Esta hoja habla sobre la exposición a varicela o culebrilla en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud.
¿Qué es la varicela?
La varicela es una infección viral que generalmente ocurre en la niñez. Varicela es causada por el virus varicela-zoster (VZV). El síntoma de varicela más común es un sarpullido que primero aparece como unas manchas pequeñas y rojizas o como granitos. Estas manchas se convierten en ampollas y después forman una costra. Aparecen nuevas manchas durante un periodo de 3 a 5 días. Con frecuencia se presenta fiebre y dolor corporal antes de que el sarpullido aparezca. Puede dar pulmonía al 10 a 15 por ciento de los adolescentes y adultos que tienen varicela.
¿Es contagiosa la varicela?
La varicela es muy contagiosa. Esto significa que puede transmitirse fácilmente de persona a persona. Una persona con varicela está en etapa contagiosa 1 a 2 días antes del sarpullido y hasta que todas las manchas formen costras. Si usted nunca antes ha tenido varicela, y si alguien en su hogar la tiene, existe un 90 por ciento de probabilidades que usted se contagie también. Las infecciones ocurren con menos frecuencia después de ser expuestos en otros lugares como en la escuela. La gente desarrolla los síntomas entre 7 a 21 días después de estar expuesta a la varicela.
Estoy embarazada y acabo de haber estado expuesta a la varicela. Tuve la varicela cuando era chica. ¿Hay riesgo para mi bebé?
Cuando una persona tiene varicela, él o ella desarrolla anticuerpos contra el virus. Estos anticuerpos generalmente duran mucho tiempo y previenen que una persona contraiga la varicela de nuevo (la persona se vuelve inmune). Las personas quienes están inmunes probablemente no desarrollen la varicela si vuelven a estar expuestas al virus.
Estoy embarazada. Pienso que nunca he tenido varicela y recientemente estuve expuesta. ¿Hay algo que pueda hacer?
Hable con su proveedor de salud lo más antes posible. Existe un examen de sangre para ver si tiene anticuerpos contra el virus de la varicela. Hasta el 95 por ciento de las mujeres que piensan que no tuvieron o no saben si tuvieron varicela mostrarán anticuerpos en los resultados de la prueba de sangre. Esto significa que ya tuvieron varicela y están inmunes.
Si la prueba de sangre muestra que usted no tiene anticuerpos al virus de la varicela, entonces no está inmune. Si no está inmune, corre el riesgo de ser infectada si está expuesta al virus. Las mujeres que se infectan con varicela durante el embarazo muchas veces tienen síntomas más graves que los adultos que no están embarazadas.
Si usted ha estado expuesta recientemente a alguien con varicela y usted no tiene inmunidad, hable con su proveedor de salud sobre los pasos que puede seguir para evitar el desarrollo de la enfermedad o reducir la gravedad de los síntomas.
Tuve varicela a las 10 semanas de embarazo. ¿Tiene mi bebé un riesgo aumentado de defectos de nacimiento u otras complicaciones del embarazo?
En cada embarazo, una mujer comienza con un 3-5% de posibilidades de tener un bebé con un defecto de nacimiento. Esto es llamado su riesgo imprevisible. Acerca del 2 por ciento de los bebés (1 en 50) cuyas madres tienen varicela durante el embarazo tendrán uno o más defectos de nacimiento debido a la infección. Un (1) por ciento de los embarazos con infección de varicela en el primer trimestre de embarazo tienen defectos de nacimiento relacionados con la infección (y el 99% no los tienen). Cuando la varicela ocurre entre 13 y 20 semanas de embarazo, el riesgo de defectos de nacimiento relacionados a la infección es el 2% (así que el 98% de estos embarazos no tienen defectos de nacimiento relacionados con la infección). El mayor riesgo de defectos de nacimiento es cuando la madre desarrolla varicela entre las 7 y 20 semanas de embarazo.
Cuando un bebé tiene defectos de nacimiento relacionados con la infección de varicela en la madre, esto es llamado el síndrome de varicela congénita. Los defectos de nacimiento incluyen cicatrices en la piel, problemas con los ojos, bajo crecimiento, poco desarrollo en un brazo o una pierna, cabeza de tamaño pequeño, y retraso de desarrollo y / o incapacidad intelectual. Algunos bebés pueden tener sólo uno de estos problemas, mientras que otros tienen varios o todos. El parto prematuro (el bebé nazca antes de la semana 37) es más común entre las mujeres que desarrollan varicela en la primera mitad del embarazo. Sin embargo, la mayoría de los bebés cuyas madres tienen varicela en el embarazo son saludables.
Mi fecha probable de parto es en 3 semanas y acabo de estar expuesta a la varicela. ¿Corre algún riesgo mi bebé si yo desarrollo la varicela en esta etapa del embarazo?
Si ya tuvo varicela o se vacunó, no necesita preocuparse porque su infección anterior debería protegerla. Si no ha tenido varicela ni tampoco ha recibido la vacuna en el pasado, hable con su médico enseguida. Si usted desarrolla varicela 5 días o menos antes de dar a luz o 1 a 2 días después del nacimiento, hay de un 20 a 25 por ciento de probabilidades que su recién nacido podría desarrollar también varicela. La infección de varicela en esta etapa es conocida como varicela neonatal. La varicela neonatal puede ser severa.
Si la varicela se desarrolla entre 6 y 21 días antes del parto, aún existe una posibilidad de que su recién nacido pueda desarrollar varicela neonatal. Sin embargo, ya que el bebé obtendrá algunos de sus anticuerpos recientemente producidos de usted contra la varicela, la varicela neonatal en el bebé es menos probable de ser severa.
¿Qué es la culebrilla?
La culebrilla es una condición viral causada por el mismo virus que causa la varicela. La culebrilla causa ampollas dolorosas que generalmente solo se encuentran en un área pequeña del cuerpo. Después de que alguien tiene varicela, el virus puede permanecer inactivo en los nervios del organismo. Si este virus inactivo es activado nuevamente, esto causa culebrilla, también conocido como herpes zóster o “shingles” en inglés. La culebrilla puede provocar infecciones de la piel, dolor de nervios y problemas de audición o visión.
Mi compañera de trabajo tiene culebrilla. ¿Hay algún riesgo para mi bebé?
La culebrilla no se transmite a otras personas de la misma manera como el virus de varicela. Sin embargo, si usted tiene contacto con (tocar) las ampollas y nunca ha tenido varicela, es posible infectarse con varicela.
Si usted ha tenido varicela antes o la vacuna, usted probablemente tiene los anticuerpos para el virus de la varicela (está inmune).
¿Tener culebrilla en el embarazo causa defectos de nacimiento u otras complicaciones?
La culebrilla es poco frecuente en el embarazo. No hay muchos estudios que examinen los efectos de la culebrilla y el embarazo. Sin embargo, no se ha visto que la culebrilla aumente la probabilidad de defectos de nacimiento u otras complicaciones del embarazo directamente debido a la culebrilla de la madre. Si está embarazada y desarrolla culebrilla, hable con su proveedor de sobre sobre el tratamiento.
¿Puedo amamantar mientras estoy enferma con varicela o culebrilla?
El virus de la varicela no se ha encontrado en la leche materna de mujeres con la infección de varicela. La leche materna puede contener anticuerpos que pueden ayudar a proteger a su bebé contra la varicela. Ya que la varicela es muy contagiosa, consulte al pediatra de su bebé inmediatamente si a usted le da varicela. Es importante prevenir que su bebé entre en contacto directo con su sarpullido o las áreas afectadas para disminuir las posibilidades de que su bebé se infecte. Si sospecha que su bebé tiene algún síntoma que podría deberse a varicela o culebrilla, comuníquese con el proveedor de salud del niño.
¿Si un hombre tiene varicela o culebrilla, aumenta la posibilidad de infertilidad o defectos de nacimiento?
No hay estudios que analicen los riesgos posibles hacia un embarazo cuando el padre tiene varicela o culebrilla. Un estudio que probó el semen de un hombre mientras tenía varicela no encontró el virus en su semen. En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres aumenten los riesgos para un embarazo. Sin embargo, si el padre del bebé tiene una pareja que no es inmune a la varicela, existe el riesgo de que la mujer embarazada se infecte. Si su pareja tiene varicela y usted no ha tenido varicela o la vacuna, hable con su proveedor de salud de inmediato. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/.
Referencias disponibles a solicitud.