Esta hoja trata sobre la exposición a difenhidramina en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la difenhidramina?
La difenhidramina es un antihistamínico y se encuentra en muchos medicamentos, tanto recetados como de venta libre. Se usa comúnmente para tratar los síntomas de la alergia, y también se puede usar para tratar las náuseas, el mareo, el insomnio, la picazón en la piel y el temblor causado por la enfermedad de Parkinson. Algunas marcas de la difenhidramina incluyen: Benadryl®, Unisom®, Sominex® o Nytol®.
Tomo difenhidramina. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Se desconoce si la difenhidramina puede hacer más difícil quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar difenhidramina?
Hable con su proveedor de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma su medicamento. Es importante considerar los beneficios de tratar su condición durante el embarazo.
¿Tomar difenhidramina aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Los resultados de un estudio no mostraron una mayor probabilidad de aborto espontáneo con el uso de antihistamínicos, incluida la difenhidramina, al principio del embarazo.
¿Tomar difenhidramina aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Algunos estudios han sugerido una mayor probabilidad de defectos de nacimiento cuando se utiliza difenhidramina durante el primer trimestre. Sin embargo, no todos estos estudios coinciden y no se ha observado un patrón consistente de defectos de nacimiento. Además, varios estudios han demostrado que el uso de difenhidramina en las primeras etapas del embarazo no aumenta la probabilidad de que se produzcan defectos de nacimiento. Con base en la investigación actual, es poco probable que la difenhidramina cause una mayor probabilidad de defecto de nacimiento.
¿Tomar difenhidramina podría causar otras complicaciones del embarazo?
No se espera que el uso ocasional de la difenhidramina en las dosis recomendadas cause problemas en el embarazo. Sin embargo, se han registrado problemas por el uso de difenhidramina en el tercer trimestre. Estos informes suelen implicar el uso de más cantidad de medicamento de la recomendada o su uso durante más tiempo del recomendado.
No está claro si el uso de difenhidramina se asocia con una mayor probabilidad de parto pretérmino. Algunos estudios han informado de un aumento de la probabilidad, pero la asociación fue mínima.
Necesito tomar difenhidramina durante todo mi embarazo. ¿Causará síntomas de abstinencia en mi bebé después del nacimiento?
Existen algunos informes sobre síntomas de abstinencia (temblores y diarrea) en bebés cuyas madres tomaron difenhidramina a diario durante el embarazo.
¿Tomar difenhidramina durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Se desconoce si la exposición a la difenhidramina durante el embarazo puede causar problemas de comportamiento o de aprendizaje.
¿Quién debería evitar tomar difenhidramina durante el embarazo?
Un único caso en humanos en 1985 y datos en animales han sugerido que la combinación de los medicamentos temazepam (una benzodiazepina) y difenhidramina podría aumentar la probabilidad de muerte fetal o muerte del bebé poco después del nacimiento. Debido a la posible interacción farmacológica, se ha recomendado que estos dos medicamentos no se utilicen juntos durante el embarazo.
¿Puedo amamantar mientras tomo difenhidramina?
No se ha estudiado bien el uso de la difenhidramina en la lactancia. Este medicamento puede provocar somnolencia en los adultos, así como en el bebé lactante. Aunque los niveles son bajos en la leche materna, dos estudios que examinaron el uso de antihistamínicos como la difenhidramina durante la lactancia señalaron que los bebés se mostraron irritables, con más sueño y/o durmieron menos. Sin embargo, es poco probable que el uso a corto plazo u ocasional de la difenhidramina represente una mayor probabilidad de daño durante la lactancia. Si necesita tomar un antihistamínico con regularidad, consulte a su proveedor de atención de salud si un medicamento no sedante podría funcionar para sus síntomas. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre toma difenhidramina, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No se han realizado estudios para determinar si el uso de difenhidramina por parte de los hombres puede causar problemas para concebir o problemas durante el embarazo de su pareja. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.