Esta hoja trata sobre la exposición a metronidazol en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el metronidazol?
El metronidazol es un antimicrobiano que se usa para tratar infecciones. Es utilizado comúnmente para tratar ciertos tipos de infecciones vaginales. Está disponible para uso oral, rectal, tópico, vaginal e intravenoso (IV). El metronidazol se ha comercializado bajo marcas como Flagyl®, Metrogel® Metrolotion® o Noritate®.
Tomo metronidazol. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Según los datos disponibles, se desconoce si el metronidazol puede hacer que sea más difícil quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar metronidazol?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma sus medicamentos. Puede ser importante tratar las infecciones durante el embarazo. Para algunas condiciones, el metronidazol puede ser el medicamento de elección.
¿Puede el metronidazol aumentar la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Es poco probable que el metronidazol aumente en gran medida la probabilidad de un aborto espontáneo. Un estudio amplio analizó más de 4000 embarazos con exposición al metronidazol al comienzo del embarazo y no encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo. Otro estudio analizó 53 embarazos con exposición al metronidazol. Si bien el estudio informó una mayor probabilidad de aborto espontáneo, no está claro si el riesgo de aborto espontáneo se debía al medicamento o estaba relacionado con la infección subyacente que se estaba tratando.
¿Tomar metronidazol aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Estudios anteriores sugirieron una mayor probabilidad de varios defectos de nacimiento. Sin embargo, estudios más recientes no han encontrado pruebas de que el uso de metronidazol durante el embarazo aumente la probabilidad de defectos de nacimiento. Por lo tanto, los datos actuales no respaldan una mayor probabilidad de defectos de nacimiento u otros efectos perjudiciales para el bebé.
¿Tomar metronidazol podría causar otras complicaciones del embarazo?
Según los datos disponibles, no se espera que el metronidazol aumente la posibilidad de otras complicaciones del embarazo. Un estudio que analizó a más de 900 mujeres que habían tomado metronidazol en algún momento de su embarazo no registró un aumento de la probabilidad de parto prematuro (nacimiento antes de las 37 semanas de embarazo), bajo peso al nacer o defectos de nacimiento.
¿Tomar metronidazol durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Según los datos disponibles, se desconoce si el uso de metronidazol durante el embarazo puede causar problemas a largo plazo.
¿Qué sucede si uso metronidazol en forma tópica (sobre la piel) o por vía vaginal?
Cuando se aplica metronidazol sobre la piel (preparaciones tópicas), se espera que solo se absorban pequeños niveles en sangre. Si hay muy poco medicamento en la sangre, se espera que afecte muy poco al embarazo. El uso vaginal de metronidazol podría resultar en una mayor absorción del medicamento en el cuerpo. Según los datos disponibles, no se espera que el metronidazol aumente la probabilidad de complicaciones del embarazo.
¿Puedo amamantar mientras tomo metronidazol?
El metronidazol pasa a la leche materna en cantidades relativamente grandes. Sin embargo, la cantidad presente en la leche materna es inferior a la dosis administrada para tratar a los bebés pequeños que podían tolerar este medicamento. Las cantidades en la leche materna serían menores si se usa de forma vaginal o tópica. Si se toma metronidazol durante la lactancia, el niño lactante puede experimentar heces blandas, especialmente cuando el medicamento se administra directamente en una vena (por vía intravenosa) a la persona que está amamantando. Algunos bebés pueden desarrollar una candidiasis (erupción o dermatitis del pañal). Sin embargo, también hay estudios realizados en bebés amamantados que no presentaron efectos secundarios. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo metronidazol. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Según los datos disponibles, se desconoce si el metronidazol puede hacer más difícil que su pareja quede embarazada o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento si lo toma el padre o el donante de esperma. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.