Esta hoja trata sobre la exposición a ustekinumab en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el ustekinumab?
E ustekinumab es un medicamento recetado que se usa para tratar la psoriasis de moderada a grave, la enfermedad de Crohn y la artritis psoriásica activa. Se administra como una infusión en una vena (IV) o como una inyección debajo de la piel. El ustekinumab se comercializa bajo la marca Stelara®.
MotherToBaby cuenta con hojas informativas sobre la psoriasis y la artritis psoriásica en https://mothertobaby.org/fact-sheets/psoriasis-and-pregnancy/ y la enfermedad de Crohn en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/enfermedades-inflamatorias-del-intestino/.
Uso ustekinumab. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios en humanos para determinar si tiene algún efecto sobre la fertilidad femenina.
Estoy usando ustekinumab, pero me gustaría dejar de hacerlo antes de quedar embarazada. ¿Cuánto tiempo permanece el medicamento en mi cuerpo?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma su medicamento. Los beneficios de tomar su medicamento pueden superar los riesgos de una enfermedad no tratada.
Las personas eliminan los medicamentos a ritmos diferentes. En promedio, la mayor parte del medicamento desaparecerá del organismo en un periodo de 2.5 a 9 meses. Sin embargo, puede tardar más tiempo en algunas personas que han estado tomando ustekinumab durante un largo periodo de tiempo.
¿Usar ustekinumab aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Se desconoce si el ustekinumab aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿El uso de ustekinumab puede aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Los estudios en animales no han sugerido un aumento en la probabilidad de defectos de nacimiento. No existen estudios bien controlados en humanos que analicen la exposición al ustekinumab durante el embarazo. Se han registrado ocho estudios de casos con al menos una exposición al ustekinumab en el primer trimestre. Un embarazo resultó en un aborto espontáneo; sin embargo, esta persona tenía otros factores de riesgo generales de aborto espontáneo. Los otros embarazos dieron como resultado bebés sanos nacidos a término. Asimismo, el fabricante de ustekinumab informó de 34 exposiciones durante el embarazo, donde se encontró que la probabilidad de defectos de nacimiento o pérdida del embarazo era la misma que en aquellas que no habían usado ustekinumab durante el embarazo.
¿Puedo usar ustekinumab en el tercer trimestre?
Existe información muy limitada sobre el uso de este medicamento en el tercer trimestre. Es posible que una mayor cantidad de ustekinumab atraviese la placenta durante el tercer trimestre que en el primero. Sin embargo, no hay recomendaciones oficiales sobre el uso en el tercer trimestre. La decisión de usar este medicamento en el último periodo del embarazo debe se tomada junto con su proveedor de atención de salud y puede basarse en su condición y la gravedad de sus síntomas.
¿Puede mi bebé recibir vacunas vivas antes de un año de edad si tomo ustekinumab más adelante en el embarazo?
Dado que el ustekinumab reduce la inflamación al actuar sobre su sistema inmunitario, existe la preocupación de que este medicamento pueda afectar el sistema inmunitario de un bebé que estuvo expuesto durante el embarazo. La mayoría de las vacunas que se administran en los primeros 6 meses de vida no son infecciosas y se pueden administrar a un bebé incluso si el ustekinumab está presente en su sangre. Las vacunas no infecciosas no son vacunas vivas, lo que significa que una persona no puede contraer la infección de la vacuna.
Las vacunas vivas generalmente contienen una forma más leve del virus o la bacteria a la que podría estar expuesto en la comunidad. Las vacunas vivas siempre conllevan una pequeña posibilidad de que una persona pueda contraer la infección de la vacuna. Las vacunas vivas administradas en el periodo neonatal suelen evitarse en el primer año de vida, si es posible, en caso de que el sistema inmunitario del niño no responda a la vacuna con normalidad.
Las vacunas vivas incluyen las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), la varicela y el rotavirus. El rotavirus es una de las principales causas de vómitos y diarrea severa en los niños. La vacuna contra el rotavirus es la única vacuna viva que se recomienda de forma rutinaria para los bebés menores de un año de edad en los Estados Unidos. Es la mejor manera de proteger a los bebés contra el rotavirus.
Siempre asegúrese de informar a su pediatra sobre cualquier medicamento o exposición durante el embarazo y/o la lactancia. Ellos pueden hablar con usted sobre los riesgos y beneficios de las vacunas vivas.
¿Usar ustekinumab durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Se desconoce si el ustekinumab puede causar problemas de comportamiento o aprendizaje.
¿Puedo amamantar mientras uso ustekinumab?
No se ha estudiado bien el uso del ustekinumab durante la lactancia; sin embargo, dado que es una proteína muy grande, es probable que pase muy poco medicamento a la leche materna. Además, el ustekinumab no se absorbe bien en el intestino, por lo que es poco probable que cualquier medicamento que llegue a la leche materna ingrese al sistema del bebé. Los bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de embarazo) tienen sistemas digestivos que no están completamente desarrollados y pueden absorber más medicamento a través de la leche materna. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Uso ustekinumab. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
No hay estudios que analicen los posibles riesgos para la fertilidad el embarazo cuando un hombre toma ustekinumab. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/
MotherToBaby actualmente está realizando un estudio examinando a ustekinumab u otros medicamentos para tratar las enfermedades autoinmunes en el embarazo. Si usted está interesado en participar en este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972 o regístrese a https://mothertobaby.org/join-study/
Por favor haga clic aquí para las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.