Esta hoja trata sobre la exposición a Salmonella en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la Salmonela?
La Salmonela es una bacteria. Existen muchos tipos diferentes de bacterias Salmonella que pueden hacer que cualquiera se enferme. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados, junto con los niños pequeños y los adultos mayores, tienen más probabilidades de enfermarse con una infección por Salmonella.
Los síntomas de una infección pueden incluir diarrea, fiebre y calambres estomacales. Estos síntomas suelen aparecer de 12 a 72 horas después de haber sido infectado. Las personas que contraen una infección por Salmonella pueden sentirse enfermas durante 4 a 7 días. Una infección puede ser lo suficientemente grave como para requerir tratamiento en un hospital. No existe una vacuna que prevenga una infección por Salmonella.
¿Cómo puedo infectarme con Salmonella?
Hay muchas formas de infectarse con Salmonella; sin embargo, los alimentos son la fuente más frecuente de una infección. Para evitar este tipo de infección, es importante que los huevos y la carne estén completamente cocidos. Las frutas y verduras crudas, así como la leche y los productos lácteos sin pasteurizar, también pueden ser una fuente de Salmonella. Las frutas y verduras deben lavarse siempre minuciosamente, ya sea que se cocinen o se coman crudas.
Los productos contaminados por Salmonella aparecen en varios sitios web, incluidos: https://www.cdc.gov/salmonella/index.html y https://www.fda.gov/Safety/Recalls/default.htm
Tocar o entrar en contacto con animales como anfibios, reptiles y aves es otra forma de transmisión de la bacteria Salmonella al ser humano. Estos animales también dejan a su paso bacterias que pueden infectar a los humanos que limpian sus acuarios o terrarios. Las bacterias infecciosas se pueden encontrar en animales sanos y por lo general no enferman a los animales. Lo mejor es ser cauteloso y lavarse bien las manos después de manipular estos animales. El manejo adecuado de los animales y sus espacios de vida reducirá significativamente su probabilidad de infectarse con Salmonella.
Puede encontrar información sobre los animales portadores de la bacteria Salmonella en la siguiente fuente, que se actualiza con frecuencia: https://www.cdc.gov/healthypets/diseases/salmonella.html
¿Cómo se detecta y trata una infección por Salmonella?
La Salmonella se trata con antibióticos. Un cultivo puede determinar qué antibiótico es mejor utilizar. Su proveedor de atención de salud le ayudará a solicitar estas pruebas y medicamentos.
Tengo Salmonella. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No hay datos actuales que sugieran que la infección por Salmonella dificulte quedar embarazada.
¿Tener/contraer Salmonella durante el embarazo aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Existen estudios de casos de bacterias Salmonella que causan una infección del líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé durante el embarazo). Estas infecciones son raras, pero pueden ser graves y provocar un aborto espontáneo. Si siente que tiene una infección, debe comunicarse con su proveedor de atención de salud de inmediato.
¿Tener/contraer Salmonella aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Por lo general, no se ha observado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento como resultado de la infección por Salmonella.
¿Tener/contraer Salmonella causaría complicaciones del embarazo?
Si bien no es común, la Salmonella puede aumentar la probabilidad de complicaciones durante el embarazo, según la gravedad de la infección. Asimismo, en algunos casos, puede aumentar la probabilidad de parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo) y restringir el crecimiento del feto. En alrededor del 4% de los casos, la Salmonella puede causar bacteriemia, una condición en la que hay bacterias en el torrente sanguíneo que crean un entorno insalubre en el útero y pueden provocar muerte fetal.
¿Tener/contraer Salmonella durante el embarazo causa problemas a largo plazo para el bebé?
Aunque es raro, la mujer embarazada puede transmitir la infección por Salmonella al bebé durante el embarazo. Un bebé infectado con Salmonella puede presentar síntomas como fiebre y diarrea al nacer. Los bebés que nacen con la infección por Salmonella también pueden tener sepsis (infección de la sangre) o desarrollar meningitis. La meningitis es una condición en la que hay áreas de hinchazón alrededor del cerebro y la médula espinal del bebé. Si no se trata de inmediato con antibióticos, los efectos de la meningitis pueden provocar problemas a largo plazo en algunos niños.
¿Puedo amamantar mientras tengo infección por Salmonella?
Existe un caso que sugiere que la Salmonella pudo haberse transmitido de una persona que estaba amamantando al bebé. En la mayoría de los casos, no es necesario interrumpir la lactancia si la persona que está amamantando tiene Salmonella. Hable con su proveedor de atención de salud y el pediatra de su hijo sobre la lactancia materna durante la infección y el tratamiento de la Salmonella, y sobre sus otras preguntas acerca de la lactancia materna.
Tengo una infección por Salmonella. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Si bien la Salmonella se contrae con mayor frecuencia a través del contacto con animales o alimentos contaminados, se puede transmitir de persona a persona. Si tiene la infección, lávese bien las manos y con frecuencia para ayudar a reducir la posibilidad de transmitir la infección por Salmonella a otras personas.
En general, es poco probable que la mayoría de las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.