Seamos honestos, vivimos en una era donde buscamos la perfección en todo lo que hacemos y tenemos, particularmente en nuestra imagen. Buscamos tener el cabello perfecto, las uñas perfectas, la sonrisa perfecta, en fin; todo a la perfección. Sin duda alguna los artistas y celebridades parecen tener la sonrisa perfecta y la realidad es que, ¡se ven maravillosos! De hecho, yo estaría encantada de poder hacerme alguno de estos tratamientos, pero, la realidad es que algunos de ellos pueden ser un tanto costosos y yo, ciertamente no podría obtenerlos.
Sin embargo, quizás utilizar las tiras blanqueadoras de dientes, una pasta de dientes blanqueadora, o los tratamientos con luz LED azul, sí estén a mi alcance. Si compartes los mismos intereses que yo, a continuación, hablaremos de los ingredientes comúnmente utilizados en estos productos y sus efectos durante el embarazo y la lactancia. No sin antes mencionar que cada embarazo comienza con un porcentaje bajo de tener un bebé con un defecto congénito, este porcentaje fluctúa entre un 3-5% y se le conoce como el riesgo hereditario. Para propósitos de este escrito, discutiremos el aumento en el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito sobre el riesgo hereditario. Sin más preámbulos, comencemos.
Las tiras blanqueadoras de dientes
La mayoría de estos productos contienen los siguientes ingredientes:
Peróxido de Carbamida: El mismo se descompone en urea y peróxido de hidrógeno cuando está en contacto con materia orgánica (tejido vivo).
Urea: Este compuesto químico es el producto del rompimiento de una proteína. La urea es comúnmente usada en productos cosméticos tales como las cremas y lociones para la piel ya que aumenta su hidratación. Su uso no aumenta el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito sobre el riesgo hereditario. De igual forma, no se espera que esté presente en la leche materna en cantidades significativas para el bebé.
Peróxido de Hidrógeno: Comúnmente utilizados en productos cosméticos ya que inhibe el crecimiento de microorganismos. De igual forma, el peróxido de hidrógeno se utiliza como un agente oxidante en productos cosméticos ya que oxigena las manchas haciéndolas lucir más blancuzcas. Una vez en contacto con sus dientes, esta molécula se descompone en una molécula de agua y otra de oxígeno (gas). Por esto, el uso del peróxido de hidrógeno no se espera aumente el riesgo de algún defecto congénito durante el embarazo sobre el riesgo hereditario. Tampoco se espera que esté presente en grandes cantidades en la leche materna por lo que no presenta un riesgo para su bebé lactado.
En su gran mayoría, encontrarás:
Hidróxido de Sodio: Este ingrediente no aumenta el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito y de igual forma, no se espera que entre en la leche materna en grandes cantidades.
Glicerina: Es un glicerol (alcohol de azúcar). El mismo es incoloro e inoloro, por lo cual es comúnmente utilizado como un agente lubricante en múltiples productos cosméticos tales como los jabones, cremas para afeitarse y la pasta de dientes. La glicerina no ha sido estudiada durante el embarazo, sin embargo, no se espera aumente el riesgo de un defecto congénito. Tampoco se espera que esté presente en la leche materna.
Mentol: El uso de este ingrediente es muy común en productos cosméticos ya que provee fragancia y sabor a menta. El mentol no aumenta el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos sobre el riesgo hereditario cuando es utilizado en la dermis (piel). Por consiguiente, tampoco se espera que esté presente en la leche materna cuando es utilizado sobre la piel. Para más información sobre el uso de productos de belleza para el cuidado de la piel, visite nuestro Blog.
Carbómero: Tiene información limitada, sin embargo, no se espera que entre en la leche materna en cantidades que sean perjudiciales para bebé. De igual forma, no se espera aumente el riesgo de defectos congénitos u otros problemas durante el embarazo.
Pasta blanqueadora de dientes
En su gran mayoría, encontrarás:
Monofluorofosfato de Sodio: Mejor conocido como MFP por sus siglas en inglés. Esta sal de sodio es comúnmente utilizada en las pastas de dientes ya que aumenta la cantidad de fluoruro que penetra el esmalte dental lo que protege al diente de posibles caries. Este componente no ha sido estudiado durante el embarazo o la lactancia.
Fluoruro de Sodio: Este compuesto es inoloro, de color blanco e hidrosoluble (que se disuelve en agua). Entre sus usos se encuentra: prevención de caries, pulir o limpiar el diente y reducir el mal olor bucal. Este componente no ha sido estudiado durante el embarazo o la lactancia.
El uso de ambos ingredientes no se espera que no aumente el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos en el embarazo y tampoco no se espera esté presente en la leche materna.
Terapia de luz LED azul
Este tipo de terapia es comúnmente utilizada para tratar el acné y las manchas en la piel causadas por el sol. Para que esta terapia funcione, es necesario el uso de un agente que active la terapia. Actualmente no hay muchos estudios sobre el uso de esta durante el embarazo o la lactancia por lo que se desconoce su efecto. Sin embargo, su uso no se espera que aumente el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito y tampoco se espera que esté presente en la leche materna en grandes cantidades.
Otros ingredientes comúnmente utilizados:
Los productos a base de hierbas no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) por lo que no se sabe el contenido exacto del producto. Es difícil saber si el uso de dichos productos aumenta el riesgo de desarrollar algún defecto congénito durante el embarazo o puede causar otros problemas durante la lactancia. Si desea conocer más sobre los productos a base de hierbas, visite nuestra hoja informativa.
Alcohol: Múltiples estudios señalan que no hay un tiempo indicado para el consumo de alcohol durante el embarazo. De igual forma, se ha establecido que no hay ningún tipo de alcohol ni cantidad de alcohol específica para su consumo durante el embarazo. Sin embargo, el uso de estos productos no se espera aumente el riesgo de defectos congénitos durante el embarazo ya que están diseñados para ser utilizados superficialmente y no para ser ingeridos. Por tal razón, tampoco se espera que utilizarlos durante la lactancia presente algún problema para el bebé lactado. Es importante recalcar que estos productos son diseñados para uso bucal y no para ser ingeridos en ningún momento. Si desea conocer más sobre el uso de alcohol durante el embarazo, visite nuestra hoja informativa.
Sabemos que hay una gran variedad de productos para el cuidado y blanqueamiento de los dientes tales como los geles, los lápices, la terapia de luz LED y por supuesto, los tratamientos hechos por un profesional. Sin embargo, la mayoría de estos productos (cuyo uso es principalmente desde el hogar) contienen los mismos ingredientes. Por tal razón, seleccionamos las tiras de blanqueamientos y la pasta de dientes junto a la terapia de luz azul para propósitos de este escrito. Si está interesado en conocer más sobre el uso de otros productos para el cuidado o blanqueamiento de los dientes, comuníquese con los expertos de MotherToBaby.
Y recuerde, es importante sentirse bien en su propia piel pero, si desea realizarse algunos de estos tratamientos, a continuación ofrecemos algunas sugerencias.
- Seleccione productos libres de alcohol.
- Siga las instrucciones del producto, no exceda el tiempo y no ingiera ninguno de ellos.
- Contacte a los expertos de MotherToBaby con sus preguntas