Esta hoja trata sobre la exposición a Escherichia coli (E. coli) en el embarazo o durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la Escherichia coli?
La Escherichia coli (E. coli) son un grupo de bacterias que viven en los intestinos y la vagina. Las bacterias E. coli tienen muchos tipos (cepas) diferentes. La mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas para el ser humano, pero algunas pueden causar enfermedades e infecciones graves. Las formas más comunes en que las personas pueden infectarse con E. coli son:
- Comer frutas y verduras crudas y sin lavar contaminadas
- Beber leche, jugos de frutas o sidra sin pasteurizar
- Comer quesos blandos elaborados con leche sin pasteurizar
- Comer carne cruda o poco cocida
- Beber o nadar en agua infectada
- Entrar en contacto con heces de animales de granja o de zoológico infectados
¿Cómo puedo saber si tengo una infección por E. coli?
Comer o beber productos contaminados puede causar a algunas personas calambres estomacales, fiebre, diarrea y/o vómitos. En casos graves, puede haber diarrea con sangre, que requiere atención médica inmediata. En muy pocos casos, las personas con infección por E. coli pueden desarrollar una forma de insuficiencia renal denominada síndrome urémico hemolítico. Esta condición es grave y puede provocar daños en los riñones y la muerte.
Si tiene síntomas de una infección por E. coli, es probable que un proveedor de atención de salud necesite una muestra de heces (excrementos) suya para analizar la presencia de E. coli. La mayoría de las personas sanas se recuperan en un par de días sin necesidad de medicamentos.
Tengo E. coli. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
La E. coli puede ser una causa de inflamación en el tracto reproductivo y los intestinos. En algunas personas puede estar asociada a la endometriosis (una enfermedad en la que el tejido que suele recubrir el útero crece fuera de él). La E. coli también se ha relacionado con la obstrucción de las trompas de Falopio. Los bloqueos pueden imposibilitar el embarazo al impedir que el óvulo llegue al útero.
¿Contraer una infección por E. coli aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Es poco probable que una infección por E. coli provoque un aborto espontáneo. Sin embargo, dado que tener una infección por E. coli puede causar diarrea, y la diarrea hace que el cuerpo pierda mucho líquido, una persona embarazada que tiene una infección por E. coli puede deshidratarse. Si cree que tiene una infección por E. coli, hable con un proveedor de atención de salud de inmediato para que reciba un diagnóstico y tratamiento, si es necesario.
¿Contraer una infección por E. coli aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Según estudios revisados, se desconoce si la E. coli aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo.
¿Tener una infección por E. coli durante el embarazo aumenta la posibilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo?
La probabilidad de ruptura prematura de membranas (la bolsa amniótica que mantiene el líquido amniótico alrededor del bebé en desarrollo se rompe), parto pretérmino (parto antes de las 37 semanas de embarazo) o muerte fetal con infección grave por E. coli es mayor. Se han registrado casos de E. coli que causan bajo peso al nacer. También se han informado casos de sepsis (infección corporal grave y generalizada) durante el embarazo.
¿Tener una infección por E. coli durante el embarazo afecta el comportamiento o aprendizaje futuro del niño?
Según estudios revisados, se desconoce si la E. coli en el embarazo causa problemas a largo plazo para el niño.
¿Cómo puedo evitar contraer una infección por E. coli?
Para ayudar a prevenir la ingesta de alimentos y/o bebidas contaminadas:
- Lávese siempre las manos con agua y jabón después de usar o limpiar el baño, cambiar pañales, manipular toallas o sábanas sucias y tocar animales u objetos del entorno de los animales.
- Lávese siempre las manos después de manipular carne cruda.
- Limpie cualquier superficie que esté en contacto con la carne cruda con un desinfectante o una solución de lejía y agua.
- Cocine bien la carne, especialmente la carne molida, a 160 °F.
- Lave todas las verduras y frutas antes de comerlas.
- Beba solo leche, jugos y sidras que hayan sido pasteurizados.
- Evite tragar agua al nadar.
Amamantar mientras tiene una infección por E. coli:
La bacteria E. coli no pasa a la leche materna, por lo que la lactancia puede continuar. La leche materna contiene importantes factores inmunitarios que pueden ayudar a proteger al bebé de las infecciones. Tener diarrea y otros síntomas de la infección por E. coli puede provocar una disminución de la producción de leche, por lo que se debe beber mucho líquido. Asegúrese de lavarse bien las manos antes de sostener o amamantar a su bebé. Si su bebé tiene diarrea u otros síntomas de infección por E. coli, comuníquese con su pediatra de inmediato. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Si un hombre tiene E. coli, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
La E. coli se puede transmitir de persona a persona. Lávese las manos con frecuencia para ayudar a reducir la posibilidad de transmitir la enfermedad entre las personas que viven en su casa. Las infecciones por E. coli en el tracto genital pueden suponer infección e inflamación. Esto puede impedir o bloquear el movimiento de los espermas a través de la vía genital correctamente y podría dificultar la concepción en algunas personas. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.