Esta hoja trata sobre la exposición a infliximab en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es el infliximab?
El infliximab es un medicamento que se usa para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la psoriasis, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Para obtener más información, consulte las hojas informativas de MotherToBaby sobre artritis reumatoide (https://mothertobaby.org/fact-sheets/rheumatoid-arthritis/), psoriasis y artritis psoriásica (https://mothertobaby.org/fact-sheets/psoriasis-and-pregnancy/) y espondilitis anquilosante (https://mothertobaby.org/fact-sheets/ankylosing-spondylitis/).
Infliximab se denomina inhibidor del factor de necrosis tumoral alfa (FNT) porque se une y bloquea el FNT, una sustancia en el cuerpo que causa inflamación en las articulaciones, la columna vertebral y la piel. Este medicamento se comercializa bajo la marca Remicade®.
Tomo infliximab. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se han realizado estudios para comprobar si el infliximab podría hacer más difícil para una mujer quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar infliximab?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma su medicamento. Los beneficios de tomar infliximab y tratar su enfermedad autoinmune durante el embarazo deben compararse con los posibles riesgos de una enfermedad no tratada.
¿Tomar infliximab aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Padecer una enfermedad autoinmune puede aumentar las probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, por lo que es difícil saber si los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades también pueden provocar un aborto espontáneo. Si bien algunos pequeños estudios sugieren una mayor probabilidad de aborto espontáneo entre las personas tratadas con infliximab al principio del embarazo, otros estudios no lo hacen. Un estudio que analizó a 495 personas embarazadas expuestas a un inhibidor del FNT al principio del embarazo (casi un tercio de ellas tomaban infliximab) no encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo. En otro estudio de 1850 embarazos expuestos a infliximab, no se encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar infliximab aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. El uso de infliximab en el embarazo no ha sido bien estudiado, pero los datos disponibles no sugieren una mayor probabilidad de defectos de nacimiento. Existen múltiples estudios y algunos estudios de caso de bebés expuestos a infliximab durante el embarazo sin que haya aumentado la probabilidad de defectos de nacimiento u otros problemas.
Un estudio publicado en 2009 analizó los defectos de nacimiento registrados en personas que utilizaron un inhibidor del FNT durante el embarazo. Los autores sugirieron que estos medicamentos podrían causar una asociación VACTERL, un patrón de defectos de nacimiento que incluye defectos vertebrales (columna vertebral), anales, cardíacos (corazón), traqueoesofágicos (estructuras del cuello), renales (riñón) y de las extremidades (brazos y piernas). Sin embargo, este estudio presentó muchos problemas, como datos limitados, informes voluntarios y diagnóstico erróneo de la asociación VACTERL. Por lo tanto, no respalda la conclusión de que los inhibidores del FNT causan una mayor probabilidad de un patrón de defectos de nacimiento. En resumen, los estudios que analizan el uso de infliximab durante el embarazo no han mostrado una probabilidad significativamente mayor de defectos de nacimiento.
¿Tomar infliximab podría causar otras complicaciones del embarazo?
La información reciente sugiere que grandes cantidades de infliximab no atraviesan la placenta para llegar al bebé en desarrollo en el primer trimestre. (La placenta es un órgano temporal que se desarrolla durante el embarazo y funciona como conexión sanguínea entre usted y su bebé). A medida que avanza el embarazo, una mayor cantidad del medicamento puede atravesar la placenta. Sin embargo, el hecho de que un medicamento atraviese la placenta no significa que pueda perjudicar el embarazo.
Un estudio encontró una asociación entre el tratamiento con inhibidores del FNT, como el infliximab, y una mayor probabilidad de parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo), cesárea y talla pequeña. Otro estudio señaló que los nacimientos prematuros y las complicaciones infantiles eran más comunes en las personas embarazadas que estuvieron expuestas tanto a infliximab como a medicamentos inmunosupresores. Sin embargo, no está claro si estos efectos están relacionados con el infliximab, con la enfermedad tratada o con una combinación de factores.
También se han registrado casos de personas que utilizaron infliximab en el tercer trimestre del embarazo y dieron a luz a bebés sanos. La decisión de usar este medicamento en la última etapa del embarazo debe tomarse con su proveedor de atención de salud y basarse en su estado y en la gravedad de sus síntomas.
¿Tomar infliximab durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Se desconoce si el infliximab puede causar problemas de comportamiento o aprendizaje. Un estudio reciente informó sobre 115 niños expuestos a infliximab durante el embarazo. No se observó ninguna asociación entre los resultados negativos para la salud a largo plazo y la exposición al infliximab durante el embarazo.
¿Puede mi bebé recibir vacunas vivas antes de los 6 meses de edad si tomo infliximab más adelante en el embarazo?
La mayoría de las vacunas que se administran en los primeros 6 meses de vida no son infecciosas y se pueden administrar a un bebé incluso si estuvo expuesto a infliximab durante el embarazo. Las vacunas no infecciosas no son vacunas vivas, lo que significa que una persona no puede contraer la infección de la vacuna. Las vacunas vivas conllevan una pequeña posibilidad de que una persona desarrolle la infección a partir de la vacuna. Sin embargo, las vacunas vivas generalmente contienen una forma más leve (atenuada) del virus o la bacteria a la que podría estar expuesto en la comunidad. Los tipos de vacunas vivas que se administran en los EE. UU. incluyen la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), la varicela y el rotavirus. Por lo general, las vacunas vivas no se administran a adultos que usan inhibidores del FNT como infliximab. Esto se debe a que existe la preocupación de que los inhibidores del FNT causen inmunosupresión (disminución de la inmunidad) y, por lo tanto, aumenten la probabilidad de infección por la vacuna viva.
La vacuna contra el rotavirus es la única vacuna viva que se administra a bebés menores de un año en los Estados Unidos. La serie de vacunas debe iniciarse a las 15 semanas de edad. El rotavirus es una de las principales causas de vómitos y diarrea severa en los niños.
Si un bebé está expuesto a infliximab durante el embarazo, podría seguir teniendo el medicamento en la sangre después del nacimiento. Es posible que el proveedor de atención de salud desee analizar la presencia de infliximab en la sangre del bebé antes de administrar una vacuna viva. Si el medicamento aún está en la sangre del bebé, el proveedor de atención de salud puede analizar los riesgos y beneficios de administrar una vacuna viva a su bebé. Existe un único informe de una mujer tratada con infliximab durante el embarazo cuyo bebé recibió una vacuna viva de Bacillus Calmette-Guerin (BCG) a los 3 meses de edad. La BCG es una vacuna que protege contra la tuberculosis (TB). El bebé falleció más tarde por una supuesta infección por BCG que se propagó por todo el cuerpo. Sin embargo, se desconoce si la exposición al infliximab durante el embarazo tuvo alguna relación. La vacuna viva de BCG no suele administrarse en Estados Unidos, pero se utiliza en otros países donde las infecciones de tuberculosis son frecuentes.
Otro estudio analizó el efecto de las vacunas en los bebés que estuvieron expuestos a infliximab durante el embarazo; sin embargo, no se informó de un aumento de la probabilidad de infección. Diecinueve bebés expuestos a infliximab durante el embarazo recibieron las vacunas contra el rotavirus. De estos, cinco bebés tenían fiebre y uno tenía diarrea. Este estudio sugirió que las tasas de complicaciones de los lactantes expuestos al infliximab en comparación con los no expuestos al infliximab eran similares, y no se registraron complicaciones graves. En un estudio reciente, solo un bebé de los 196 que estuvieron expuestos a un inhibidor del FNT durante el embarazo tuvo una reacción negativa a la vacunación. La reacción no puso en peligro la vida, y el bebé también estuvo expuesto a la tiopurina (otro medicamento que puede usarse para tratar la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa) durante el embarazo. Además, no está claro si el inhibidor del FNT utilizado fue infliximab u otro medicamento. Este estudio no sugirió una asociación entre la exposición a infliximab durante el embarazo y las reacciones negativas a las vacunas.
¿Puedo amamantar mientras tomo infliximab?
Los informes de personas que han amamantado mientras tomaban infliximab muestran que solo una pequeña cantidad del medicamento pasa a la leche materna. Además de los pequeños niveles en la leche, el infliximab no se absorbe bien en el intestino del bebé. Esto significa que cualquier medicamento que pase a la leche materna y sea ingerido por el bebé tendrá pocas probabilidades de entrar en su organismo. Los estudios realizados sobre un pequeño número de bebés expuestos a infliximab a través de la leche materna, a los que se hizo un seguimiento de hasta un año, no revelaron efectos negativos en el desarrollo. Es posible que los bebés nacidos prematuramente absorban más cantidad de medicamento a través de la leche materna en comparación con los bebés nacidos a término (después de 37 semanas de embarazo), ya que sus sistemas digestivos no están completamente desarrollados. Las recomendaciones para los bebés nacidos prematuramente pueden ser diferentes. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo infliximab. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Un estudio realizado a 10 hombres que tomaban infliximab encontró cambios en la forma y el movimiento de sus espermas. Se desconoce si estos cambios afectarían la fertilidad. Otro pequeño estudio realizado en 11 varones no encontró evidencia de problemas de fertilidad. Tampoco se registraron defectos de nacimiento ni un aumento de la tasa de complicaciones del embarazo en otros 10 embarazos cuando la pareja masculina tomó infliximab antes y durante el embarazo.
En general, es poco probable que las exposiciones de los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
MotherToBaby actualmente está realizando una investigación examinando las enfermedades autoinmunes durante el embarazo. Si usted está interesada en participar en este estudio, por favor llame al 1-877-311-8972 o regístrese en https://mothertobaby.org/join-study/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.