Esta hoja trata sobre la exposición a las infecciones por COVID-19 en el embarazo y durante la lactancia. Esta información se basa en la literatura publicada disponible. No debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es COVID-19?
COVID-19 (enfermedad del coronavirus 2019) es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2. El virus se propaga principalmente por contacto cercano de persona a persona. Cuando una persona infectada respira, habla, tose o estornuda, el virus puede propagarse a otras personas cercanas.
Los síntomas más comunes del COVID-19 incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar. Otros síntomas pueden incluir escalofríos, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida reciente del gusto o del olfato, secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea. Algunas personas sólo presentan síntomas leves o no presentan ningún síntoma (son asintomáticas), pero aún así podrían transmitir el virus a otras personas.
Las mujeres que están embarazadas o estuvieron embarazadas recientemente tienen una mayor probabilidad de enfermarse gravemente si contraen COVID-19. Los estudios han demostrado mayores probabilidades de hospitalización, ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y muerte por COVID-19 durante el embarazo.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir el contagio de COVID-19?
Mantenerse al día con las vacunas recomendadas contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás de contraer esta enfermedad. MotherToBaby tiene hojas informativas sobre las vacunas contra el COVID-19 en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-de-arnm-contra-covid-19/ y en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-con-subunidades-de-proteinas-contra-covid-19-novavax/
Otras formas de protegerse y proteger a los demás incluyen usar una mascarilla en público, evitar grandes reuniones en espacios cerrados, evitar el contacto con personas que puedan tener COVID-19 y lavarse las manos con frecuencia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen información sobre prevención en https://espanol.cdc.gov/covid/prevention/index.html.
¿Qué debo hacer si contraigo el COVID-19 mientras estoy embarazada?
Si está embarazada y tiene síntomas de COVID-19 o da positivo en la prueba de COVID-19, asegúrese de informar a su equipo de atención médica. Su proveedor de atención médica podría recomendarle un medicamento antiviral para ayudar a reducir las probabilidades de enfermarse gravemente. Los medicamentos antivirales funcionan mejor si se toman al comienzo de la enfermedad. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre un tipo de medicamento antiviral utilizado para el COVID-19 en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/nirmatrelvir-ritonavir-paxlovid/ También puede hablar con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de tratar síntomas como la fiebre (consulte la sección de esta hoja informativa sobre defectos de nacimiento y fiebre para obtener más información). Mientras esté enferma, quédese en casa y evite el contacto cercano con otras personas para ayudar a prevenir la transmisión del virus a otras personas.
Tengo COVID-19. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se sabe si tener COVID-19 puede dificultar quedarse embarazada.
¿Contraer el COVID-19 aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Los estudios sobre infecciones por COVID-19 durante el embarazo no han sugerido una mayor probabilidad de aborto espontáneo en comparación con la población general.
¿Tener COVID-19 aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Los defectos de nacimiento pueden ocurrir en cualquier embarazo por diferentes razones. De todos los bebés que nacen cada año, aproximadamente 3 de cada 100 (3 %) tendrán un defecto de nacimiento. Analizamos estudios de investigación para intentar comprender si una exposición, como el COVID-19, podría aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento en un embarazo. Algunos estudios han observado tasas más altas de algunos tipos de defectos de nacimiento en bebés nacidos de mujeres con infección por COVID-19 durante el embarazo. Otros estudios no han encontrado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. En general, la investigación no encuentra un vínculo claro entre el COVID-19 y ningún defecto congénito específico o patrón de defectos de nacimiento.
La fiebre es un posible síntoma del COVID-19 Una fiebre alta en el primer trimestre puede aumentar el riesgo de ciertos defectos de nacimiento. Se recomienda acetaminofeno para reducir la fiebre durante el embarazo. Si se enferma con COVID-19 o cualquier otra enfermedad y presenta fiebre, hable con su proveedor de atención médica para confirmar si tomar acetaminofeno está bien para usted. Para obtener más información sobre la fiebre y el embarazo, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre hipertermia en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-hipertermia/.
¿Contraer COVID-19 aumenta la probabilidad de tener otros problemas relacionados con el embarazo?
Los estudios han demostrado que las mujeres que están embarazadas o recientemente embarazadas y contraen COVID-19 tienen mayores probabilidades de enfermarse gravemente, ser ingresadas en cuidados intensivos y necesitar ser conectadas a un respirador (una máquina que ayuda a respirar). Algunos estudios también han informado de una mayor probabilidad de muerte. La probabilidad de estos resultados puede ser mayor entre mujeres que también tienen otras afecciones de salud subyacentes, como obesidad, diabetes previa al embarazo y/o hipertensión crónica. Al igual que en la población general, las mujeres embarazadas que están al día con las vacunas contra el COVID-19 tienen menos probabilidades de infectarse y de enfermarse gravemente, ser hospitalizadas o morir a causa de una infección por COVID-19.
Los estudios han informado de mayores probabilidades de sufrir problemas relacionados con el embarazo después de una infección por COVID-19, incluidos parto prematuro (nacimiento antes de las 37 semanas de embarazo), muerte fetal, preeclampsia (presión arterial peligrosamente alta), coágulos de sangre y la necesidad de una cesárea de emergencia. Algunos estudios sugieren que el virus puede infectar la placenta (una afección llamada placentitis) o causar cambios en la placenta, lo que puede generar problemas con el funcionamiento de la placenta para sustentar el embarazo y el crecimiento y desarrollo fetal. Tener COVID-19 también podría dificultar el control de otras afecciones de salud que son comunes durante el embarazo, como otras infecciones o presión arterial alta. Las mujeres que están al día con las vacunas contra el COVID-19 durante el embarazo tienen menos probabilidades de experimentar complicaciones durante el embarazo debido a una infección por COVID-19 que las mujeres que no están al día.
¿El virus que causa el COVID-19 puede transmitirse al bebé durante el embarazo o en el momento del parto?
El virus puede transmitirse de una mujer embarazada al feto durante el embarazo, pero esto parece ser poco común. La probabilidad de que el bebé contraiga el virus durante o poco después del parto podría ser mayor si la mujer embarazada tiene una infección activa en el momento del parto. La mayoría de los bebés que dan positivo poco después del parto presentan síntomas leves o ninguno y se recuperan completamente del virus. Es más probable que los bebés que nacen prematuramente o que tienen otros problemas de salud presenten enfermedades graves.
¿Contraer COVID-19 durante el embarazo afecta el aprendizaje o el comportamiento futuro del niño?
Se han realizado estudios para analizar el desarrollo de niños nacidos de mujeres que tuvieron COVID-19 durante el embarazo. Algunos estudios han informado de una mayor probabilidad de problemas relacionados con las habilidades motoras (de movimiento) y el habla y el lenguaje en niños de hasta 2 años y medio de edad. Otros estudios no han encontrado diferencias en el desarrollo, el aprendizaje o el comportamiento hasta los 2 años de edad. Dado que muchos factores pueden afectar el desarrollo de los niños (como su entorno doméstico y escolar y otras posibles exposiciones durante el embarazo), no está claro si tener COVID-19 durante el embarazo afecta el desarrollo a largo plazo de los niños.
Lactancia materna durante el COVID-19:
No se ha descubierto que el virus que causa el COVID-19 pase a la leche materna. No se han reportado casos de bebés que hayan contraído COVID-19 a través de la leche materna. A menudo se anima a las mujeres a seguir amamantando o proporcionando leche materna incluso cuando están enfermas con un virus, como la gripe.
Las mujeres que amamantan mientras están enfermas con COVID-19 pueden ayudar a prevenir la transmisión del virus a sus bebés lavándose las manos con frecuencia y usando una mascarilla mientras amamantan. También pueden considerar extraer leche para que otra persona alimente a su bebé mientras se recuperan. Los CDC tienen información sobre COVID-19 y la lactancia materna en https://www.cdc.gov/breastfeeding-special-circumstances/hcp/illnesses-conditions/covid-19.html (en inglés). Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre contrae COVID-19, ¿podría afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de defectos de nacimiento?
Una infección por COVID-19 puede provocar una disminución temporal en la cantidad y la motilidad (movimiento) de los espermatozoides en algunos hombres. Estos cambios en los espermatozoides podrían afectar la fertilidad (capacidad de dejar embarazada a una mujer). En la mayoría de los casos, se espera que los espermatozoides vuelvan a la normalidad después de la recuperación completa de la infección. En general, es poco probable que las exposiciones de hombres aumenten los riesgos del embarazo. Para más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Actualmente, MotherToBaby está realizando un estudio que analiza el COVID-19 en el embarazo. Si desea obtener más información sobre este estudio, llame al 1-877-311-8972 o visite https://mothertobaby.org/es/unirse-a-un-estudio/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.