Esta hoja habla sobre la exposición a chlordiazepoxide en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.
¿Qué es chlordiazepoxide (o clordiazepóxido)?
Chlordiazepoxide es un medicamento que se ha utilizado para tratar la ansiedad y los síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica (como ansiedad y agitación). Chlordiazepoxide pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiazepinas. Una marca para chlordiazepoxide es Librium®.
Tomo chlordiazepoxide. ¿Puede hacerlo más difícil embarazarme?
Los estudios no han investigado si chlordiazepoxide puede hacerlo más difícil embarazarse.
Acabo de enterarme que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar chlordiazepoxide?
Hable con sus proveedores de salud antes de hacer cualquier cambio a la manera en que toma este medicamento. Si toma este medicamento regularmente y luego de repente deja de tomarlo, podría tener síntomas de abstinencia. No sabemos qué efectos la abstinencia podría tener en un embarazo. Sus proveedores de salud pueden ayudarle a lentamente dejar de usar este medicamento si planea dejar de usar chlordiazepoxide durante un embarazo.
¿Tomar chlordiazepoxide durante el embarazo aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se han hecho estudios en mujeres para ver si chlordiazepoxide podría aumentar la posibilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar chlordiazepoxide aumenta la probabilidad de tener un bebé con defectos de nacimiento?
En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un bebé con un defecto de nacimiento. Esto es llamado su riesgo imprevisible. Chlordiazepoxide no ha sido bien estudiado para su uso en el embarazo. Aunque ha habido algunos informes de defectos de nacimiento con el uso en el primer trimestre, ningún patrón claro de defectos de nacimiento se ha asociado con este medicamento. Además, la mayoría de los informes no encontraron una mayor probabilidad de defectos de nacimiento con el uso de chlordiazepoxide.
¿Tomar chlordiazepoxide en el segundo o tercer trimestre podría causar otras complicaciones del embarazo?
Chlordiazepoxide no ha sido bien estudiado para su uso durante el embarazo. Un estudio encontró una mayor probabilidad de bajo peso al nacer cuando la madre usó chlordiazepoxide durante el embarazo.
Necesito tomar chlordiazepoxide durante todo mi embarazo. ¿Causará síntomas de abstinencia en mi bebé después del parto?
Si una mujer está tomando una benzodiazepina cerca del momento del parto, entonces el recién nacido podría tener síntomas de abstinencia, los cuales son tratables. Si se utiliza chlordiazepoxide al final del embarazo, el bebé puede ser monitoreado para el síndrome de “muñeco de trapo” (disminución del tono muscular), dificultades de alimentación, irritabilidad, o baja temperatura corporal. No todos los bebés expuestos a chlordiazepoxide tendrán síntomas de abstinencia.
¿Tomar chlordiazepoxide en el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
No se han hecho estudios para ver si el uso en el embarazo podría aumentar la posibilidad de cambios de comportamiento o dificultades de aprendizaje.
¿Puedo amamantar mientras tomo chlordiazepoxide?
Chlordiazepoxide no ha sido bien estudiado para su uso durante la lactancia. Dado que el chlordiazepoxide permanece en el cuerpo durante mucho tiempo, hable con su proveedor de salud para ver si otro medicamento mejor estudiado funcionaría para usted mientras esté amamantando. Hable con sus proveedores de salud sobre todas sus preguntas sobre la lactancia materna.
¿Si un hombre toma chlordiazepoxide, podría afectar su fertilidad (capacidad para embarazar a su pareja) o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento?
Chlordiazepoxide no se ha estudiado para su uso en hombres que están tratando de embarazar a una pareja. Sin embargo, un estudio en animales experimentales y un informe de caso humano señalaron que el chlordiazepoxide podría dificultar la eyaculación. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas y el Embarazo en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/.
Referencias Seleccionadas:
- Athinarayanan P, et al. 1976. Chlordizaepoxide withdrawal in the neonate. Am J Obstet Gynecol 124:212-3.
- Crombie DL, et al. 1975. Fetal effects of tranquilizers in pregnancy. New Eng J Med 293:198-9.
- Czeizel A. 1988. Lack of evidence of teratogenicity of benzodiazepine drugs in Hungary. Reprod Toxicol 1:183-188.
- Czeizel AE, Mosonyi A. 1997. Monitoring of early human fetal development in women exposed to large doses of chemicals. Environ Mol Mutagen 30:240-244.
- Czeizel AE, et al. 1997. Teratologic evaluation of 178 infants born to mothers who attempted suicide by drugs during pregnancy. Obstet Gynecol 90:195-201.
- Gidai J, et al. 2008. A study of the teratogenic and fetotoxic effects of large doses of chlordiazepoxide used for self-poisoning by 35 pregnant women. Toxicol Ind Health; 24(1-2):41-51.
- Hartz SC, et al: Antenatal exposure to meprobamate and chlordiazepoxide in relation to malformations, mental development and childhood mortality. New Eng J Med 292:726-8, 1975.
- Hughes JM. 1964. Failure to ejaculate with chlordiazepoxide. Am J Psychiatry 121:610-1.
- Martino V. 1987. Mas M. Davidson JM. Chlordiazepoxide facilitates erections and inhibits seminal emission in rats. Psychopharmacology; 91:85-9.
- Milkovich L, Van den Berg BJ. 1974. Effects of prenatal meprobamate and chlordiazepoxide hydrochloride on human embryonic and fetal development. New Eng J Med 291:1268-1271.
- Stirrat GM, et al. 1974. Transplacental passage of chlordiazepoxide. Br Med J 2:729.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.