado de una pequeña probabilidad de que se produzcan defectos de nacimiento llamados defectos del tubo neural (DTN) en bebés de mujeres que tuvieron fiebre o hipertermia antes de la sexta semana de gestación. Los defectos del tubo neural se producen cuando la médula espinal o el cerebro no se forman de manera correcta. No se anticipa que las temperaturas corporales altas después de la sexta semana de embarazo aumenten el riesgo de DTN.
En algunos estudios se ha informado un pequeño aumento de probabilidades de otros defectos de nacimiento cuando hay fiebre o hipertermia al comienzo del embarazo (antes de la semana 12), en especial si la fiebre no se trata. Entre ellos están defectos cardíacos, defectos de la pared abdominal (abertura en el abdomen por la que pueden salir órganos como los intestinos o el estómago) o hendiduras orales (abertura en el labio superior [labio hendido] o el techo de la boca [paladar hendido] o ambos). Sin embargo, también hay estudios en los que no se han encontrado estos resultados. Como puede haber muchas causas de defectos de nacimiento, es difícil saber si los provocan la fiebre, la hipertermia, la enfermedad que causa la fiebre u otros factores.
¿Tener fiebre o hipertermia aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas del embarazo?
Se desconoce si pueden causar otras complicaciones del embarazo. Algunas enfermedades subyacentes o afecciones que pueden causar fiebre podrían aumentar la probabilidad de tener problemas del embarazo como parto prematuro (nacimiento antes de las 37 semanas) o bajo peso al nacer (menos de 5 libras y 8 onzas [2500 gramos]).
¿Tener fiebre o hipertermia durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño?
En algunos estudios se ha informado un pequeño aumento de probabilidades de tener problemas como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y autismo por tener fiebre durante el embarazo, en especial si la fiebre no se trató. Como puede haber muchas cosas que afecten el comportamiento y el aprendizaje futuros de un niño, es difícil saber si una fiebre, una infección o una afección subyacente u otros factores los causan.
¿Tomar medicamentos para fiebre durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento u otras complicaciones?
Los medicamentos más comunes utilizados para tratar la fiebre son acetaminofeno o paracetamol (Tylenol®) o ibuprofeno (Motrin®, Advil® y Nuprin®).
La mayoría de los proveedores de atención médica consideran que el acetaminofeno es la mejor elección para reducir la fiebre durante el embarazo. Se ha sugerido usarlo solo cuando sea necesario y en la dosis efectiva más baja, a menos que el profesional le haya indicado algo diferente. Para obtener más información, vea la hoja informativa de MotherToBaby sobre acetaminofeno en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/el-acetaminofen/.
El ibuprofeno pertenece a la clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se ha recomendado evitar el uso de AINE, como el ibuprofeno, después de la semana 20 del embarazo, a menos que su proveedor de atención médica considere que es necesario. Para obtener más información, vea la hoja informativa de MotherToBaby sobre ibuprofeno en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/ibuprofeno/.
Hable con su proveedor de salud sobre la mejor manera de tratar su fiebre. También puede comunicarse con MotherToBaby si tiene preguntas sobre un medicamento específico.
¿Cómo puedo prevenir la fiebre o la hipertermia durante el embarazo?
La fiebre suele ser un signo de una enfermedad o infección subyacente, incluidos el resfriado y la gripe. Limitar la exposición a las infecciones, lavarse las manos con frecuencia y mantenerse al día con las vacunas son algunas de las mejores formas de prevenir enfermedades y posible fiebre. Para obtener más información, vea la hoja informativa de MotherToBaby sobre vacunas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/las-vacunas/. Se debería limitar el uso de bañeras de hidromasaje o saunas durante el embarazo. Si vive en un lugar de clima cálido o lo visita, asegúrese de tomar precauciones y limitar la cantidad de tiempo que pasa en el calor.
¿Qué exámenes o pruebas están disponibles para ver si mi embarazo tiene defectos de nacimiento u otros problemas?
Se pueden usar ecografías prenatales para detectar algunos defectos de nacimiento, como defectos del tubo neural o defectos cardíacos congénitos. También está disponible un análisis de sangre para buscar una sustancia química llamada alfa fetoproteína (AFP) para detectar ciertos tipos de defectos del tubo neural. Hable con su proveedor de atención médica sobre exámenes o pruebas prenatales que tiene disponibles.
Amamantar mientras tengo fiebre o hipertermia:
Tener fiebre o hipertermia no parece afectar la capacidad de amamantar. Si su fiebre se debe a una enfermedad, es probable que haya anticuerpos en la leche materna que ayuden a reducir la probabilidad de que el bebé se enferme. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y utilice una mascarilla o intente no respirar directamente sobre el rostro del bebé mientras lo amamanta. Para obtener más información sobre el uso de medicamentos específicos durante la lactancia, comuníquese con un experto de MotherToBaby. Asegúrese de comunicar a su proveedor de salud todas sus preguntas sobre lactancia.
Si un hombre tiene fiebre o hipertermia, ¿podría eso afectar su fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
El calor puede afectar el proceso de producción de esperma (espermatogénesis). Hay estudios en los que se analizó la temperatura elevada en los testículos y se halló una menor producción de esperma, lo que podría dificultar embarazar a una mujer. La fiebre en los varones en el momento de la concepción o al comienzo del embarazo, o su uso de medicamentos para reducirla, no se ha asociado con un mayor riesgo de defectos de nacimiento. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para el embarazo. Para obtener más información, vea la hoja de datos de MotherToBaby sobre exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.