Esta hoja trata sobre la exposición a la cocaína en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se puede utilizar médicamente como anestésico local (analgésico), sobre todo para cirugía nasal y ocular. Sin embargo, también se ha abusado de su uso recreativo. La cocaína se puede inhalar por la nariz, frotar en las encías, inyectar o fumar. Recibe algunos nombres como: polvo, coca, crack, roca y nieve.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de consumir cocaína?
Si ha consumido cocaína con regularidad, busque ayuda de inmediato. Hable con sus proveedores de atención de salud, ellos le ayudarán. Es importante dejar de consumir cocaína; sin embargo, cualquier reducción de su consumo se debe hacer bajo la dirección de su proveedor de atención de salud. Dejar de consumirla de forma súbita (o “dejar en seco”) podría provocar síndrome de abstinencia. Es necesario realizar más investigaciones para conocer cómo puede afectar el síndrome de abstinencia a un embarazo.
¿El consumo de cocaína aumenta las probabilidades de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. En los primeros meses de embarazo, la cocaína puede aumentar las probabilidades de aborto espontáneo, especialmente cuando también se consume tabaco.
Cuando consumo cocaína, ¿también entra en el cuerpo de mi bebé?
La cocaína atraviesa la placenta y alcanza al bebé en desarrollo a través del líquido amniótico. Se puede encontrar en la orina, el meconio (heces), el cordón umbilical y el pelo de los recién nacidos que estuvieron expuestos durante el embarazo. La cocaína se elimina más lentamente del bebé en desarrollo en el embarazo y en el recién nacido que en el adulto. Esto significa que la cocaína permanece en el cuerpo del bebé durante más tiempo que en el de un adulto tras la exposición.
¿Consumir cocaína aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. La mayoría de los bebés expuestos a la cocaína durante el embarazo no presentan ningún defecto de nacimiento; sin embargo, no existe una respuesta clara sobre si la cocaína aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento que se han registrado debido al consumo de cocaína durante el embarazo incluyen anomalías en el cerebro, el cráneo, la cara, los ojos, el corazón, las extremidades, los intestinos, los genitales y las vías urinarias.
¿El consumo de cocaína podría causar otras complicaciones del embarazo?
Los bebés expuestos a la cocaína durante el embarazo tienden a ser más pequeños que los bebés nacidos sin exposición a la cocaína (pesan menos, son más pequeños y tienen la cabeza más pequeña).
El consumo de cocaína puede hacer que la placenta se desprenda de la pared del útero antes de que comience el parto. Esta afección, denominada desprendimiento de la placenta, puede provocar una fuerte hemorragia y ser mortal para la persona embarazada y para el bebé. La cocaína también puede aumentar la probabilidad de parto pretérmino (parto antes de las 37 semanas de embarazo). Los bebés que nacen demasiado pronto pueden comenzar su vida con graves problemas de salud, sobre todo respiratorios.
La cocaína puede causar graves problemas en el sistema nervioso central que pueden manifestarse recién cuando el niño es mayor. Estos efectos pueden incluir problemas de atención y autocontrol del comportamiento. Se ha observado retraso en el aprendizaje, menor ritmo de crecimiento, dificultades del lenguaje y una mayor necesidad de educación especial en la escuela.
Si no puedo dejar de consumir cocaína durante el embarazo, ¿mi bebé sufrirá el síndrome de abstinencia?
La cocaína no está asociada a un patrón predecible de síntomas de abstinencia. El consumo tardío de cocaína se ha asociado con síntomas de toxicidad en el recién nacido. Los síntomas incluyen irritabilidad, temblores, rigidez muscular, mala alimentación, problemas para dormir e hiperactividad. También se ha observado, con menor frecuencia, vómitos, diarrea y convulsiones. Los síntomas suelen comenzar entre 1 y 2 días después del nacimiento, y tienden a ser más graves en los días 2 y 3. Algunos de estos problemas pueden durar de 8 a 10 semanas después del nacimiento, y a veces más.
¿Qué ocurre si se consume cocaína y otras drogas al mismo tiempo?
El consumo de otras drogas, como el alcohol o los cigarrillos, también puede perjudicar al bebé. El efecto combinado de la cocaína y otras drogas puede ser peor para el bebé en desarrollo que el de la cocaína por sí sola.
¿Existe alguna forma de saber si mi bebé ha sufrido daños antes del parto?
Hable con sus proveedores de atención de salud sobre su consumo de cocaína. Ellos pueden hablar con usted sobre las opciones de pruebas y exámenes de detección disponibles. Se puede usar una ecografía para evaluar defectos de nacimiento, el crecimiento del bebé y la ubicación de la placenta. Sin embargo, no hay pruebas que puedan realizarse durante el embarazo para determinar si habrá una discapacidad del desarrollo. El pediatra que atenderá a su bebé también debe estar informado de cualquier exposición durante el embarazo.
¿Puedo consumir cocaína durante la lactancia?
No se recomienda amamantar mientras se consume cocaína. La cocaína, en cualquiera de sus formas, puede pasar a la leche materna. La exposición a la leche materna con cocaína es grave y puede ser peligrosa para el bebé. Los bebés pueden sufrir una intoxicación por cocaína después de la lactancia. Los síntomas incluyen irritabilidad, asfixia, hipertensión, vómitos, dificultad para respirar y convulsiones en el bebé. Por otro lado, no se recomienda aplicar cocaína en sus pezones para tratar el dolor. Esto es extremadamente peligroso para el bebé y se sabe que causa convulsiones. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Consumo cocaína. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se ha encontrado cocaína en el semen. Puede reducir la cantidad de espermas y aumentar el número de espermas anormales. Esto puede hacer que sea más difícil concebir un embarazo. La cocaína puede adherirse al esperma, lo que ha llevado a sugerir que el esperma podría llevar la cocaína directamente al óvulo, causando problemas en el desarrollo del bebé durante el embarazo. Sin embargo, no se han registrado defectos de nacimiento como resultado directo de la exposición masculina a la cocaína. Se sugiere que los hombres eviten el consumo de cocaína tres meses antes de la concepción. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.