Esta hoja trata sobre la exposición a prednisona o prednisolona oral en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué son la prednisona y la prednisolona?
La prednisona y la prednisolona pertenecen a un grupo de medicamentos llamados corticosteroides. En el cuerpo, la prednisona se descompone en prednisolona. Estos medicamentos se usan para tratar varias condiciones, como asma, enfermedades autoinmunes y condiciones de la piel. Ayudan a prevenir o eliminar la inflamación (hinchazón e irritación) y las respuestas inmunitarias. La prednisona y la prednisolona se prescriben en una amplia gama de dosis, de acuerdo con la condición que se esté tratando.
Tomo prednisona o prednisolona. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
No se espera que el uso de prednisona o prednisolona haga más difícil quedar embarazada.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar prednisona o prednisolona?
Hable con su proveedor de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma este medicamento. Los beneficios de tomar prednisona o prednisolona y tratar su condición deben sopesarse frente a cualquier posible riesgo del embarazo.
¿Tomar prednisona o prednisolona aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. No se espera que el uso de prednisona o prednisolona aumente la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar prednisona o prednisolona aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. No se espera que el uso de prednisona o prednisolona aumente significativamente esta probabilidad de defecto de nacimiento de fondo. Estudios anteriores sugirieron un pequeño aumento en la probabilidad de tener un bebé con labio leporino, con o sin paladar hendido, luego del uso de prednisona o prednisolona durante el primer trimestre. Sin embargo, los estudios más recientes y la revisión adicional de los estudios anteriores no respaldan este hallazgo. Si existe una probabilidad mayor, parece ser muy pequeña y la mayoría de los embarazos no se verían afectados.
¿Tomar prednisona o prednisolona podría causar otras complicaciones del embarazo?
Tomar un corticosteroide oral como prednisona o prednisolona a largo plazo durante el embarazo se ha asociado con una mayor probabilidad de parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de embarazo) y/o un peso al nacer más bajo de lo esperado. Sin embargo, dado que los corticosteroides se usan para tratar condiciones médicas que pueden aumentar la probabilidad de parto prematuro y bajo peso al nacer, estos efectos pueden estar relacionados con las enfermedades que se tratan y no solo con los medicamentos. Otros estudios han demostrado que el uso de prednisona o prednisolona podría mejorar algunos resultados del embarazo. Los beneficios de tomar prednisona o prednisolona y tratar su condición deben sopesarse frente a cualquier posible riesgo del embarazo.
¿Tomar prednisona o prednisolona durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Según los datos disponibles, se desconoce si la prednisona o la prednisolona pueden causar problemas de comportamiento o de aprendizaje.
¿Puedo amamantar mientras tomo prednisona o prednisolona?
Las cantidades de prednisona y prednisolona que pasan a la leche materna son muy pequeñas. La prednisona es similar a las hormonas naturales del cuerpo necesarias para la producción de leche y la salud infantil. Dado que las personas producen estas hormonas de forma natural, es poco probable que la cantidad de prednisona o prednisolona contenida en la leche materna tenga efectos perjudiciales en el lactante.
La cantidad de prednisona o prednisolona en la leche materna puede ser mayor si se toman dosis más altas. Las dosis elevadas pueden causar ocasionalmente una pérdida temporal de la producción de leche. Mantener la dosis lo más baja posible ayudará a limitar la cantidad de medicamento presente en la leche materna. Es probable que los niveles de prednisona o prednisolona en la leche materna sean más altos entre 1 y 2 horas después de tomar el medicamento. Esperar 4 horas después de tomarlo (antes de amamantar) también puede limitar la cantidad de medicamento que el bebé obtiene en la leche materna, pero puede no ser necesario para todos.
Por otro lado, existen casos de bebés que han estado expuestos a prednisona o prednisolona a través de la leche materna y no han tenido efectos negativos. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo prednisona o prednisolona. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Estudios pequeños realizados en personas que recibieron trasplantes de órganos y estaban siendo tratadas con prednisona, prednisolona u otros medicamentos inmunosupresores, no revelaron tasas más bajas de fertilidad. La prednisona en dosis bajas puede ayudar a aumentar la motilidad de los espermas y las tasas de embarazo en algunas personas con infertilidad.
En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/.
MotherToBaby actualmente está realizando estudios sobre el asma y las enfermedades autoinmunes y los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades durante el embarazo. Si desea obtener más información sobre estos estudios, llame al 1-877-311-8972 o visite https://mothertobaby.org/join-study/.
Por favor haga clic aquí para ver las referencias.
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma.