Esta hoja habla sobre la exposición a los desastres naturales durante el embarazo y la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.
Preparándose para un desastre natural.
Los enlaces del gobierno de los Estados Unidos a continuación tienen información útil sobre cómo prepararse para desastres naturales como huracanes, terremotos y otros: https://www.usa.gov/espanol/preparacion; https://www.ready.gov/es/huracanes; https://www.ready.gov/es/terremotos; https://www.ready.gov/es/tiempo-severo.
Estoy embarazada. ¿Cuáles son algunas exposiciones que podrían ocurrir durante o después de un desastre natural?
Las vacunas
Las vacunas se dan para proteger a las personas de enfermedades graves. Las vacunas que usted podría recibir después de un desastre natural incluyen la hepatitis A, hepatitis B y / o el tétano. Sin embargo, si está al día con estas vacunas, es posible que no necesite volver a recibirlas. Mantenga su registro de vacunación en un lugar seguro. Lleve consigo su registro de vacunación cuando vea a su proveedor de salud, especialmente si necesita reubicarse. Sus proveedores salud o las autoridades de salud pueden recomendar otras vacunas. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre vacunas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/las-vacunas/pdf/.
Las infecciones
Puede haber un riesgo de infección después de un desastre natural. El tomar alimentos o agua contaminados, las lesiones físicas y/o la aglomeración en refugios representan riesgos de infección. Siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias para reducir las posibilidades de contraer una infección. Si cree que ya tiene una infección, hable con su proveedor de salud de inmediato. Asegúrese de seguir sus consejos sobre el tratamiento de su infección.
Los medicamentos
Si toma un medicamento, guárdelo en un lugar seguro y continúe tomándolo como siempre. Si tiene alguna condición médica que requiere supervisión y no puede comunicarse con su proveedor de salud, informe a las autoridades tan pronto como sea seguro hacerlo. Puede ser necesario tomar medicamento adicional si tiene una infección u otra enfermedad. Comuníquese con MotherToBaby (https://mothertobaby.org/contact/) para obtener detalles acerca de su(s) medicamento(s) específico(s).
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Durante o después de un desastre natural, puede haber un aumento en la actividad de los mosquitos. El uso de repelente de insectos es una manera importante de ayudar a proteger contra las infecciones transmitidas por mosquitos. Algunas infecciones que pueden propagarse por mosquitos infectados incluyen:
Zika: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/virus-de-zika/pdf/
Virus del Nilo Occidental: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-infeccion-del-virus-del-nilo-occidetal/pdf/
Malaria (Paludismo): https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/malaria/pdf/
El repelente de insectos
El repelente de insectos es recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes. Úselo de manera indicada en la etiqueta. El ingrediente activo más común en el repelente es DEET. Para más información, vea las hojas informativos de MotherToBaby: DEET (https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/deet-nn-ethyl-m-toluamide/pdf/) y Repelentes de Insectos (https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/repelente-de-insectos/pdf/). Otras maneras de reducir la probabilidad de ser picado por un mosquito incluyen usar pantalones largos, camisas de manga larga, un sombrero y zapatos.
Los agentes de limpieza
No se espera que los agentes de limpieza comunes para el hogar aumenten riesgos para el embarazo cuando se usan de manera indicada en la etiqueta. Para ayudar a reducir la exposición a través de la piel, use el tipo de guantes recomendados en la etiqueta del producto. Lávese bien las manos después de usar productos de limpieza.
Los productos químicos / los contaminantes
Si usted piensa que puede haber estado expuesta a químicos dañinos o contaminantes y tiene síntomas o tiene preocupaciones generales, comuníquese con su proveedor de salud y Poison Control (https://www.poison.org/spanish) lo antes posible.
El plomo
Si usted ha estado expuesta al plomo, hable con su proveedor de salud. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre el plomo en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/el-plomo/pdf/.
El agua
El suministro de agua puede no estar seguro para tomar. Las autoridades locales le dirán si su suministro de agua es seguro para beber o para usar para cocinar o bañarse. Le pueden recomendar tomar agua embotellada. Si el agua embotellada no está disponible, use agua hervida, si los departamentos locales de salud pública dicen que esto está bien. Llevar el agua a hervir por 1 minuto matará a la mayoría de los organismos que causan enfermedades, pero no eliminará los productos químicos. No use agua que haya sido tratada con yodo a menos que no tenga agua embotellada y no pueda hervir su agua. Si no tiene agua limpia para lavarse las manos, use desinfectantes para las manos a base de alcohol.
El estrés
El estrés es la forma en que su cuerpo reacciona a algo que es inusual, peligroso, desconocido o perturbador. Cuando está bajo estrés, su cuerpo hace cambios físicos y químicos. Algunos de los síntomas del estrés pueden incluir dolor en el pecho, ritmo cardíaco rápido, problemas respiratorios, dolores de cabeza, problemas de visión, confusión, ansiedad, dolor, negación, miedo o preocupación. Por favor vea la hoja informativa de MotherToBaby sobre el estrés en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/el-estres/pdf/.
El moho
Los mohos son hongos que se pueden encontrar tanto en interiores como al aire libre. Crecen mejor en lugares calientes, mojados y húmedos. Algunos mohos pueden producir sustancias llamadas toxinas. La exposición a toxinas de moho puede causar síntomas en algunas personas. Los síntomas pueden ser reacciones alérgicas, tales como nariz congestionada, irritación ocular, sarpullido, y sibilancias, y posiblemente fiebre o dificultad para respirar. No todos tendrán estos síntomas. Para más información sobre el moho, vea la hoja informativa de MotherToBaby en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/el-moho/pdf/.
¿Qué pasa con la lactancia?
Si es posible, siga amamantando incluso después de un desastre natural. La leche materna puede ayudar a proteger a los bebés de las infecciones. Si necesita una inmunización, puede recibirla y seguir amamantando. Las únicas vacunas no recomendadas para las madres lactantes son de fiebre amarilla y viruela, ambas vacunas de virus vivo. Si usted tiene una infección, puede continuar amamantando. Las únicas excepciones para la lactancia materna son la brucelosis y la infección por el VIH. Si tiene alguna pregunta sobre un medicamento específico o una exposición durante la lactancia, póngase en contacto con un especialista de MotherToBaby. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre la lactancia después de un desastre natural (https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/la-lactancia-despues-de-desastre-natural/pdf/), así como hojas sobre muchas exposiciones que incluyen información sobre la lactancia: https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.