Esta hoja trata sobre la exposición al moho en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el moho?
El moho es un tipo de hongo que puede vivir en casi cualquier lugar, en interiores y exteriores. Crece mejor en lugares cálidos, húmedos y mojados, incluidas las áreas dañadas por el agua. El moho puede ser de diferentes colores y puede tener olor a humedad y tierra. Se propaga al liberar esporas que se transmiten por el aire y pueden ser transportadas en la ropa o en los animales. Existen cuatro mohos domésticos comunes: Cladosporium, Penicillium, Alternaria y Aspergillus.
¿Puedo enfermarme a causa del moho?
El moho en sí no produce enfermedades, pero algunos tipos de moho producen toxinas que pueden provocar problemas de salud como reacciones alérgicas. Los síntomas comunes incluyen congestión nasal, irritación ocular, sarpullido y sibilancias y, a veces, fiebre o dificultad para respirar. No todos presentan estos síntomas. Las personas que tienen un sistema inmunitario débil o una condición respiratoria crónica (permanente), como asma, pueden ser más sensibles a las toxinas del moho. Si presenta alguno de estos síntomas, hable con sus proveedores de atención de salud.
He oído que el moho Stachybotrys es peor que los mohos domésticos comunes. ¿Debo preocuparme si tengo Stachybotrys en mi hogar?
Stachybotrys es un moho de color negro verdoso. Es menos común en los hogares, pero no es raro. Si cree que su hogar puede tener Stachybotrys, no es necesario hacer un análisis para saber qué tipo de moho es. Dado que todos los mohos pueden causar problemas de salud, deben eliminarse del hogar lo antes posible. El Stachybotrys se debe eliminar de la misma manera que cualquier otro tipo de moho.
¿Tener moho en mi hogar puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
La exposición al moho no ha sido bien estudiada durante el embarazo. Según los datos disponibles, se desconoce si la exposición al moho puede dificultar el embarazo.
¿Tener moho en mi hogar puede aumentar la probabilidad de un aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. La exposición al moho no ha sido bien estudiada durante el embarazo. Según los datos disponibles, se desconoce si la exposición al moho aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tener moho en mi hogar puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento, complicaciones del embarazo o problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un bebé con defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Se cuenta con información limitada sobre la exposición al moho en el embarazo. Los estudios realizados en animales han demostrado que el moho puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento cuando se ingiere en grandes cantidades, pero no existe un riesgo comprobado para un embarazo o un bebé debido a la exposición al moho en el aire durante el embarazo.
Si está embarazada y ha encontrado moho en su hogar, haga que lo eliminen lo antes posible, ya que podría afectar su propia salud o la salud de su bebé después del parto. Hable con su proveedor de atención de salud si tiene algún síntoma que pueda deberse a la exposición al moho.
¿Hay algo que pueda hacer para reducir mi exposición al moho?
- Mantenga los niveles de humedad en el hogar lo más bajos posible, en promedio por debajo del 50%.
- Use un climatizador o un deshumidificador durante los meses húmedos.
- Use extractores de aire en cocinas y baños.
- Limpie los baños con productos para eliminar el moho. Use guantes no porosos y protección para los ojos, y asegúrese de tener buena ventilación de aire mientras limpia.
- No coloque alfombras en los baños ni en los sótanos.
¿Cómo puedo limpiar el moho después de una fuga de agua o una inundación?
- Use una máscara que impida que respire las esporas presentes en el aire, como un respirador N95. Para que la máscara o el respirador funcione correctamente, asegúrese de seguir todas las instrucciones del empaque.
- Use guantes no porosos hechos de caucho natural, neopreno, nitrilo, poliuretano o PVC.
- Use protección para los ojos, como gafas sin ventilación.
- Aumente la ventilación del aire mientras limpia al mantener las puertas y ventanas abiertas, y las rejillas de ventilación y los ventiladores encendidos.
- Retire todos los artículos que hayan estado húmedos durante más de 48 horas si no se pueden limpiar y secar a fondo. Esto incluye alfombras, tapicería, papel tapiz, paneles de yeso, baldosas de pisos y techos, material aislante, ropa, cuero, papel, madera y alimentos.
- Elimine el crecimiento de moho de las superficies duras con productos comerciales de limpieza de moho o una solución de lejía (1 taza de lejía en 1 galón de agua). No mezcle lejía con amoníaco u otros limpiadores domésticos. Siga siempre las instrucciones de uso y almacenamiento de las etiquetas.
- Si es sensible al moho o a los productos de limpieza, considere pedirle a otra persona que limpie por usted, especialmente en áreas con poca ventilación.
- Se pueden contratar los servicios de empresas profesionales para limpiar sótanos inundados u otras áreas del hogar.
¿Puedo amamantar si hay moho en mi hogar?
Los estudios han demostrado que la lactancia materna puede ayudar a proteger a los bebés contra el desarrollo de asma y alergias, incluidas aquellas relacionadas con la exposición al moho en el hogar. De todas maneras, más aún si está amamantando, el moho debe eliminarse del hogar lo antes posible. Si sospecha que el bebé tiene algún síntoma relacionado con el moho, comuníquese con el proveedor de atención de salud del niño. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si me expongo al moho, ¿puede hacer que sea más difícil embarazar a mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios al respecto. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.