Esta hoja trate de la exposición a las vacunas de ARNm contra COVID-19 en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el COVID-19?
COVID-19 (forma breve para decir Coronavirus Disease 2019 en inglés) es una enfermedad causada por un virus (llamado SARS-CoV-2). El virus se propaga fácilmente de persona a persona a través de gotas respiratorias que provienen de la boca y narices cuando respiramos, hablamos, tosamos, o estornudamos. Para obtener más información sobre COVID-19, consulte la hoja informativa de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/covid-19/.
¿Qué son las vacunas de ARNm contra COVID-19?
Las vacunas de ARNm contra COVID-19 ayudan a proteger contra el virus que causa COVID-19. Las vacunas de ARNm contra COVID-19 aprobadas para su uso en los Estados Unidos se conocen por los nombres Moderna/Spikevax® y Pfizer/Comirnaty®. Estas vacunas no contienen virus vivo que podría causar enfermedad de COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades tienen mas información acerca de las vacunas de ARNm aquí: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/mrna.html. Las vacunas de ARNm no son 100% efectivas para prevenir COVID-19, pero pueden bajar grandemente la probabilidad de enfermarse gravemente por el virus.
Para la mayoría de las personas que están embarazadas, recientemente embarazadas, o lactando, las vacunas de ARNm contra COVID-19 se administran como 2 dosis iniciales (el esquema principal) seguidas de los refuerzos recomendados. Las personas con el sistema inmunológico debilitado tienen diferentes recomendaciones de dosificación. Hable con su proveedor de atención de salud, contacte a un especialista de MotherToBaby, o visite el sitio de CDC para obtener información sobre cómo mantenerse al día con sus vacunas contra COVID-19: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/stay-up-to-date.html.
Para obtener más información sobre otros tipos de vacunas contra el COVID-19 que están disponibles, consulte las hojas informativas de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-de-vector-viral-contra-covid-19/ y https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacuna-con-subunidades-de-proteinas-contra-covid-19-novavax/.
¿Es recomendado que las personas embarazadas reciben vacunas de ARNm contra COVID-19?
Organizaciones que incluyen los CDC, la Academia Americana de Pediatría, y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomiendan que las personas que están embarazadas, recientemente embarazadas, planeando un embarazo, o que pueden quedar embarazadas en el futuro estén al día con las vacunas contra COVID-19 y los refuerzos recomendados. Las vacunas de ARNm contra COVID-19 se pueden administrar en cualquier momento del embarazo.
Contraer una infección de COVID-19 durante el embarazo aumenta la probabilidad de enfermedad grave y complicaciones del embarazo. Los estudios han demostrado que las personas que están al día con las vacunas contra COVID-19 durante el embarazo tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente o tener complicaciones del embarazo que las personas que no están al día con las vacunas.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 lo hace más difícil embarazarse o afecta el tratamiento de fertilidad?
No hay evidencia ninguna de que las vacunas de ARNm contra COVID-19 lo hacen más difícil embarazarse. Varios estudios de personas sometiéndose a fertilización in vitro (FIV) encontraron que recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19 no afectó la función de los ovarios (el órgano que libera el óvulo), el número de ovocitos (óvulos inmaduros), los niveles hormonales, o las tasas de éxito de la implantación de embriones. La Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva recomienda que las personas sometiéndose al tratamiento de fertilidad se mantengan al día con las vacunas contra COVID-19 y los refuerzos recomendados. No hay una recomendación para posponer el tratamiento de fertilidad después de recibir la vacuna o evitar la vacunación después del tratamiento.
Algunas personas han reportado cambios en su ciclo menstrual (período) después de recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19, como tener un período un poco más largo o más pesado o comenzar su próximo período antes de lo esperado. Los estudios han encontrado que, si estos cambios ocurren, son leves y temporales y no afectan la fertilidad de la persona.
Acabo de recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19. ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de quedar embarazada?
No hay espera recomendada para quedar embarazada después de recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es común y puede ocurrir en cualquier embarazo por muchas razones diferentes. Los estudios han encontrado que recibir una vacuna de ARNm COVID-19 durante el embarazo no aumenta la posibilidad de aborto espontáneo.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como el riesgo de fondo. Los estudios disponibles no han encontrado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento cuando una persona recibe una vacuna de ARNm COVID-19 durante el primer trimestre.
La fiebre es un posible efecto secundario de las vacunas de ARNm contra COVID-19. Una fiebre alta en el primer trimestre puede aumentar la probabilidad de ciertos defectos de nacimiento. Por lo general, se recomienda el paracetamol (acetaminofén) para reducir la fiebre durante el embarazo. Para obtener más información sobre la fiebre y el embarazo, consulte la hoja informativa de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-hipertermia/.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados al embarazo?
Los estudios han encontrado que no hay mayor probabilidad de problemas relacionados al embarazo o complicaciones del recién nacido, tales como el mortinato, parto prematuro (antes de las 37 semanas de embarazo), bebés nacidos más pequeños de lo esperado, puntajes bajos de Apgar, admisión a la NICU, o muerte neonatal cuando se recibe una vacuna de ARNm contra COVID-19 en cualquier momento del embarazo.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 en el embarazo afecta el futuro comportamiento o aprendizaje para el niño?
Se necesita tiempo para seguir a los niños de personas que fueron vacunadas durante el embarazo para responder esta pregunta. Sin embargo, según lo que se sabe sobre la manera en que funcionan estas vacunas en el cuerpo, no se espera que recibir una vacuna ARNm contra COVID-19 cause problemas a largo plazo para el niño.
¿Recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 durante el embarazo protege al bebé contra el virus después del parto?
Los anticuerpos que la persona produce después de recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19 en el embarazo pueden pasar al bebé. La investigación ha demostrado que se pasan más anticuerpos al bebé depures de recibir la vacuna en el embarazo que tener una infección por COVID-19 en el embarazo.
Un estudio encontró que los bebés nacidos de mujeres que recibieron su segunda dosis o su dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm contra COVID-19 durante el segundo o tercer trimestre del embarazo tenían menos probabilidades de ser diagnosticados con COVID-19 durante los primeros cuatro meses de vida. Además, un estudio encontró que completar la serie inicial de 2 dosis de una vacuna de ARNm durante el embarazo redujo significativamente la probabilidad de que el bebé fuera hospitalizado con COVID-19 en los primeros 6 meses de vida. El mismo estudio encontró que la mayoría de los bebés que sí fueron hospitalizados con COVID-19 nacieron de personas que no estaban vacunadas.
La lactancia y las vacunas de ARNm contra COVID-19:
Pequeños estudios han encontrado que es poco probable que el ARNm de las vacunas Moderna/Spikevax® y Pfizer/Comirnaty® entre en la leche humana. Si alguna pequeña cantidad de ingredientes de la vacuna ingresara a la leche, lo más probable es que sería destruida en el estómago del bebé. Los estudios no han informado reacciones adveras serias por las vacunas de ARNm en las personas lactando o sus infantes. Menos del 10% de las personas han reportado cambios en el suministro de leche (más o menos leche) después de recibir una vacuna de ARNm contra COVID-19, pero su suministro volvió a la normalidad en uno o dos días.
Organizaciones que incluyen la Academia de Medicina de la Lactancia Materna y la Academia Americana de Pediatría están de acuerdo de que las personas que están amamantando pueden recibir vacunas contra COVID-19. No hay recomendación para posponer el amamantamiento o desechar la leche después de recibir una vacuna de ARNm.
Se han encontrado anticuerpos contra el virus que causa COVID-19 en la leche de personas que han sido vacunadas con vacunas de ARNm. Se necesita más investigación para saber si estos anticuerpos podrían proteger contra el virus a un bebé que amamanta o cuánto tiempo podría durar esa protección. Hable con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre el amamantamiento.
Si un varón recibe una vacuna de ARNm contra COVID-19, ¿puede afectar la fertilidad (capacidad para embarazar a la pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Dos estudios no han encontrado diferencias en la producción de esperma antes y después de recibir una vacuna de mRNA de COVID-19. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o los donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
MotherToBaby está llevando a cabo un estudio observacional que analiza las vacunas COVID-19 en el embarazo. Si usted nunca se ha vacunado contra el COVID-19, o se vacunó antes de su embarazo, puede ser elegible para participar. Si usted está interesada en participar en este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972 o regístrese en https://mothertobaby.org/join-study/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.