• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
    • English (Inglés)
MotherToBaby

MotherToBaby

Medications and More during pregnancy and breastfeeding

Hide Search
Shopping Cart
Show Search
866.626.6847
  • Hojas Informativas
  • Baby Blogs
  • Podcasts
  • Press Releases

COVID-19

abril 8, 2022

*La información sobre COVID-19 está evolucionando rápidamente, y esta hoja informativa podría estar desactualizada para cuando la lea. Para obtener la información más actualizada, llame a MotherToBaby al 866-626-6847.

Esta hoja trata al COVID-19 en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.

¿Qué es COVID-19?

COVID-19 (forma breve para decir Coronavirus Disease 2019 en inglés) es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2. El virus es transmitido principalmente por contacto cercano de persona a persona. Cuando una persona infectada respira, habla, tose, o estornuda, el virus puede pasar a otras personas cercanas. Con el tiempo, los virus pueden cambiar (mutar) en nuevas versiones (llamadas variantes). Algunas variantes pueden propagarse más fácilmente o causar enfermedad más severa que otras. Delta y Ómicron son dos variantes del virus que causa COVID-19.

Los síntomas más comunes de COVID-19 incluyen fiebre, tos, y dificultad para respirar. Otros síntomas pueden incluir escalofríos, dolor muscular o corporal, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida reciente del olfato o el gusto, congestión o moqueo, nauseas o vómitos, y diarrea. En casos graves, la infección puede resultar en la hospitalización, admisión a la unidad de cuidados intensivos, y la muerte. Algunas personas tienen síntomas muy leves o nulos (asintomáticos), pero estas personas aún pueden pasar el virus a otras personas.

¿Cómo puedo prevenir contraer COVID-19?

Mantenerse al día con las vacunas contra COVID-19 y refuerzos recomendados es la mejor manera para protegerse a sí mismo y a los demás del COVID-19. Puede leer más sobre la vacunas contra COVID-19 en la hoja informativa de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/vacunas-contra-covid-19/. Otras maneras de protegerse a sí mismo y a los demás incluyen usar una mascarilla al salir en el público, evitar el contacto cercano con otras personas (a una distancia de al menos 6 pies), evitar las reuniones y encuentros (especialmente en interiores), y lavarse las manos con frecuencia. Debido a que las vacunas no son 100% efectivas para prevenir el COVID-19, las personas embarazadas (y las que viven con ellas) pueden considerar continuar tomando estas precauciones incluso si están al día con las vacunas.

Hay más información disponible para las personas que están embarazadas o recientemente embarazadas en https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/pregnant-people.html.

Tengo COVID-19. ¿Puede hacerlo más difícil embarazarme?

Basado en datos disponibles, es desconocido si COVID-19 podría hacerlo más difícil embarazarse.

¿Tener COVID-19 aumenta la posibilidad de aborto espontáneo?

El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Los estudios disponibles sobre las infecciones por COVID-19 en el embarazo no han sugerido una mayor probabilidad de aborto espontáneo comparado con la población general. Se necesita más investigación para saber si tener COVID-19 podría aumentar la probabilidad de aborto espontáneo.

¿Tener COVID-19 aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?

Cada embarazo comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un defecto de nacimiento. Esto se llama el riesgo imprevisible. Los estudios disponibles sobre las infecciones por COVID-19 en el embarazo no han notificado defectos de nacimiento relacionados con COVID-19.

La fiebre es un posible síntoma de COVID-19. Una fiebre alta en el primer trimestre puede aumentar la posibilidad de ciertos defectos de nacimiento. Por lo general, se recomienda el paracetamol (acetaminofén) para reducir la fiebre durante el embarazo. Si se enferma con COVID-19 o cualquier otra enfermedad y le da fiebre, hable con su proveedor de salud para confirmar que usar acetaminofén es la mejor manera de reducirla. Para mayor información acerca de la fiebre y el embarazo, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre la hipertermia en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-hipertermia/.

¿Tener COVID-19 aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo?

Los estudios han demostrado que las personas que están embarazadas o recientemente embarazadas tienen una mayor probabilidad de enfermarse gravemente por COVID-19 que las personas que no están embarazadas o recientemente embarazadas. Esto incluye mayores probabilidades de ser ingresada en cuidados intensivos y de necesitar un ventilador (máquina que le ayuda a respirar). Algunos estudios también han reportado una probabilidad ligeramente mayor de muerte. La probabilidad de estos resultados es mayor entre las personas que también tienen otras condiciones de salud subyacentes, como obesidad, diabetes previa al embarazo, o hipertensión crónica, y las que no están completamente vacunadas contra COVID-19.

Tener COVID-19 durante el embarazo aumenta la probabilidad de parto prematuro (el bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo) y mortinato, y algunos estudios han reportado un aumento de posibilidad de preeclampsia (presión arterial peligrosamente alta) y la necesidad de cesárea de emergencia. COVID-19 también puede dificultar el manejo de otras afecciones de salud que una persona puede tener durante el embarazo, como otras infecciones o presión arterial alta. Algunos estudios han reportado estas complicaciones con mayor frecuencia en personas que no están vacunadas. Los investigadores están recopilando más información sobre cómo el estado de vacunación puede afectar los resultados del embarazo en personas con COVID-19.

A veces, el virus que causa COVID-19 puede infectar la placenta (llamada placentitis), lo que puede provocar problemas con el funcionamiento de la placenta para apoyar el embarazo y el crecimiento y desarrollo del bebé. Algunos casos de mortinato se han asociado con placentitis por una infección por COVID-19. Los investigadores están aprendiendo más sobre otros posibles efectos de la placentitis causada por una infección por COVID-19.

Tener COVID-19 puede aumentar la probabilidad de desarrollar coágulos sanguíneos, especialmente si la infección es grave. Un estudio reciente informó que entre las mujeres que dieron a luz en hospitales, las mujeres con COVID-19 tenían una mayor probabilidad de ataque cardíaco y coágulos de sangre que aquellas mujeres que no tenían COVID-19 (a pesar de que la probabilidad general de ataque cardíaco o coágulos de sangre era todavía pequeña). La Sociedad Americana de Hematología recomienda que todos los adultos que están hospitalizados con COVID-19 reciben tratamiento para prevenir los coágulos sanguíneos.

¿Puede el virus que causa COVID-19 pasar al bebé durante el embarazo o al momento del parto?

El virus pueda pasar de una persona que está embarazada a su bebé durante el embarazo, pero esto parece ser muy raro. La probabilidad de que el bebé contraiga el virus durante o poco después del parto puede ser mayor si la madre tiene una infección activa en el momento del parto. Sin embargo, la mayoría de los bebés que dan positivo poco después del parto solo tienen síntomas leves o no tienen síntomas, y se recuperan completamente del virus. La enfermedad grave puede ser más probable en los bebés que nacen prematuros o tienen otros problemas de salud.

¿Tener COVID-19 en el embarazo causa problemas a largo plazo en aprendizaje o comportamiento para el bebé?

Un pequeño estudio no encontró diferencias en la comunicación, las habilidades motoras, la resolución de problemas o las habilidades personales y sociales a los 6 meses de edad en bebés nacidos de personas que tuvieron COVID-19 durante el embarazo. La mayoría de estas infecciones fueron leves o asintomáticas. Se necesita más investigación para comprender completamente los posibles efectos a largo plazo de una infección por COVID-19 durante el embarazo.

La lactancia materna y COVID-19:

No se ha encontrado que el virus que causa COVID-19 pase por la leche materna. No se ha reportado casos de bebés que se infectaron con el virus a través de la leche materna. La leche materna proporciona protección contra muchas enfermedades infantiles, y a menudo se les aconseja a las personas de que sigan amamantando o proveyendo leche materna aun cuando están enfermas con un virus, tal como influenza.

Las personas que están amamantando mientras están enfermas con COVID-19 pueden ayudar a evitar transmitir el virus a sus bebés a través del contacto por medio de lavarse las manos con frecuencia y usar una mascarilla mientras dan pecho. También pueden considerar extraer leche para que otra persona alimente a su bebé mientras se recupere. Los CDC tienen información sobre COVID-19 y la lactancia materna en https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/pregnancy-breastfeeding.html. Hable con sus proveedores de salud sobre cualquier pregunta relacionada a la lactancia materna.

Si un hombre tiene COVID-19, ¿puede afectar la fertilidad (habilidad de embarazar a la pareja) o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento? 

Dos estudios pequeños encontraron que los hombres que tuvieron COVID-19 tenían menos y más lentos espermatozoides después de la recuperación en comparación con los hombres que solo tuvieron casos leves de COVID-19 o hombres sanos que no tuvieron COVID-19. Otro estudio encontró que los hombres que tenían COVID-19 tenían una disminución a corto plazo en la fertilidad. No hay suficiente información para saber si la infección por COVID-19 podría tener efectos a largo plazo en el esperma o la fertilidad masculina.

No hay evidencia de una mayor probabilidad de defectos de nacimiento si el padre o el donante de esperma tiene COVID-19. En general, las exposiciones que los padres y donantes de esperma tienen son improbables que aumentan los riesgos a un embarazo. Para obtener más información, por favor consulte la hoja informativa de MotherToBaby Las exposiciones paternas y el embarazo en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.

MotherToBaby está llevando a cabo estudios observacionales sobre COVID-19 en el embarazo y durante la lactancia materna. Si usted tuvo o tiene COVID-19 confirmado o sospechado durante un mes desde el último periodo menstrual o en cualquier momento del embarazo o en la lactancia, y está interesada en saber más sobre este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972 o regístrese en https://mothertobaby.org/join-study/.

Por favor haga clic aquí para ver las referencias.

OTIS/MotherToBaby reconoce que no todas las personas se identifican como «hombres» o «mujeres.» Cuando usamos el término «madre,» nos referimos a la fuente del óvulo y/o útero y por «padre,» nos referimos a la fuente del esperma, independientemente de la identidad de género de la persona.

Ver Hoja Informativa en PDF

Blogs de Bebés Relacionadas

  • El COVID-19, la Gripe, y el Zika: Consideraciones para el embarazo en la temporada de viajes de invierno
  • El Embarazo y las Protestas: Gas lacrimógeno, spray de pimienta y otras preocupaciones
  • El estrés, el embarazo y la pandemia: La ansiedad de tener ansiedad

Hojas Informativas Relacionadas

  • Fiebre | Hipertermia
  • Molnupiravir
  • Remdesivir
  • Tocilizumab (Actemra®)
  • Vacunas contra COVID-19

Footer

           

Hot Links

  • Home
  • Exposures
  • Fact Sheets
  • Baby Blog
  • Podcasts
  • Pregnancy Studies
  • Join a Study Now
  • Healthcare Professionals
  • Refer a Patient
  • Request Materials
  • News
  • Donate
  • Ask An Expert

Current Studies

  • Ankylosing Spondylitis
  • Asthma
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crohn’s Disease
  • Eczema (Moderate-to-Severe)/Atopic Dermatitis
  • Juvenile Idiopathic Arthritis
  • Multiple Sclerosis
  • Pertussis/Tdap vaccine (“Whopping Cough” vaccine)
  • Psoriasis
  • Psoriatic Arthritis
  • Rheumatoid Arthritis
  • Ulcerative Colitis

Contactar

Servicio de Información de Exposición
866.626.6847

Estudios de Embarazo
877.311.8972

Consultas de los Medios
619.368.3259
nchavez@mothertobaby.org

MotherToBaby, un servicio de la Organización de Especialistas en Información de Teratología
OTIS Logo

Oficina Nacional de OTIS
5034A Thoroughbred Lane
Brentwood, TN 37027

Copyright © 2022 The Organization of Teratology Information Specialists

  • Mapa del Sitio
^