Esta hoja trata sobre la exposición a la vacuna contra el meningococo en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una infección de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos. La gravedad de la enfermedad y el tratamiento difieren en función del tipo de meningitis.
Los síntomas de la enfermedad meningocócica pueden incluir un inicio repentino de dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello. La persona también puede parecer confundida, tener una mayor sensibilidad a la luz o desarrollar una erupción. Incluso con el tratamiento antibiótico apropiado, la enfermedad meningocócica puede causar la muerte o provocar una discapacidad de por vida. La meningitis bacteriana suele ser una condición muy grave, pero existen vacunas para ayudar a prevenir el contagio de algunos tipos de meningitis bacteriana.
Si bien la meningitis bacteriana no es tan contagiosa como un resfriado o una gripe, puede transmitirse a través del contacto con la saliva de una persona enferma. Por ejemplo, se puede transmitir de persona a persona al toser o besar. Las personas que conviven, como los estudiantes en una residencia universitaria, corren un mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana.
¿Qué es la vacuna contra el meningococo?
Las vacunas contra el meningococo brindan protección contra algunas de las bacterias meningocócicas que causan enfermedades. Estas vacunas ayudan a proteger a las personas de los tipos A, B, C, W e Y. Las vacunas no son infecciosas, lo que significa que no pueden contagiar meningitis bacteriana a una persona.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que el embarazo no debe impedir la vacunación con la vacuna que protege contra los tipos ACWY (llamada MenACWY), pero la vacuna MenB debe posponerse hasta después del embarazo y la lactancia a menos que exista una posibilidad significativa de infección. Esto se debe a que hay datos limitados sobre el uso de las vacunas MenB en el embarazo y durante la lactancia.
A las personas que no recibieron una vacuna contra el meningococo durante su adolescencia se les puede recomendar que se vacunen en función de su trabajo, un viaje o condiciones de salud. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre las vacunas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/vaccines-pregnancy/.
Acabo de recibir la vacuna contra el meningococo. ¿Cuánto tiempo debo esperar para quedar embarazada?
Dado que la vacuna contra el meningococo no es infecciosa, no se recomienda un periodo de espera antes de intentar quedar embarazada.
Recibí la vacuna contra el meningococo. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Según los datos disponibles, no hay evidencia de que recibir la vacuna contra el meningococo pueda hacer más difícil quedar embarazada.
¿Haber recibido/recibir la vacuna contra el meningococo aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Si bien los datos son limitados, las revisiones de los casos de vacunación durante el embarazo no sugieren una mayor probabilidad de aborto espontáneo debido a la vacuna contra el meningococo.
¿Haber recibido/recibir una vacuna contra el meningococo aumenta el riesgo de defectos de nacimiento?
En cada embarazo existe un 3-5% de probabilidad de tener un bebé con defectos de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Las vacunas no infecciosas en general se consideran de bajo riesgo durante el embarazo. No se han realizado ensayos controlados para evaluar la seguridad de las vacunas de tipo MenACWY durante el embarazo. Si bien los datos actuales son limitados, no se ha observado una mayor probabilidad de defectos defecto de nacimiento más allá del riesgo de fondo.
¿Haber recibido/recibir la vacuna contra el meningococo causaría complicaciones del embarazo?
Los datos disponibles no sugieren que la vacuna contra el meningococo aumente la probabilidad de complicaciones del embarazo. Un estudio no encontró diferencias en las tasas de resultados entre los que recibieron la vacuna conjugada MenA y los que no en relación con abortos espontáneos, nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas), bajo peso al nacer (menos de 5 lb 5 oz), pequeño para la edad gestacional (tamaño más pequeño de lo normal), cesáreas o muerte fetal.
¿Recibir la vacuna contra el meningococo durante el embarazo causa problemas a largo plazo?
No hay estudios controlados sobre la vacuna contra el meningococo y problemas a largo plazo en los niños expuestos durante el embarazo.
Hay un brote de enfermedad meningocócica en mi área. ¿Debo vacunarme aunque esté embarazada?
La enfermedad meningocócica es una condición muy grave. Si tiene riesgo de contraer la enfermedad, se recomienda que se vacune, independientemente de si está embarazada o no. Los estudios realizados en áreas donde la enfermedad meningocócica está muy generalizada, como Bangladesh, Brasil y Gambia, demuestran que la inmunización durante el embarazo proporciona cierta protección a corto plazo a los recién nacidos contra la enfermedad. Hable con sus proveedores de atención de salud acerca de esta vacuna si ocurrió un brote.
¿Puedo recibir la vacuna contra el meningococo durante la lactancia?
Se han administrado vacunas no infecciosas, como la vacuna contra el meningococo, a personas que están amamantando. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Recibí la vacuna contra el meningococo. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Haga clic aquí para acceder a las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.